POLITEKONGPT

viernes, agosto 31, 2007

¿Por qué Perú?

Revisando la web del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, vi una interesante declaración de por qué este país está interesado en implementar un TLC con el Perú y por qué todavía parece demorarse (traducción libre):
El Acuerdo de Promoción Comercial Estados Unidos-Perú es una tremenda oportunidad para los exportadores americanos. Le dará a las compañías americanas un mejor acceso a un mercado fuerte y mejorará el clima de negocios en Perú al promulgar este las reformas legales y de negocios necesarias para implementar el tratado.

Perú tiene el potencial de ser un gran lugar para hacer negocios. El comercio con Perú ofrece expandir las oportunidades económicas para los industriales, trabajadores y campesinos americanos. Es un mercado creciente para los exportadores americanos y es un buen socio económico y político para los Estados Unidos. Un Tratado de Libre Comercio nos da un marco para hacer del Perú un buen lugar para hacer negocios. Adicionalmente, un acuerdo con el Perú ayuda a cumplir con otros objetivos comerciales y políticos en la región.
Quiero destacar cómo el gobierno americano destaca la importancia que tiene este acuerdo en términos de los beneficios económicos que lograrán todos los grupos sociales interesados: empresarios, trabajadores y campesinos. Es decir, este acuerdo es importante porque al gobierno del norte le interesa su gente.

En contraste, nuestro gobierno parece sólo identificar intereses comerciales macro (véase aquí, pdf) a las que sólo accederán un grupo reducido de exportadores, tal como lo hicieran en diferentes épocas de boom exportador que tuvimos en nuestra historia. No aparece declarado explícitamente que se beneficiarán amplios sectores de nuestra población.

Los microempresarios no necesariamente textiles, los trabajadores y los campesinos deberán contentarse con las externalidades positivas que recibirán de las mejoras en determinados estándares legales y económicos exigidos por los americanos para por supuesto, asegurar que sus ciudadanos tengan el máximo de oportunidades para hacer negocios.

miércoles, agosto 22, 2007

Celulares y accidentes de tránsito

Un estudio realizado por dos economistas de la Universidad de Berkeley (Bhargava y Pathania, julio, 2007), señala que no se ha encontrado evidencia (pdf) que relacione el incremento del uso de celulares con un aumento en los accidentes de tránsito.

Este resultado contradice estudios previos que afirmaban que el uso de estos dispositivos incrementaba hasta en 4.3 veces el riesgo de ocasionar un accidente de tránsito lo que sirvió para formular legislaciones de tránsito que prohibían su uso por conductores, aún con manos libres, en todo el mundo inclusive en el Perú.

El experimento se realizó induciendo un aumento en el consumo de telefonía celular de conductores introduciendo ofertas de precios en horas de tránsito específicas por varios años consecutivos. Luego se documentó si en los periodos que se aplicó la oferta aumentó significativamente la tasa de accidentes de tránsito. Aunque si hubo un aumento significativo en el consumo de llamadas telefónicas por celular, no se evidenció un aumento significativo en la tasa de accidentes.

Los resultados obtenidos, de acuerdo con los investigadores, no necesariamente contradicen los arribados por estudios previos dado que sus respectivas muestras pudieron estar sobrerrepresentadas ya que existen riesgos sustitutos de igual peligro que no han sido medidos como por ejemplo, conversar con el copiloto, o el pasajero si es un taxista, o escuchar música.

Esto no quiere decir que el uso de celular mientras se maneje deje de ser un peligro real. Los investigadores afirman, en eso sentido, lo siguiente (traducción libre, pág. 44):
Esto simplemente implica que el uso actual de celulares por los conductores no parecen causar un aumento en los choques. Puede pasar que los conductores que usan estos dispositivos compensen la distracción adicional manejando más cuidadosamente. [...]. Por último, creemos que estos hallazgos deberían renovar el interés en la investigación empírica examinando los efectos del uso de teléfonos celulares, y posiblemente, reabrir las discusiones sobre opciones de política sobre los costos y beneficios de regulaciones donde el diálogo se ha estancado.
¿Alguien ha probado esta hipótesis en nuestras calles como para que la prohibición respectiva siga vigente a pesar del evidente incumplimiento de parte de nuestros conductores?



martes, agosto 21, 2007

Promesas post terremotum

Alan García lanza su campaña luego del terremoto. De acuerdo con Invertia.com estas se centran en convertir a Ica en "uno de los lugares más bellos del país" y que el PIB nacional apenas será afectado: -0.3 puntos. Es decir, ya no se crecerá 7.9% como estaba previsto sino más bien en 7.6%.

Mientras tanto, no deja de preocupar la repetición del epicentro de los últimos temblores de magnitud mayor a 5 Mw desde el sábado último (Fuente USGS):

21 ago / 4:32 pm / 5.2 Mw / 90 km de Chincha Alta / 175 km de Lima / Profundidad 35 km
20 ago / 4:23 pm / 5.1 Mw / 35 km de Chincha Alta / 185 km de Lima / Profundidad 27.3 km
19 ago / 3:11 pm / 5.6 Mw / 30 km de Chincha Alta / 180 km de Lima / Profundidad 35 km
18 ago / 8:22 pm / 5.8 Mw/ 40 km de Chincha Alta / 170 km de Lima / Profundidad 7.8 km
18 ago / 7:56 pm / 5.0 Mw/ 55 km de Chincha Alta / 185 km de Lima / Profundidad 35 km
17 ago / 9:52 pm / 6.0 Mw / 40 km de Chincha Alta / 205 km de Lima / Profundidad 39.2 km
17 ago / 8:11 am / 5.9 Mw / 35 km de Chincha Alta / 170 km de Lima / Profundidad 31.9 km
17 ago / 1:18 am / 5.6 Mw / 80 km de Chincha Alta / 255 km de Lima / Profundidad 19.8 km

La donación del Papa

El Papa Benedicto XVI acaba de aprobar una ayuda solidaria a los afectados por el terremoto del 15 último por el monto de US$ 200 mil para atender las necesidades urgentes de los mismos. Entiendo que esto se refiere a ropa y alimentos entre otros bienes de primera necesidad.

Lo que llama la atención del comunicado es la declaración siguiente:
Con este gesto, el Santo Padre desea expresar la solicitud de la Iglesia Universal para las personas que han perdido a sus seres queridos y sus bienes, mientras alienta a todos los fieles y a las organizaciones de ayuda a comprometerse con toda obra de caridad fraterna posible y coordinada a favor de las poblaciones afectadas.
¿Es la Iglesia Católica, la Iglesia Universal?

En la primera quincena del mes de julio del presente año, hubo un pequeño intercambio de declaraciones entre las iglesias evangélicas luteranas y la Iglesia Católica ante la sorpresiva aseveración de esta última, en el contexto del proceso ecuménico vivido por varias denominaciones cristianas, de que el término 'Iglesia' sea una denominación exclusiva de esta organización 'en sentido propio'.
En tanto que esta posición no es nueva para nosotros, estamos entristecidos y desilusionados que esta [aseveración] sea reformulada nuevamente para nuestro actual contexto.
Fue la respuesta del Rev. Ishmael Noko, secretario general de la Federación Mundial Luterana ante la emisión del documento "Respuestas a algunas preguntas acerca de ciertos aspectos de la doctrina sobre la iglesia" el 10 de julio del presente año (ver aquí).

En el Perú no he escuchado una reacción similar del resto de Iglesias cristianas y no cristianas ante esta declaración, porque en realidad ha sido innecesario hacerlas. Organizaciones católicas y no católicas se han hecho presentes por igual para ayudar a los afectados por el terremoto sin discriminación de algún tipo. Esto consta en los reportes de las acciones a favor de los damnificados recopilados por el INDECI (pdf).

No obstante, conforme van pasando las horas y los días, las oportunidades para decir "esta boca es mía" han aparecido, desnaturalizando las acciones que en un primer momento aparecen como buenas.

Tómese como ejemplo las declaraciones del propio Presidente Alan García diciendo ¿Dónde están [las organizaciones civiles, los sindicatos, los artistas, etc.]?. ¿Se está preparando alguna renovada ofensiva contra las ONG o la CGTP? O si no véanse los costosos paneles y avisos publicitarios de algunas empresas pidiendo recursos para apoyar a los necesitados. ¿Cómo harán estas empresas para rendir cuentas a la ciudadanía de los recursos percibidos y entregados?.

Y es que el infierno está plagado de buenas intenciones.

Espero que en nombre de la ayuda a los afectados del terremoto se deje de arriar banderas ideológicas sin sentido precisamente en nombre de ellos. La ayuda debe promoverse, llegar a quienes lo necesiten y hacerse la respectiva rendición de cuentas a la ciudadanía y el mundo que está confiando en que estas organizaciones están haciendo su trabajo. Y punto.

La donación del Banco Mundial

El Banco Mundial acaba de emitir un comunicado donde se anuncia que se destinarán US$ 400 mil para "financiar la planificación de la reconstrucción de las áreas severamente afectadas" por el terremoto en la región de Ica.

