POLITEKONGPT

domingo, septiembre 30, 2007

La pobreza como solución

¿Por qué disminuye tan lentamente la pobreza económica? esta es la pregunta que responde con notable lucidez Javier Iguiñiz en el reciente artículo publicado por la revista Actualidad Económica. De acuerdo con el analista:
[...] la pobreza no baja más rápido porque, para muchos, es la solución para lograr objetivos intermedios que se consideran más prioritarios [...]

[...] Para demasiados, con mucha influencia en la economía y el Estado, y para otros, acorralados por la competencia en el mercado, la pobreza ajena, deseándolo o no, es más una solución que un problema. Es natural que el compromiso realmente existente en contra de la pobreza por parte de quienes tienen más poder para influir en su evolución sea, en el mejor de los casos, débil. La reducción de la pobreza, cuando termina ocurriendo, es un subproducto que no pocos lamentan [...]
Cabe destacar que esta reflexión se encuentra muy alineada con la hipótesis que desarrollé en mi libro "La quimera del desarrollo en el Perú". Allí planteo que el concepto de pobreza (más allá de la 'verdadera existencia' de pobres) en nuestro país, se ha convertido en un insumo o activo necesario para la función de producción del Estado, de la sociedad civil y del sector privado.

Esta hipótesis, por cierto, muy simplificadora, hace caso omiso de las acciones positivas y concretas de algunos sectores al interior del propio Estado, la sociedad civil o el sector privado que buscan con sinceridad y efectividad el bienestar de los más necesitados.

No obstante, el impacto de estos 'casos aislados' queda disuelto frente a la lógica masificada de una sociedad que necesita asegurar que exista una clase trabajadora mal pagada, una población urgida de necesitar permanentemente de una caridad, una población que rinda votos gracias a su pobreza administrada a través de los programas sociales.

Mi propuesta en ese sentido es desarrollar estrategias y modelos de desarrollo micro y macro desde el concepto de profesional-socios-productor antes que profesional-beneficiario-pobre.

miércoles, septiembre 26, 2007

Militares en tiempo de paz

¿Qué deberían hacer los militares en tiempo de paz? Esta es una de las varias preguntas de opinión que han sido respondidas en la última encuesta del IOP de la PUCP (pdf). Cabe destacar que la población opina que, luego de asegurar la defensa nacional (61%), las dos responsabilidades que deben asumir los militares son: ayudar en las emergencias (38%) o luchar contra la delincuencia (31%).

No obstante, hay una pregunta que es más enfática, sobre lo que los militares deberían hacer en tiempos de paz, y es esta: ¿Cree que las Fuerzas Armadas deben tener mayor participación y trabajo en las cuestiones del país durante los tiempos de paz, como construir carreteras, hacer investigacion científica, etc.? La respuesta abrumadora aparece a continuación:

Sí. La población cree, unánimemente, que los militares deberían tener una mayor participación y trabajo en las cuestiones del país como construir carreteras, hacer investigación científica entre otras actividades relacionadas. Ayudar en las emergencias está bien, luchar contra la delincuencia puede ser aunque no es su función (sino mas bien de la PNP), pero contribuir con el desarrollo económico y científico de la nación es un sentimiento mayoritario.

Es de conocimiento que gran parte del crecimiento económico y del desarrollo tecnológico de los Estados Unidos de los setenta y ochentas se debió en parte a la apuesta que se hizo sobre el desarrollo de la industria militar y los métodos de organización militar.

Creo que algunas lecciones importantes se pueden tomar de esta experiencia como para implementar en nuestro país. Por lo pronto, conozco ya varios amigos en la maestría de Ciencia Política que provienen de las filas militares con una aproximación cierta y decidida a comprender y manejar los instrumentos de la gestión pública demostrando un nivel alto de competitividad respecto de los alumnos 'civiles'.

Sería bueno que como cuerpo, una mayor parte de nuestros militares tuviera acceso a una educación superior y de calidad a fin de que no sólo tengamos carne de cañón sino a verdaderos estrategas para la defensa y el desarrollo nacional, tanto en el frente interno como externo.

Siguiendo esto, estarán totalmente acordes con lo que la población espera de ellos.

martes, septiembre 25, 2007

Los desafíos de la minería

El siguiente artículo de opinión del diario El Comercio, que reproduzco en su totalidad (énfasis mío), me parece muy interesante. Declara con sinceridad ajena la agresividad ambiental de la minería y la necesidad de buscar cómo complementar armónicamente con la agricultura campesina del país. Quizás, a través de un acuerdo, que no queda bien en claro en qué términos.
Impopular pero indispensable
Por Martín Belaun de Moreyra. Abogado

El Perú está viviendo circunstancias extraordinarias en las que se dan simultáneamente un conjunto de condiciones favorables y desfavorables. Esta situación es particularmente notoria en el caso de la minería, que atraviesa por un período de auge, en buena medida generado por el alza de las cotizaciones experimentadas en el último quinquenio.

Obviamente se ha llegado a esta etapa porque tenemos los recursos naturales para una explotación minera intensa, dado que de nada servirían los precios si no tenemos el respaldo geológico necesario. A lo que debemos agregar que también existen ahora los capitales, la tecnología así como los cuadros humanos y organizativos que permitan un buen desarrollo de la industria minera en beneficio de las empresas, de la sociedad y del Estado. ¿Qué es lo que falta entonces para escoger un rumbo correcto que nos ayude a dar un salto cuantitativo y cualitativo en el ámbito económico y social?