Vale la pena hacer un seguimiento de la aplicación de estos recursos ya que esto al parecer "...involucrará estudiar rápidamente como reorientar fondos de proyectos que ya se encuentran en ejecución tales como la construcción de caminos, sistemas de agua y saneamiento, educación y electrificación para ayudar en a la reconstrucción de la zonas devastadas".

¿Esto significa que se inyectará dinero para apalancar dinero ya comprometido de otros proyectos financiados por el Banco? No lo sé ni lo creo. Sería muy suspicaz.

Toda ayuda es bienvenida. No obstante, me preocupa saber si estos fondos a reorientar se hacen a expensas de otras poblaciones que no necesariamente han sido afectadas por el terremoto pero que igual viven en pobreza extrema y por lo tanto cuentan con similar urgencia en ser atendidas.

En fin, todo sea por el bien inmediato de estas regiones cálidas y golpeadas recientemente en nuestro país.

domingo, agosto 19, 2007

Terremoto, género y pobreza

De acuerdo con el último informe presentado por el INDECI (pdf, 10 pm del sábado 18 de agosto de 2007) tenemos un listado de 311 decesos plenamente identificados como consecuencia de los últimos terremotos sucedidos en nuestro país. El resto (aproximadamente 200) aún está en proceso de identificación.

Una de las cuestiones que llamó mi atención de este listado es que el número de decesos femeninos es superior en 41 personas al de los masculinos. La pregunta que emergió es por qué esto es así.

En primer lugar exploré los datos. Las variables disponibles son cinco: procedencia, nombres, apellidos, sexo y edad. De estas, descarté el análisis de los nombres y apellidos así como la edad ya que esta última contiene una gran cantidad de vacíos. Un poco más del 60%. Por ello procedí a una primera evaluación gráfica de la distribución de muertes según sexo y procedencia.

Los resultados nos indican que las muertes de mujeres son ligeramente mayores que las sufridas por varones. Globalmente tenemos que por cada varón fallecido en la lista tenemos 1.3 mujeres fallecidas. A nivel de los territorios directamente afectados por el sismo tenemos que, en Pisco el ratio es similar al global: 1.34 mujeres por cada varón fallecido; en Chincha el ratio es mayor: 1.68 mujeres fallecidas por cada varón fallecido. Finalmente en Ica, el ratio es 1.03 mujeres por cada varón fallecido.

¿Por qué hay más muertes de mujeres que de varones, sobre todo en Chincha y Pisco? ¿Por qué ellas han sido claramente más vulnerables a morir que en el caso de los varones?

Una primera hipótesis es que en estos dos lugares la población de mujeres es ligeramente superior que la de los varones. Así que ante un evento natural no discriminatorio per sé y totalmente aleatorio -el terremoto- hará que las muertes reproduzcan esta proporción a favor de las mujeres.

La manera de descartar esta hipótesis es revisando los datos del último censo, realizado el 2005. De acuerdo con esta fuente tenemos lo siguiente: en Pisco las mujeres llegaban a las 27,209 mientras que los varones eran 26,984. Esto hace una relación de 1.01 mujeres por cada varón. En Chincha la relación es similar, 1.05 mujeres por cada varón censando en el 2005. Finalmente en Ica la proporción es de 1.06 mujeres por varón.

En estos casos vemos que la divergencia entre el ratio de muertes y el de población es significativa sólo para los casos de Pisco y Chincha. Es decir, es cierto que el número de mujeres es superior que el de los varones pero no tanto como para justificar una selección tan sesgada del terremoto para afectarlas.

¿Qué factores pueden explicar esta selección sesgada en contra de las mujeres?

La hipótesis que propongo es un tanto difícil de probar, pero eventualmente algún estudio de campo podría hacerlo. La causa de que más mujeres fueran más vulnerables a morir por causa del terremoto es que ellas se encontraban en sus casas durante dicho evento. El terremoto ocurrió aproximadamente un cuarto de hora antes de las 7 pm. en un día de trabajo, momento en que la mayoría de ellas estaría en casa realizando alguna tarea propia del hogar, probablemente junto con los niños y con algún adulto mayor, en tanto que los varones estarían fuera trabajando o dirigiéndose a sus casas.

Aquellas que fueron más vulnerables entre las mujeres son las que se encontraban en viviendas precarias, aquellas que fueron hechas de adobe y aquellas que fueron hechas sin ninguna dirección profesional.

Los datos de viviendas hechas con adobe según territorio nos da evidencia a favor de esta hipótesis. En el caso de Chincha, el 65.20% de las viviendas estaban hechas de adobe justo donde tenemos un mayor ratio de muertes de mujeres que de varones. En el caso de Pisco tenemos el 29.97% de viviendas de adobe. Finalmente en Ica la proporción de viviendas de adobe es de 28.20%. Al parecer hay una ligera correlación positiva entre la proporción de viviendas hechas de adobe y la proporción de muertes femeninas sobre varones.

¿Estoy en lo cierto? Probablemente no mucho, pero creo que hay una relación directa, entre el momento del terremoto, la proporción de hogares precarios y las muertes sesgadas hacia las mujeres. En el margen, lo que me queda claro es que la desgracia ha sido mayúscula para esta población fundamentalmente porque los pobres tienen acceso a una vivienda de muy mala calidad, donde las mujeres pasan la mayor parte de su tiempo.

Ojalá que la reconstrucción se haga con dirección profesional para asegurar que en el futuro esta cohorte poblacional no sea tan vulnerable a los desastres y pierda con ello su vida.

viernes, agosto 17, 2007

La distribución de la ayuda

Una nota periodística del Diario El Comercio nos muestra que según la APCI la ayuda oficial llegada para atender a los casi 85 mil damnificados por el terremoto del 15 de agosto último asciende a 40 millones de dólares.

El anterior monto representa aproximadamente un 6.6% de las exportaciones totales de esta región en el 2004 y casi 2 veces el monto total de transferencias del gobierno central a esta región el mismo año, por conceptos como canon minero, pesquero, forestal, Focam, regalías, Foncomún y los programas sociales.

En términos per cápita, esto es tomando como base los damnificados, la donación equivale a un poco más de US$ 471 por víctima, casi la quinta parte del PBI per cápita 2004 de la región (ppt, MEF) y 1.5 veces el ingreso mensual de un ciudadano promedio de la región.

A pesar de la notable importancia de la ayuda recolectada, nos queda claro que la principal deficiencia del rol desempeñado por el Estado ante esta crisis es la distribución. La siguiente nota es por demás ilustrativa:
Luis García Panta, enviado especial de El Comercio a esa localidad, explicó: "En realidad la ayuda ha llegado, pero el problema es la distribución. Hay desorden, la gente se desespera porque no tiene qué comer ni con qué vestirse en este momento. Hay municipalidades, como las de Miraflores y Puente Piedra, que han brindado víveres a los damnificados, pero es tanta la gente necesitada que los reclamos se repiten permanentemente. Defensa Civil solo ha informado que ya llegó el apoyo, que todo se va a repartir con calma en las próximas horas, pero el desorden en la distribución es muy grande. Y se han producido saqueos en algunos lugares porque la gente no come desde hace dos días".
Ojalá que la gestión estatal y privada de la crisis y la ayuda mejore, porque las estadísticas de desastres y sismos son cada vez más frecuentes en nuestro país.

jueves, agosto 16, 2007

Sigue temblando Nazca

La placa de Nazca aún sigue vibrando. De acuerdo con la USGS todavía tenemos reportes de movimientos telúricos de intensidad significativa con epicentros oscilantes entre el mar de Ica y Chincha. Ya van 23 sismos contados, de los cuales, tres califican como terremotos (resaltados en rojo):


La versión gráfica de esta información es dramática.


El Estado peruano ya ha tomado las riendas del problema. Pero como estamos en estado crítico, las demandas parecen sobrecogerlo. Es necesario que toda la ayuda posible sea enviada a esta región que está siendo muy castigada por la furia de la naturaleza.

Cuando pase el temblor

Todavía contrastan en mi memoria las frases introductorias escritas por Mario Vargas Llosa acerca del increíble dinamismo económico de la región iqueña con los titulares y frases escritas en todo el mundo por el lamentable terremoto de 8 grados ocurrido en ella.
Por Mario Vargas Llosa, escritor [El Comercio, 1 julio de 2007]
El departamento de Ica, al sur de Lima, ha experimentado en los últimos veinte años una notable transformación, que ha convertido buena parte de sus resecos desiertos y candentes arenales en granjas, fundos y chacras modernísimos dedicados a la agroexportación. Este fin de semana estuve recorriendo algunos de ellos y tuve la sensación de un Perú distinto, bien encaminado, dispuesto al fin a sacudirse las taras del subdesarrollo.
Cerca de 350 muertos*, 800 y pico de heridos*, y cuantiosos daños materiales en bienes privados y públicos han sido los resultados de los interminables 2 minutos del sismo. De acuerdo con el Observatorio Geológico de los Estados Unidos (USGS), en realidad han ocurrido alrededor de 19 sismos (no sólo 2) con intensidades que varían entre 5 y 8 grados, según la escala Mw.

En Lima, el movimiento más fuerte (que alcanzó los 8 grados) ha tenido una repercusión de intensidad leve. Según el Instituto Geofísico del Perú esta habría sido de grado II en la escala de Mercalli. Esto significa que:
Se percibe sólo por algunas personas en reposo, particularmente aquellas que se encuentran ubicadas en los pisos superiores de los edificios.
El problema con la anterior escala, es que ésta es muy subjetiva. Es decir, esta depende bastante de quien sea el observador y dónde se encuentre ubicado. Si uno suma la cantidad de eventos que han sucedido en la capital (derrumbe de viviendas de adobe, fallas en el servicio telefónico, quiebre de vidrios, rajaduras en edificios antiguos, inseguridad al caminar, etc.) veremos que el sismo puede calificarse como de grado VI o VII, es decir:
VI. Fuerte: Lo perciben todas las personas. Se siente inseguridad para caminar. Se quiebran los vidrios de las ventanas, la vajilla y los objetos frágiles. Los muebles se desplazan o se vuelcan. Se hace visible el movimiento de los árboles, o bien, se les oye crujir.
VII. Muy fuerte: Los objetos colgantes se estremecen. Se experimenta dificultad para mantenerse en pie. Se producen daños de consideración en estructuras de albañilería mal construidas o mal proyectadas. Se dañan los muebles. Caen trozos de mampostería, ladrillos, parapetos, cornisas y diversos elementos arquitectónicos. Se producen ondas en los lagos.
Es notable la cantidad de información que se puede obtener de la web de la USGS. En primer lugar destaca el récord de terremotos en nuestro país, su ubicación, intensidad y número estimado de víctimas:

Otros mapas que llamaron mi atención son el mapa de riesgo sísmico en nuestro país, y el mapa de los lugares donde se han dado la mayor cantidad de sismos de magnitud mayor a 3.5 en los últimos 35 años.

Finalmente quiero también mostrar la cantidad de sismos que se van registrando en el mundo cada año según rango de intensidad. Como se puede apreciar del cuadro, con este sismo, van dos los ocurridos en el rango de mayor intensidad repitiendo lo ocurrido en 2004.


Espero que la capacidad de resiliencia de nuestros compatriotas ubicados en el sur limeño sea notable para superar esta hora crítica que les ha tocado. También debería ser notable la capacidad del resto del país para solidarizarnos de formas muy concretas con ellos.

Por otra parte, creo que es muy útil leer la reflexión de Juan Chacaltana acerca de la verdadera naturaleza de la pobreza en nuestro país. Esta parece ser muy dependiente de la incapacidad de nuestra sociedad para proteger a la población de un conjunto de shocks microeconómicos, en especial, los desastres naturales (incluídos los sismos, las heladas, etc.) tal como aparece en el siguiente cuadro, tomando de un artículo escrito por Ismael Muñoz en el Boletín Economía y Bienestar de desco (pdf, pág. 4).

Espero que pronto Mario Vargas Llosa escriba algo al respecto, para que no sólo queden escritas sus palabras de asombro por el florecimiento económico que observó en esa región, sino también de cuales son las formas posibles que contempla el liberalismo para proteger a la sociedad de caer en situaciones dramáticas de pobreza.
--------------------
* Estas cifras van en aumento.

martes, agosto 14, 2007

Business y la pobreza

¿Una revista de negocios abordando seriamente el tema de la pobreza? Parece mentira, pero no lo es. Tiene mucho sentido para los inversionistas tocar un tema tan sensible como este, ya que muchas veces las manifestaciones violentas de la severidad de la pobreza de algunas regiones ponen en riesgo permanente el clima de estabilidad necesario para el desarrollo de los negocios que están en ellas. Si no, pregúntenle a las mineras.

Por ello, la revista Business acaba de publicar un excelente artículo central realizando un diagnóstico de este issue recurrente en la evaluación de las políticas públicas implementadas por los diferentes gobiernos de nuestro país. En este texto se trazan algunas líneas directoras que el actual gobierno debería asumir seriamente:
Alan García ha asumido la tarea de cerrar la brecha entre el discurso y la gestión pública a favor de los más necesitados. El reto es impostergable y las necesidades también. De no tener éxito, el «clima» social podría resquebrajarse seriamente. ¿Estará el gobierno a la altura de las circunstancias?
¿Es esta declaración una respuesta a los nuevos programas que el gobierno está impulsando como Crecer? Probablemente. Sobre todo para un personaje como Alan García que por naturaleza es un excelente orador pero está exigido por las actuales circunstancias, la historia y los empresarios a hacer una efectiva y eficiente gestión pública de su gobierno para resolver el problema de la pobreza de una vez por todas.

Debo señalar que entre los especialistas entrevistados para la elaboración del artículo me encuentro yo (como investigador principal de desco), junto con otros destacados investigadores sociales de la comunidad académica peruana: Enrique Vasquez (Universidad del Pacífico), Pedro Francke (Pontificia Universidad Católica del Perú), Carlos Adrianzén (Universidad de Ciencias Aplicadas) y Carlos Eduardo Aramburú (Ex director del CIES y actual docente de la PUCP).

¿Por qué un Pacto Social descentralizado?

Una de las grandes falacias de la propuesta de consolidar un Pacto Social en nuestro país es suponer que podremos sentar en la mesa de conversaciones a todos los actores que representen legítimamente a la mayoría de la población del país. Para comenzar, no existen actores representativos, al menos, de aquel 50% de la población peruana sumida en la pobreza y la desigualdad.

No obstante, desde el lado de los empresarios, si hay actores. Incluso tienen tribuna libre para escribir en los medios más serios de nuestra sociedad.

Por ejemplo, Eduardo Farah, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, escribe a favor de los que están excluidos de los beneficios del crecimiento económico, poniendo en tela de juicio la actuación de la CGTP frente al Pacto Social:
El Perú ya no está para eso, para más juegos políticos, para pérdida de tiempo. Ahora tenemos que ser conscientes de que necesitamos mantener la senda del crecimiento, pero sobre todo lograr que el famoso chorreo lo sientan todos, en especial los excluidos, quienes tienen el derecho de ser escuchados. Busquemos, pues, la forma de conciliar sus intereses y lograr su adecuada representación en el Pacto Social.
Me pregunto cómo harán los empresarios o el Estado para reunir a la masa atomizada de trabajadores del sector informal de todo el país para escuchar e incorporar sus demandas en el Pacto Social, tal como lo reclama el Sr. Farah.

La CGTP, con todos los problemas que tiene, representa quizás a la única fracción organizada de la mano de obra sindicalizada de nuestro país. Así que es uno de los pocos interlocutores organizados del lado de los trabajadores para sentarse en la mesa de negociación del Pacto Social. Pero su rol sería un blanco fácil de críticas precisamente por su poca representatividad y cobertura. Por lo tanto el proceso perdería sentido, una vez iniciadas las conversaciones.

Para convocar a un Pacto Social, el Presidente García debe hacer algo más que sólo inspirarse en la lectura del libro "Cuentos Chinos" de Andres Oppenheimer, donde se narra la experiencia de éxito del Pacto Social establecido en Irlanda. Que no venga a decir Jorge del Castillo que la propuesta del Pacto Social la inventó Haya de la Torre!

Para convocar a un pacto social, primero es necesario asegurar que habrán caminos para tejer una sociedad. Se puede comenzar por garantizar un mayor nivel de sindicalización para ese 30% de la mano de obra que trabaja en el sector formal. Pero también se debe trabajar con la mano de obra precaria que se aloja trabajando en el sector informal a través de sus diferentes asociaciones de productores y comerciantes.

Pero sobre todo, debe convocar a un pacto social descentralizado en las regiones. ¿Por qué debe buscarse hacer una política nacional a partir de la congregación de unas cuantas vértices reunidas en Lima, cuando el Perú es mucho más complejo y diverso que eso?

Es hora de pensar que la política de la descentralización debe contemplar no sólo aspectos meramente administrativos sino también aspectos como la negociación de los destinos de los pueblos. Es un proceso más lento, pero será mucho más inclusivo, real y legítimo para transformar nuestra sociedad.

lunes, agosto 13, 2007

Primera en Perú, fuera de las 500 en el mundo

Es interesante advertir que la Universidad Nacional Mayor de San Marcos haya ocupado el primer lugar dentro del Ranking de Universidades Peruanas, luego del estudio preparado por el Dr. Luis Piscoya Hermoza para la ANR. Digo interesante porque han surgido algunas suspicacias sobre la metodología empleada y por la filiación académica del investigador responsable. Debió haber sido realizado por una consultora independiente o en todo caso multidisciplinaria.

Como sea, aquí está el cuadro resumen del estudio:


A pesar de estos resultados, la Universidad de San Marcos, junto con el resto de universidades peruanas como la Pontificia Universidad Católica, la Universidad Nacional de Ingeniería, la Cayetano Heredia, la Universidad Agraria, aparecen fuera del reciente Ranking de Universidades de las 500 mejores del mundo, recientemente publicada por la Universidad de Shangai Jiao Tong.

Las únicas universidades latinoamericanas que digamos, refulgen para hacer constar la competitividad global de la región, son:
  • 102-150 Universidad de Sao Paulo - Brasil
  • 151-200 Universidad de Buenos Aires - Argentina
  • 151-202 Universidad Nacional Autónoma - México
  • 203-304 Universidad Estadual Campinas - Brasil
  • 305-401 Universidad Federal Rio de Janeiro - Brasil
  • 402-508 Universidad Estadual Paulista - Brasil
  • 402-508 Universidad Federal Minas Gerais - Brasil
  • 402-508 Pontificia Universidad Católica - Chile
  • 402-508 Universidad de Chile - Chile
Para ponerse a pensar un poco sobre las bases que pensamos construir el desarrollo del país.

----------------------
Puede descargarse la base de datos del estudio de las 500 universidades top del mundo en excel en el siguiente enlace.

La economía política del salario mínimo

Acaba de aparecer un breve análisis (pdf) realizado por Reflexión Democrática (RD) sobre el tema del incremento de la Remuneración Mínima Vital o Salario Mínimo. En ella se aportan dos conclusiones importantes a partir de su respectivo análisis legal:
1. No se obliga al Estado a establecer remuneraciones mínimas de manera general en todos los sectores de la actividad productiva (pág.2).
2. El Estado es el encargado de regular el monto de las remuneraciones mínimas (pág. 3).
La primera conclusión nos lleva a considerar la necesidad de establecer cuáles son los sectores donde el Estado podría intervenir con éxito imponiendo un nuevo salario mínimo. De acuerdo con el análisis de RD, estos deberían ser los sectores de muy bajos ingresos y que no tengan capacidad para negociar el monto de sus remuneraciones. Para evaluar esta idea es necesario saber cuántas empresas tienen sindicatos y cuál es la cobertura de los mismos según sector económico a fin de regular el salario mínimo en los sectores que serían pertinentes. Esto es así porque ya se conoce mas o menos cuáles son los ingresos medios de cada uno de los sectores productivos. Hasta la fecha sólo existen estimaciones realizadas a partir de las ENAHO de quienes manifiestan pertenecer a algún sindicato, pero no se conocen estadísticas públicas sistemáticas sobre el número de empresas que tienen sindicatos ni la cobertura que las mismas tuvieran como para poder afirmar aquí si o aquí no es necesario regular el salario mínimo.

La segunda conclusión, nos señala que aunque los trabajadores y sindicatos tienen voz en la discusión de los aumentos del salario mínimo, es el Estado quien toma la decisión final, a pesar que no todos los sectores interesados en la negociación queden contentos. RD nos revela que técnicamente esto ha sido posible a partir de diciembre de 2005 con la dación de la ley 28318. Aquí habría que comentar que la disputa se da entre tres actores claramente definidos: El Estado, los trabajadores y los empresarios. La pregunta de fondo es saber de qué lado se pondrá el Estado ante la ausencia o poca cobertura de mecanismos de negociación coherentes de las remuneraciones entre trabajadores y empresarios.

El Estado no es un jugador neutro en estas negociaciones donde las evidencias empíricas de una u otra posición abundan. Dado que existe la percepción de un bajo cumplimiento de la ley del salario mínimo y también de una baja cobertura de las organizaciones sindicales, queda claro que el Estado debería abogar más por el derecho de los trabajadores, quienes precisan de un incremento justo del salario mínimo.

No obstante, la anterior solución es ineficiente debido a que la política del salario mínimo se asume como plano a lo largo y ancho del país. Y como ya es costumbre señalar, nuestro país no es ni remotamente plano. En general, esta política se alimenta de los siguientes fenómenos:
  • Información limitada a un sólo ámbito: La mayoría de los estudios realizados sobre el impacto del salario mínimo sólo corresponden a la realidad de Lima Metropolitana. El estudio de Céspedes (pdf) y el de Jaramillo (html) adolecen de esta deficiencia. Esto implica que la información para el diseño de esta política es limitada puesto que no se evalúan las diferencias de productividad interregional o intersectorial, ni de los niveles de precios de la canasta familiar interregionales que son importantísimos para negociar mejores condiciones remunerativas en cada región.
  • Información no experimental: Los estudios de impacto más importantes realizados sobre el salario mínimo fuera del Perú contemplaban un diseño experimental. Estos han comprobado que no es cierto el argumento de que el incremento del salario mínimo en determinados sectores económicos ocasionen una reducción de los niveles de empleo (ver Card y Krueger en la NBER). En nuestro país, por ejemplo, un sector reticente a perder empleos por el gran dinamismo productivo y comercial que tiene es el textil exportador. Valdría la pena explorar esta hipótesis con algún diseño experimental en este sector para evaluar el impacto neto de un incremento del salario mínimo.
  • Hay empresarios 'responsables' e 'irresponsables' en nuestro medio: ante un incremento del salario mínimo o un incremento equivalente de los estándares laborales solicitada por un cliente internacional hay evidencia no sistemática de que los empresarios responden distinto según su grado de adherencia a los valores de responsabilidad empresarial. Los empresarios irresponsables tienden a informalizar o despedir a su mano de obra como respuesta a los requerimientos del Estado o de los clientes internacionales. En contraste, los empresarios responsables hacen ciertas concesiones distributivas puesto que tienen una torta de utilidades más grande que repartir.
  • La informalidad y la falta de sindicalización son problemas más graves que atender por el Estado que la política del salario mínimo: En efecto, resulta ridículo contar con los dedos de la mano al número de auditores labores con que cuenta el Ministerio de Trabajo para hacer cumplir con estándares mínimos de formalidad y sindicalización en las empresas de nuestro país. Ante la falta de información consistente y representativa de las miles de realidades que tiene nuestro país para diseñar una política de salario mínimo integral, resultaría más eficiente y coherente fortalecer la política de supervisión del cumplimiento de estándares laborales en las empresas que funcionan en nuestro país.
Por todas estas razones, creo que una salida rápida para el actual gobierno sería incrementar el salario mínimo de una vez en el corto plazo en un monto razonable como para viabilizar la firma del TLC con USA a la brevedad posible.

No obstante, lo anterior no debe impedir que se elaboren nuevos estudios sobre el impacto del salario mínimo en las diferentes regiones del país a través de los diferentes sectores económicos y sociales. Por lo tanto, es necesario que el Ministerio de Trabajo ponga manos a la obra en el recojo de información relevante tanto de los trabajadores como de las empresas para mejorar los niveles de responsabilidad empresarial como de las condiciones de los trabajadores de nuestro país.

domingo, agosto 12, 2007

Los 6 huecos de Camisea

Visitando la web del Banco Interamericano de Desarrollo he encontrado este interesante estudio (pdf, inglés) acerca de los seis incidentes de derramamiento de gas del Sistema de Transporte de Camisea, ocurridos entre diciembre del 2004 y abril del 2007.

La relevancia de leer este documento emana del reconocimiento explícito de varios investigadores y economistas que la consolidación de este proyecto es una de las pocas políticas exitosas implementadas por el gobierno de Alejandro Toledo.

La conclusión más dramática de dicho estudio es la que aparece a continuación (traducción libre, pág. 95):
Durante nuestras inspecciones en 2006, observamos evidencia que algunas medidas de estabilización geotécnicas implementadas durante o inmediatamente después de la construcción probaron ser escasas para atenuar adecuadamente las presiones externas del suelo que actuaban en porciones de la tubería de NGL. De acuerdo con la revisión del Exponente [el responsable del estudio], las observaciones, y la experiencia en ingeniería, concluimos que las condiciones geotécnicas y geológicas plantearon el riesgo más significativo a la integridad y a la operación confiable del sistema. La inestabilidad geotécnica causó o contribuyó substancialmente a dos de los cinco incidentes de derramamiento (#1 y #5), y la inestabilidad geológica causó uno de los cinco incidentes de derramamiento (#3).
Tal parece ser que habrán nuevos derramamientos de NGL que generen sobrecostos a los precios de la energía que consumiremos en pocos años y también al medioambiente. A no ser que TGP del Perú asuma con profesionalismo las recomendaciones dadas por el informe.

Althaus y la desigualdad

Hoy en el diario El Comercio, aparece una publi-entrevista al periodista Jaime de Althaus, a propósito de la reciente publicación de su libro "La revolución capitalista en el Perú". La siguiente declaración es la que me pareció de lo más provocadora, frente a lo que eventualmente un 'ciudadano de a pie' podría pensar:
[Entrevistador:] Tú señalas en tu libro que es un mito el que el nuevo modelo [el neoliberal de los noventa] haya incrementado la desigualdad.
[Jaime de Althaus:] Porque no es así. El 20% más rico de la sociedad hoy día tiene una participación menor de los ingresos totales de la sociedad de la que tenía en 1985, y el 50% más pobre tiene una participación algo mayor. Tampoco espectacularmente mayor, pero sí algo mayor en el ingreso total peruano de la que tenía hace 20 años.
En realidad, lo dicho por Althaus, es una mala interpretación de una importante conclusión realizada por un par de investigadores de GRADE (Escobal y Agüero, 1995, pág. 2):
[...] en el caso peruano, el deterioro de los ingresos registrado a fines de la década de los ochenta estuvo acompañado por una "mejora perversa" en la distribución de los ingresos.
En efecto. De acuerdo con las estimaciones de estos investigadores (pdf, pág. 10) -sobre la base de las Encuestas de Niveles de Vida de Cuánto S.A.- el índice de Gini (la medida de desigualdad) del consumo percápita pasó de 42.90 en 1985, a 41.4 en 1991, y luego a 40.47 en 1994. Paralelamente, el ingreso medio percápita (en soles de 1994) bajó de S/. 3,252 a S/. 1,917 en 1991 y luego a S/.2,576 en 1994. Es decir, hubo una caída en los ingresos medios acompañada de una reducción de la desigualdad durante el cambio del modelo heterodoxo de García al modelo neoliberal implementado en los noventa.

No obstante, los investigadores tuvieron cuidado en señalar lo siguiente (pág. 17, énfasis mío):
Habría que tomar nota que esta ligera reducción en los coeficientes Gini entre 1991 y 1994 [...] podría no ser significativa. Es más en la medida que se transite de la estabilización económica a un crecimiento sostenido, no sería de extrañar que aquellos con mayores posibilidades de integrarse exitosamente al mercado (sin duda los más ricos) puedan aprovechar mejor el nuevo entorno económico, generándose un proceso "natural" de diferenciación que incrementaría la desigualdad en la distribución de ingresos,
Estas previsiones han sido totalmente validadas al observar las nuevas estimaciones sobre el índice de Gini, que se han dado en un contexto de reducción generalizada y rápida de la pobreza entre el 2004 y 2006. En el primer año, el Gini alcanzó 42.21, el 2005 llegó a 42.39 y el último año en 43.13. Esta última cifra, comparada con 1985 nos revela que el Perú del 2006 tiene el récord de desigualdad más alto de la reciente historia democrática, lo que contradice de lleno la afirmación de Althaus (43.13 versus 42.90).

Con esta constatación, me queda clara la incapacidad de Jaime de Althaus para responder -sin caer en ambigüedades- a la repregunta que hiciera el periodista (énfasis mío):
[Entrevistador:] A lo largo de tu libro indicas que este nuevo proceso no es perfecto y que todavía hay muchas cosas por corregir.
[Jaime de Althaus:] Es que el modelo [neoliberal de los noventa] también engendra diferencias. Hay regiones que crecen mucho más que otras, aunque de todas maneras la tendencia a concentrar todo en Lima se ha detenido y hoy la brecha centralista se ha reducido, pues el interior está creciendo mucho más que la ciudad de Lima y el empleo crece más en las ciudades más dinámicas del interior que aquí en la capital. Claro que en provincias también hay diferencias, pues hay algunas regiones que crecen mucho más que otras. Esas otras que están creciendo poco o nada son precisamente las que protestan y se movilizan.
Aún no he comprado el libro de Jaime, ya que no me pareció muy novedosa la propuesta, luego de haber visto la beneplácita entrevista que le hiciera Rosa María Palacios en su programa Prensa Libre.

Todavía no me parece interesante. Sobre todo, luego de haber encontrado poca rigurosidad en la lectura de datos y amplio sesgo en las interpretaciones hechas por el periodista sobre un problema que agobia no solo a nuestro país sino, al mundo entero, tal como lo señala las propias Naciones Unidas.

Tal vez, resulte interesante ver la crítica magistral de Julio Cotler que recientemente hiciera a su libro en ocasión de la FIL. Inconmensurable.



También hay una crítica de Hernando de Soto, que aunque inicialmente trata de ayudarlo un poco, en realidad parece decirle que en este libro, Jaime no ha tenido la capacidad de explicar bien lo que ha querido decir. Por ello le recomienda escribir 'La trilogía' para acabar con las dudas y ambigüedades que emergen de este libro escrito tan ligeramente. En fin. Véanlo Uds. mismos:



viernes, agosto 10, 2007

Terrorismo y salario mínimo

Alan Krueger, economista de la Universidad de Princenton, ha publicado dos libros interesantísimos (traducción libre de los títulos) que pueden ser relevantes para el diseño e implementación de algunas políticas públicas críticas de nuestro país:
  1. "Lo que hace a un terrorista: economía y raíces del terrorismo" La principal idea propuesta por el autor en este libro es que, equivocadamente, muchos piensan que el terrorismo es alimentado por la pobreza y la falta de educación. Sin embargo, la realidad revela que la mayoría de terroristas provienen de la clase media y a menudo cuentan con un nivel educativo superior. Este libro me hace recordar que hace algún tiempo hice una crítica al informe de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación porque centraba exageradamente su atención en las víctimas del terrorismo, más no proporcionaba diagnóstico alguno en los que causaron tal barbarie. Concluía entonces que la propuesta del texto para resolver el problema del terrorismo en nuestro país era un tanto precario, pues sólo preveía el pago de una compensación para las víctimas del terror; pero no contemplaba ninguna política clara para abordar la semilla del terrorismo en las universidades.
  2. "Mito y medición: la nueva economía del salario mínimo" este libro fue escrito junto con David Card, donde ambos autores presentan amplia información empírica sobre el impacto del incremento del salario mínimo sobre el mercado laboral y el bienestar. De acuerdo con sus trabajos seminales, estos economistas encontraron que un incremento del salario mínimo trae como consecuencia un incremento en el empleo, contradiciendo la teoría estándar que predica que un aumento del salario mínimo aumenta el desempleo. Esta situación es bastante probable -y previsible teóricamente- si nos encontramos frente a una industria que es monopsonista en el mercado laboral. Esta hipótesis no ha sido probada en nuestro país, pero todo parece indicar que el sector empresarial moderno peruano se comporta como tal, ya que enfrenta a una oferta ilimitada de mano de obra barata, lo que lo convertiría en una especie de monopsonio para la PEA disponible. Esto significa que probablemente se podría revelar evidencia a favor de un incremento del empleo ante un incremento del salario mínimo. Estoy a la espera del anuncio del aumento y de las correspondientes bases de datos, para evaluar dicha hipótesis.
Vale la pena invertir unos dólares para conseguir ambos libros.

jueves, agosto 09, 2007

Somos libres... ¿seámoslo siempre?

De acuerdo con el reciente ranking de libertad económica del mundo, el Perú se encuentra en el puesto 63 de 157 países estudiados. Según la Fundación Heritage, que es la que prepara dicho listado, nuestro país se encontraría calificado como un país Moderadamente libre.

Comparando con países de nuestra región, nos queda claros que no somos como Chile o El Salvador, que están ubicados en el puesto 11 y 29 respectivamente, por lo que están considerados como países de la categoría Mayormente libres.

Estamos sí en el mismo grupo junto con Uruguay (33), Panamá (47), México (49) o Costa Rica (51), Nicaragua (61), Guatemala (68), Brasil (70), Colombia (73) y Honduras (76). Somos los Moderadamente libres.

En contraste, Argentina (95), Paraguay (99), Ecuador (108), Bolivia (112) y Haití (135) son los países Mayormente no libres.

Queda finalmente Venezuela (144) como el lugar que pertenece al club de los países Reprimidos económicamente.

A continuación el mapa de la libertad económica en el mundo. La metodología para construir dicho mapa puede revisarse aquí (pdf, español).

Queda claro que las políticas de liberalización económica iniciadas desde el primer gobierno de Fujimori han tenido resultados claros en este ordenamiento global. Hemos mejorado en la libertad macroeconómica. No obstante, estas políticas no nos han servido para librarnos de las garras de la desigualdad que aun nos mantiene atados a un sitio lamentable en el ranking de desarrollo humano del mundo: 82 de 177. De esto, al parecer, no hay quien ni como nos libere en los próximos 30 años.

-----------------------------------------------------------------------

Puede bajarse ambos rankings de los siguientes sitios en formato excel:
  1. Libertad económica mundial 2007 hacer click aquí.
  2. Desarrollo humano mundial 2006 hacer click aquí.

Topy Top y la globalización

Hace algunos años el premio nobel, Jagdish Bhagwati presentó su interesante libro En defensa de la globalización. Este texto es recomendado para todos aquellos que le temen a la apertura comercial plena. Mi posición en este tópico, sin embargo, es que esta situación debe darse en la medida que el Estado se fortalezca y construya con eficiencia la institucionalidad mínima de un país. Si el Estado no es capaz de defender los derechos de los menos aventajados, no sirve abrirse al mundo con los ojos cerrados y los brazos abiertos.

Aunque no necesariamente.

En Macroperu, acaba de publicarse el siguiente artículo que demostraría que la globalización puede contribuir a la construcción de una institucionalidad de una sociedad donde el propio Estado es incapaz de hacerlo.

Es el caso de los trabajadores de Topy Top. A continuación el relato de lo sucedido:
Topy Top –empresa peruana muy exitosa, aquí y en el extranjero- entra en conflicto con sus trabajadores, que demandan mejoras laborales y han osado organizarse en un sindicato. Ante esto, la empresa despide a un centenar de los faltosos, quienes por supuesto acuden al Ministerio de Trabajo y al Poder Judicial reclamando sus derechos. Y por supuesto, el Ministerio y el Poder Judicial resultan más inútiles que paraguas de buzo: Topy Top siguen en sus trece y los trabajadores en la calle. Pero ese no es el fin de la historia.

Lo que sigue es muy interesante: los trabajadores recurren a la solidaridad internacional. Mediante la CGTP hacen conocer su caso a sus colegas de las federaciones textiles españolas, quienes contactan a las grandes empresas europeas –como GAP e INDITEX- que compran a Topy Top. Y, ¡ojo al chancho!, estas multinacionales cuadran a Topy Top, informándole que su política laboral es incompatible con los estándares de conducta que exigen a sus proveedores. En otras palabras: “arregla con tus trabajadores si quieres hacer negocios con nosotros”.

Gran sorpresa: Topy Top que tan intransigente e intocable parecía, vuela a reponer a los despedidos, acepta negociar el pliego de reclamos y …. ¡agarrénse!… reconoce oficialmente al sindicato, incluso proporcionándole un local al interior de la empresa.

La magia que hizo que Topy Top cediera se llama “globalización”. Lo sucedido marca un hito en las relaciones laborales en el Perú, porque demuestra que nuestro país no es una isla, y que la apertura a los mercados internacionales exige adecuarse a los requerimientos de estos mercados. Así es el fútbol: sí los empresarios peruanos pretenden hacer negocios con el primer mundo, no pueden seguir manteniendo estándares laborales del tercer mundo. Reconocer eso es lo que diferencia al verdadero empresario del “empresaurio”.

El verdadero empresario sabe que su empresa no sólo compite internacionalmente por precio y calidad de su producto, sino también con su imagen corporativa y su política de responsabilidad social. Pero esa política de responsabilidad social no es sólo salir en los periódicos de vez en cuando regalando juguetes, sino muchas cosas más: compromiso con los clientes, pagar impuestos cumplidamente, no contaminar, y –especialmente- ser un empleador responsable, pagando remuneraciones dignas, otorgando beneficios justos y reconociendo los derechos laborales, incluyendo la libre sindicalización.
Cabe destacar que el sector donde ha ocurrido este milagro es el sector exportador textil, donde muchas empresas peruanas altamente competitivas se ven sometidas a estos códigos de conducta del cliente (donde se cuenta firmas transnacionales como Nike, Cutter & Buck, Lacoste, Under Armor, etc.) que garantizan un estándar laboral adecuado para sus trabajadores. Estos estándares toman como base la experiencia histórica que dio lugar a la Fair Labor Association, cuyos principios rectores dan forma a su código de conducta. Estos pueden revisarse aquí.

No obstante, lo que puede ser muy positivo en este sector, no necesariamente puede repetirse en otros sectores productivos por la sencilla razón que no existe una institucionalidad global similar a la anteriormente señalada.

Piénsese en sectores económicos que también sean altamente intensivos en mano de obra como por ejemplo, el hidrobiológico o la construcción. ¿Hay alguna experiencia similar a la textil? Hasta ahora no he leído una noticia positiva parecida a la comentada en este artículo. De hecho, he tenido la oportunidad de conocer a algunos trabajadores de estas empresas (muchas de las cuales se alojan en Tumbes) donde no tienen condiciones laborales mínimamente aceptables. Con seguridad, la globalización en estos sectores ha traído más desventajas que ventajas para la mano de obra disponible en estas regiones.

Es necesario conocer qué institucionalidad global podría ser ventajosa para los trabajadores de estos sectores para que, entonces, el Estado promueva alcanzar dicho estándar para conectarse sin temor alguno con los beneficios de la globalización.

Sólo así, creo que me declararé plenamente en un defensor de la globalización de manera acérrima.

BBC: Alan es zurdo y... ¿esquizofrénico?

Un artículo de la BBC acaba de reportar que se ha detectado el gen responsable de ser zurdo. Este gen sería el LRRTM1, el cual comparten diversas personalidades reconocidas y detestadas de nuestro mundo. Desde artistas como Miguel Angel o Mozart, terroristas como Adolfo Hitler y Bin Laden, hasta presidentes como Bill Clinton, Hugo Chávez y Alan García.

Lo interesante del artículo es que relata cuales son las implicaciones de que una persona sea zurda. Este señala lo siguiente:
Los científicos también creen que los portadores de este gen corren un riesgo ligeramente mayor que las demás personas de verse afectadas por enfermedades psicóticas como la esquizofrenia.

El gene LRRTM1 parece tener un papel importante en el control de las partes del cerebro que controlan funciones específicas como el habla y las emociones.
Como se recordará, el tema de la salud mental del actual presidente Alan García ha sido varias veces comentada por la prensa peruana. El diagnóstico preciso de lo sufrido por el presidente, según lo revela Caretas, ha sido el siguiente:
'psicosis esquizoafectiva, en su variante depresión recurrente con síntomas paranoides'
O como lo resumiera Jaime Bayly, Alan es un esquizofrénico maniaco depresivo. Pero ¿Es este diagnóstico una razón importante para que Alan García deje de ser presidente del Perú? Al parecer, según explicaba el Dr. Carlos Bromley, entrevistado por la misma fuente en mayo del 2001, la respuesta es un rotundo no. Dice el Dr.:
El que es maniaco lo es en su casa, en Palacio o en la calle, son trastornos evidenciables. [...] Quienes padecen de este trastorno no son locos ni desequilibrados [...] estas personas viven perfectamente, son excelentes profesionales, forman familias y trabajan tan bien o mejor que los sanos porque con un buen tratamiento se recuperan al 100%.
Al parecer, estas afirmaciones nos dan un aliento de tranquilidad, al menos mientras él tome su litio en las dosis recomendadas. Además, tal como señala el mismo artículo de la BBC, ser zurdo tiene varias ventajas de las cuales nuestro presidente puede tomar ventaja (y de hecho, ya lo ha demostrado) en la agenda pública:
Una investigación australiana [...] encontró que los zurdos piensan más rápido cuando juegan en la computadora o algún deporte.

[Por otra parte] investigadores franceses concluyeron que ser zurdo otorga ventaja en un combate.

miércoles, agosto 08, 2007

Perú, camélido dormido

Encontré este artículo en Voltaire.net que da cuenta de la escandalosa pérdida de capital genético de camélidos andinos en el sur peruano, gracias al contrabando fronterizo de peruanos y bolivianos y a la sagacidad empresarial de los vecinos del sur. Como se recordará, en un artículo anterior pude advertir que a nivel regional, dos regiones fronterizas tienen el menor nivel de pobreza relativo del Perú: Tumbes y Tacna. Parece ser que esto se está logrando a un costo altísimo para las arcas fiscales, genéticas y culturales de nuestro país.

A continuación un extracto del referido artículo.
...está también lo de la exportación, tanto legal como de contrabando de la alpaca, donde somos apabullados por Chile. Por cada alpaca chilena hay 200 en el Perú; sin embargo, Chile exporta 5 veces más que nosotros... y encima -s.e.u.o.- casi toda “su” exportación (se habla del 95%) proviene de alpaca peruana “de primera calidad” contrabandeada por el llamado “paso de los vientos” en la frontera tripartita peruano-boliviano-chilena, por la zona de Shiluyo (4,500 msnm Tacna). Lo cual erosiona nuestro patrimonio genético-alpaquero, en la medida que, atentando contra toda política de preservación, lo que está “saliendo” son los mejores ejemplares y no los de término medio, tal como corresponde (Australia exporta los “términos medio” a Nueva Zelanda, y a sus “campeones” los preserva casi como “secreto militar”).

¿Y cómo así sería el contrabando de alpacas por Chile con destino a EEUU, Europa y Australia? Simple: Se compra “puesto en frontera” a 300 dólares por cabeza, luego se alquila “arrieros aymaras” hasta la carretera hacia Arica (provenientes de La Paz) y se embarca para venderse con certificado sanitario y póliza de exportación en 5 mil dólares por cabeza “puesto en barco”; alpacas peruanas exportadas como chilenas; esto por cierto no está en la estadística arriba descrita.

Este texto es parte de una ácida discusión que hace su autor respecto de cuál es la ventaja real para nuestra parte de la firma del Acuerdo de Complementación Económica con Chile. Este problema parece no limitarse al tema de los camélidos andinos, sino también con las aceitunas y paltas moqueguanas, los mangos y limones piuranos y un largo etcétera de productos y servicios.

¿No sería oportuno que las universidades orientaran las capacidades empresariales de nuestros compatriotas arequipeños, moqueguanos, tacneños, cuzqueños para que le den una marca especial a nuestros productos y así dejar de vivir de la coima miserable? ¿No sería más rentable que el Estado limeño dejara de lado por un momento el tema territorial fronterizo -cuyos beneficios no puede medir- y dedicara más bien sus fuerzas a elaborar una estrategia que sacara un partido favorable -desde el punto de vista geopolítico y económico- de esta relación comercial fronteriza? ¿Qué dicen los principales actores que ven el tema alpaquero en nuestro país?

Mientras que desde Lima nos embarcamos en un proyecto de seis años de lucha por un pedazo de terreno y mar a un costo aproximado de US$ 6 millones en abogados europeos, los empresarios chilenos nos sacado ya varios cuerpos de ventaja al recoger una diversidad de productos peruanos de altísima calidad a los cuales les aplica un logo y, listo, los exporta como suyos.

Eventualmente, algunos peruanos se han ido beneficiando al salir de la pobreza gracias al contrabando. Sin embargo, dudo que esta sea un modelo de desarrollo empresarial de largo plazo para nuestro país. Quedan como excepción los contados casos de exitosos chefs peruanos que han abierto restaurantes allá en el sur, lo que indica que esta puede ser la mejor receta para aprovechar los beneficios de esta relación económica comercial: que los migrantes peruanos salgan con un curso previo obligatorio y gratuito de alta cocina peruana y que los mejores reciban una mínima dotación para que instalen su restaurante en Santiago, Viña o Valparaíso.

Ojalá no sigan dormidos los peruanos, sobre todo los que están juntito al sur. Ni tampoco los que están en Lima, quienes siguen pensando en el cuento de que si recuperamos algo de ese mar, ganaremos "beneficios incalculables". Tiene razón The Economist al decir que todavía pensar [dormidos] en el pasado, nos condena.

Carreteras mojadas

Ya son varios los accidentes de carretera que se están dando en nuestro país. Estos han tenido consecuencias lamentables no sólo porque han muerto varios artistas del folklore nacional, sino porque en general hay muertos y heridos que pudieron haberse evitado.

Por cada uno de estos accidentes debería costearse cuál es la pérdida económica que estas acumulan donde debe incluirse aparte de los costos directos del accidente, los costos de recuperación de la salud y el bienestar físico, la pérdida de productividad por los días no laborados, entre otros costos indirectos sociales.

Para darme una idea particular sobre cómo evoluciona este fenómeno en nuestro país visité las páginas web del Ministerio de Transportes y de la Policía Nacional del Perú. Sólo en el primer sitio encontré información actualizada hasta el 2006; pues en el segundo, fuera de las notas de prensa que indican que la PNP les brindó los datos relativos a lo que va del año, sólo encontré información rotulada al 2005 que en la práctica corresponde al 2003.

El gráfico a continuación relaciona el número total de accidentes de tránsito (fatales y no fatales) a nivel nacional versus el número de víctimas totales (fatales y no fatales) en el mismo ámbito. He establecido una tasa de cuántas víctimas hay por cada 100 accidentes y luego he discriminado las cifras según sexo y según muertos y heridos. Las cifras revelan que esta tasa ha aumentado rápidamente a partir del 2001 y que esta no se ha detenido hasta el 2006. De todos los ratios, la que ha tenido una mayor velocidad de crecimiento ha sido la de heridos lo que significa que estamos afrontando un problema de salud pública importante.

Ojalá que las cifras del 2007 sean reveladas a tiempo para que podamos evaluar el impacto del plan Tolerancia Cero, que hasta esta fecha pareciera dar indicios que tiene CERO de calificación por su presumible baja efectividad en cambiar el sentido de la tendencia arriba explorada. Espero equivocarme.

Por lo pronto, bien valdría la pena revisar las estadísticas de las principales causas atribuidas a los accidentes. Según los datos presentadas por el MTC al 2006 tenemos el siguiente ranking:


Más del 60% de las causas son atribuibles al conductor. Así que, lo que falta es mano firme en el control de estos problemas. Parecer ser que la mayoría de conductores parece cantar inconscientemente la canción de Christian Meier...
A más de cien, contando las luces para volver...
...
Dos mil cigarros, y mil cervezas en la cabeza
alucinando, que el auto se eleva por la maleza,...
y si mi destino está en ese camino me lo llevaré...
...
Carreteras mojadas, nieblas heladas
otra vez estoy manejando en la madrugada
con el temor de ser, o lo que pueda ver
seguiré manejando hasta la mañana...
...
Ya es madrugada, casi las cuatro de la mañana,
cayendo solas las almas que en vida eran desdichadas,
!perdóname! fué sin querer
...
Carreteras mojadas de sangre...




martes, agosto 07, 2007

Liberalismo económico discrecional

Más de mil economistas top de los Estados Unidos acaban de firmar una petición para que su Congreso desista de imponer legislaciones que minen el libre comercio internacional, la creación de empleos y el bienestar conjunto logrado con el gobierno de China.

Hay dos curiosidades en esta petición. El primero es que este documento no está firmado por reconocidos economistas liberales y no tan liberales como Paul Samuelson, Paul Krugman entre otros, tal como lo hace notar el blogger Donald Luskin. El segundo, es que la política del libre comercio no es neutral a la política de con qué país se está midiendo los Estados Unidos. Una cosa es medirse con Perú, pero otra muy distinta con China.

¿Por qué los 100 mejores economistas de nuestro medio no son capaces de firmar una petición a nuestro Congreso para que legislen a favor de un TLC más justo con la población afectada por dicho acuerdo? ¿Por qué sólo debe haber un TLC de bienes cuando lo ideal sería tener un TLC completo tanto para los bienes y capitales como para la mano de obra calificada y no calificada? Será porque no tenemos 100 economistas respetables al menos...

A continuación presento una traducción libre de la petición firmada por los economistas que aparecen en el siguiente listado (pdf, inglés).
Nosotros, los firmantes, tenemos serias preocupaciones acerca de los recientes sentimientos de proteccionismo que provienen del Congreso, en especial en cuanto a China.

Para el final de este año, China será probablemente el segundo socio comercial
más grande de los Estados Unidos. En los últimos seis años, el comercio total entre estos países se ha incrementado de 116 billones en el 2000 a casi 343 billones en el 2006. Esto es una tasa de crecimiento promedio de casi 20% anual.

Este maravilloso crecimiento ha conducido a bienes más económicos, mayor productividad, un crecimiento vigoroso del empleo y un mayor nivel de vida para ambos paises. Estos beneficios económicos han sido posibles en gran parte porque ambos países, China y los Estados Unidos han abrazado un comercio más libre.

Como economistas, comprendemos el rol vital y beneficioso que el libre comercio juega en la economía mundial. Por el contrario, creemos que estas barreras al libre comercio destruyen la riqueza y no benefician a nadie en el largo plazo. Por causa de estos principios económicos fundamentales, firmamos esta carta para aconsejar al Congreso en contra de imponer tales medidas comerciales discriminatorias en contra de China.

No existe fundamento en economía que de soporte a tales tarifas punitivas. En la actualidad, China suministra a los consumidores americanos con bienes baratos y préstamos de bajo interés. Las tarifas discriminatorias sobre China son tan equivalentes como imponer un impuesto a nosotros mismos como castigo. Peor aún, tal movimiento promoverá que China imponga sus propias tarifas, incrementado la posibilidad de una dañina y futil guerra comercial. Los consumidores y empresas americanas pagarán el precio de esta guerra sin sentido a través de precios más altos, peores empleos, y un crecimiento económico reducido.

Urgimos al Congreso que descarte cualquier plan para incrementar el proteccionismo, y en vez de ello haga que los legisladores trabajen a favor de una mayor fortaleza de los lazos económicos globales a través del libre comercio.
Firman, -entre los economistas que reconozco-,

Alberto Alesina, Atin Basu, Robert Hodrick, Erick Thorbecke, Gregory Mankiw, etc., etc., y mil más.

lunes, agosto 06, 2007

ODM 2007: Cayó la pobreza, aumentó la desigualdad

Tal parece ser que el fenómeno que comentara en un artículo previo, aquel en el que una reducción de la pobreza no se contradice con un aumento importante de la desigualdad, es una característica de dimensiones globales, y no solamente del Perú.

En efecto, el reciente informe de avance de los Objetivos del Milenio 2007 (pdf, en español), nos presenta que la proporción de la pobreza en el mundo ha bajado, entre 1990 y el 2004, de casi un tercio a un poco menos de una quinta parte de la población mundial. Esta reducción de la pobreza sin embargo ha sido opacada por el incremento preocupante de la desigualdad, especialmente en nuestra región y el Africa Subsahariana. En palabras del Informe (pág. 8, énfasis mío):

Los beneficios del crecimiento económico en los países en desarrollo se han distribuido de manera desigual, tanto dentro de un mismo país, como entre los distintos países. Entre 1990 y 2004, la proporción del consumo nacional que corresponde a la quinta parte más pobre de la población en los países en desarrollo disminuyó de 4,6 a un 3,9 por ciento (en países que no disponían de cifras de consumo, se emplearon los datos de ingresos). La creciente desigualdad de ingresos resulta especialmente preocupante en Asia oriental, ya que en esta zona la proporción de consumo de los más pobres descendió de manera dramática durante este periodo. A pesar de todo, las desigualdades más evidentes siguen registrándose en América Latina y el Caribe y en el África subsahariana, donde el 20% de la población más pobre representa únicamente un 3 por ciento del consumo nacional (o de los ingresos).

A continuación el gráfico que da cuenta del aumento de la desigualdad:

Creo que es hora de reformular la teoría estándar que propuso el BM y el BID a principios de la década pasada, según el cual la pobreza puede reducirse gracias a un doble efecto: el aumento del crecimiento económico y la reducción de la desigualdad.

La práctica demuestra que los ricos pueden ser más ricos que nunca antes y los pobres pueden disminuir lentamente gracias a las migajas que caen por las migraciones. No obstante, una política de apertura de fronteras para la movilidad de la mano de obra podría potenciar el reparto de los beneficios entre todos los países del mundo y así salir ganando todos en alcanzar los ODM.


Donde abunda la felicidad en Perú...

¿Qué grupo de peruanos se sienten más felices en nuestro país? ¿Qué peruanos creen que al resto de compatriotas les sonríe la vida y a ellos no? Estas y otras preguntas de interés han sido abordadas por la última encuesta del IOP de la PUCP que nos presenta una aproximación hacia un mapa de la felicidad en el Perú (pdf, págs. 9 y 10).

Estas preguntas forman parte de una renovada teoría de la felicidad en el mundo que ha hecho que varios teóricos sesudos del primer mundo propongan diversos mapas que rankeen cuáles son los lugares más felices y cuáles los más infelices del planeta.

Nosotros, afortunadamente, estamos en un grupo intermedio, pero ocupamos el antepenúltimo lugar de los 19 países latinoamericanos considerados en uno de los rankings más publicitados por la BBC. Algo de esto comenté en un post anterior.

Viendo los niveles de felicidad al interior del país presentados por la encuesta de la PUCP, quiero destacar un par de cuestiones que llamaron mi atención:
  1. En primer lugar que, a pesar de todo, y en contraste con el resto del país, parece ser que en Lima y el Callao todos se sienten felices o muy felices en porcentajes importantes (75%). Le siguen en importancia el norte (63%), oriente (59%) y el sur con 51%. En el centro, los porcentajes se concentran entre quienes son poco o nada felices con 65%.
  2. En segundo lugar, existe una percepción muy marcada y casi muy independiente de la región que se trate, de que "el otro" es el infeliz. Esta percepción es más acentuada en el norte y en oriente (79% cada uno), luego el centro (75%) y finalmente Lima-Callao y el sur.

¿Cómo conciliar ambas perspectivas? ¿Por qué la tendencia a creer que 'el otro' es infeliz es tan grande y homogénea en nuestro país, mientras que la autopercepción de la felicidad o la infelicidad es muy diferenciada? Sería bueno escuchar y ver algunas hipótesis por ahí. Algunos, es probable lo liguen al tema cultural o étnico. Otros preferirán explicarlo por el lado estrictamente económico.

Por lo pronto, veré el marco teórico propuesto por el propio Adrian White, para ver si sus propuestas se aplican a nuestras regiones internamente.

domingo, agosto 05, 2007

El faro del sector informal

Uno de los efectos esperados del incremento del salario mínimo sobre el mercado de trabajo es el llamado "Efecto Farol". Este es uno de dos de los impactos concebidos por Nathan Foguel, el economista brasilero que propuso esta teoría de la siguiente manera (traducción libre del siguiente documento de trabajo, pág. 11, énfasis mío):
El primero, que llamaremos efecto precio, que está asociado al papel que el salario mínimo cumple como precio del factor trabajo no calificado en el sector formal. El segundo, que ha sido denominado efecto farol, el cual está relacionado con el papel desempeñado por el salario mínimo como un indexador mínimo de una serie de otros precios de la economía y del mercado del trabajo. Ambos tipos de efectos generan alteraciones en diversas variables, aunque no necesariamente en la misma dirección.
En Perú, se ha buscado comprobar si el salario mínimo se ha comportado como un faro para dos casos en particular: para los salarios medios y para el nivel de precios. El caso del nivel de precios será analizado en un siguiente post. En este artículo abordaré la relación del salario mínimo con los salarios medios. Para tal fenómeno, he encontrado los siguientes estudios (esta recopilación la realicé a través de una consultoría para el MTPS):

Como se podrá apreciar, el salario mínimo tuvo su carácter indexador entre 1971 y 1985 y 1993 al 2002. Esta conclusión pudo obtenerse gracias a repetidas pruebas empíricas realizadas con el test de causalidad ideada por Granger.

Lo anterior significa que, si bien es cierto el incremento del salario mínimo puede beneficiar en el muy corto plazo a una fracción pequeña de la mano de obra que percibe este ingreso (o una proporción exacta de él), esta política generará un incentivo o una señal al resto de la economía para que incremente también sus salarios medios, tanto para el sector formal como el informal.

Aunque lo anterior es particularmente positivo para nuestra economía, aún no queda claro si el incremento del SM beneficiará específicamente a los trabajadores del sector informal. El único estudio que busca hacer una aproximación a este problema es el realizado por Jaramillo, investigador de GRADE, quien utiliza una doble estrategia para evaluar estos impactos: el gráfico, a través de las curvas de densidad de Kernel; y, el econométrico.

De la primera estrategia, Jaramillo realiza la siguiente observación (pdf) a partir de una evaluación de los incrementos del SM en 1996-1997 y en noviembre de 2003, (pág. 19, énfasis mío):
En suma, parece que la distribución de ingresos laborales del sector formal se adapta en el corto plazo a cambios del salario mínimo, mientras el sector informal no lo hace con la misma rapidez.
No se Uds. pero no veo un cambio significativo en las curvas. Incluso aparecen algunos comportamientos que contradicen la teoría. Así que no sé donde extrae Jaramillo tal aseveración. Con todo, reproduzco el gráfico de la pág. 20 para que puedan evaluar Uds. mismos lo que sucedió.


De la segunda estrategia, los resultados obtenidos mueven al investigador a realizar la siguiente observación (pág. 25, énfasis mío):
En general, se encuentran pocos efectos significativos del incremento del salario mínimo. Particularmente, no se verifican efectos significativos en el sector informal ni en el de trabajadores independientes. Los únicos efectos significativos se dan en el sector formal, entre los trabajadores con ingresos alrededor del nivel del salario mínimo antes del alza. En efecto, se verifica un efecto positivo sobre los trabajadores atrapados entre el nivel inicial y aquél luego del incremento.
En resumen, podemos concluir que tenemos poca evidencia para evaluar si el salario mínimo se comporta como un faro para el resto de remuneraciones de la economía, en especial para el sector informal. Al parecer, los únicos que se beneficiarán son los trabajadores que perciben ingresos en la vecindad del salario mínimo. Esto es así porque muchos de estos trabajadores reciben bonificaciones por cuotas u horas extras, algo que puede salir de una exploración cualitativa de cómo se paga al trabajador de sectores altamente competitivos como los textiles exportadores.

Debo anotar, adicionalmente, que las pruebas realizadas por Jaramillo, sólo corresponden a lo que sucede en Lima Metropolitana, pues las encuestas con que trabajó son las EPE, especializadas en medir el empleo en este ámbito de manera exclusiva. Con esto pretendo señalar la limitada esfera de evidencias que tenemos para establecer políticas a nivel nacional como lo es el salario mínimo.

A pesar de todo lo revisado, creo que no se ha probado con contundencia la naturaleza "farol" del salario mínimo. Espero que en esta nueva oportunidad en que se va a incrementar el salario mínimo podamos medir con precisión que sucederá, en un contexto generalizado de crecimiento económico sostenido. Quizá sea útil evaluar el camino seguido por Foguel para evaluar este fenómeno. Pero ese es un tema para una nueva investigación que opino debería hacerse en nuevo contexto: el de la descentralización.

Cada región debería tener la potestad de establecer el salario mínimo que corresponda, según la prioridad de su matriz productiva y según sus posibilidades económicas. De esta manera se podrían hacer evaluaciones experimentales más ricas que ayuden a formular políticas más importantes para las distintas realidades de nuestro país.