En esencia nos falta un acuerdo entre los actores y protagonistas de la industria minera y de la población circundante a su radio de acción. La minería enfrenta varios desafíos que la han hecho impopular a pesar de ser indispensable. ¿Cuáles son? Fundamentalmente la conciencia ecológica que mira a la minería como el gran factor de contaminación ambiental.

No cabe duda que la minería es agresiva respecto de su entorno físico y geográfico. Para hacer minería se tiene que entrar a las entrañas de la tierra y esa penetración tiene innegables consecuencias negativas. Por lo pronto, tratándose particularmente de las explotaciones a tajo abierto, altera el paisaje. La metalurgia también es agresiva en cuanto genera residuos de todo tipo, relaves, emanaciones, humos, gases, vertimientos, etc, que mal dispuestos contribuyen a envenenar el ambiente. Pero estos factores perjudiciales son perfectamente corregibles.

Es válida la propuesta de tener una minería limpia que elimine o disminuya hasta donde fuere materialmente posible las inevitables consecuencias desfavorables de la explotación de los recursos naturales. Para lograrlo se requieren diversos elementos concurrentes. En primer lugar la decisión armónica, concertada y solidaria del Gobierno, de los entes reguladores, de la industria y de la sociedad entendida en su más amplia acepción. En esta perspectiva se deben evitar las actitudes gratuitamente hostiles o complacientes a fin de evaluar a las explotaciones mineras con un criterio objetivo.

Los mineros y los agricultores deben entenderse porque gracias a ese entendimiento ambos van a florecer. No existe una antinomia per se entre la minería y la actividad agropecuaria y las dos pueden complementarse económicamente. Es una cuestión de respetar el espacio de cada cual y de aplicar las normas vigentes.

Debe haber, con la ayuda del Gobierno y de la sociedad, una interacción y un diálogo permanente entre estos dos sectores, que permita identificar áreas y campos de cooperación, mediante los cuales la minería pueda ejercerse sin perturbar el desarrollo agropecuario de las zonas circundantes. En la hora actual, la industria minera debe aceptar el reto de consolidar su legitimación social para el beneficio del país, de la sociedad y de la industria.
Creo que el problema no es tanto buscar complementariedad entre agricultura y minería, sino más bien como este sector se articula con un conjunto de dimensiones más complejas: minería y riesgo en la seguridad alimentaria, minería y cultura, minería y turismo ecológico, minería y gobiernos locales, minería y gobierno central, minería y redistribución del ingreso, y tantas otras aristas más.

Si nuestro territorio fuera un país sin una de las culturas más importantes del mundo, sin la presencia de una variedad de climas y riqueza botánica y animal, sin la presencia de una variada comida popular, sin un proceso de descentralización en marcha, sin la presencia de una de las sociedades más desiguales del mundo, creo que la minería bien podría haberse tomado como prioridad e interés nacional sin cuestionamiento alguno.

Pero basta darse una vuelta por las diferentes regiones del país para que uno se de cuenta que buena parte de la población rural vive aún del autoconsumo, buena parte de nuestra olla casera o del restaurante más sofisticado al que vamos se provee de una variedad de productos de nuestra costa, sierra y selva, buena parte de nuestros (y los ajenos) viajes al interior se disfrutan por el embrujo de paz que la naturaleza nos da, como para pensar que el futuro del país sólo se resolverá con una conversa entre los mineros y las poblaciones circundantes.

El debate sobre la minería le interesa a todos los peruanos y depende de cómo se articulen sus intereses para que el país logre un desarrollo no sólo sobre la base del despunte de los precios de los minerales que explota este sector, sino también como los beneficios adicionales que ella obtiene sirven para consolidar una base de desarrollo tecnológico para el país.

Es impopular, pero es indispensable, en este momento, construir una estrategia de desarrollo integral sobre la base de ella y acorde con las necesidades de nuestra sociedad en su conjunto.

Adex - Confiep: TLC si, sindicatos no

El empresariado peruano no cesa de quejarse por las medidas que se han dado en favor de los trabajadores en la base de la distribución, aquellos que trabajan bajo distintas formas de tercerización, a pesar de que Adex y Confiep saben que estas son necesarias para poder acceder al TLC con Estados Unidos.

De acuerdo con una nota del diario La República, estos gremios empresariales piden cambiar una frase del Decreto Supremo 020-2007 porque podría estar introduciendo la estabilidad laboral en el marco de la renovada ley de tercerización:
Cuando el Ejecutivo promulgó la norma para modificar la relativa a la tercerización de servicios, dejó en claro que era parte de los compromisos asumidos por nuestro país para la ratificación del TLC con EEUU.

Pero en opinión de Stewart, la exigencia de los demócratas no puede ir en contra de lo establecido en los convenios internacionales. "Esperamos que se elimine el párrafo correspondiente a la limitación del cese porque cambia la figura real y podría establecer la estabilidad laboral absoluta", precisó.
La frase en cuestión es la que permite a los trabajadores presentarse ante la Autoridad Administrativa de Trabajo para exigir su reposición u protección respecto de los derechos sindicales que están contemplados en el artículo 4 de dicha ley.

Una vez que la noticia de la firma definitiva del TLC por parte del Congreso americano se de, creo que las quejas de los gremios empresariales terminarán para pasar a otro nivel de preocupaciones: invertir más para ganar más.

Oro y terremoto hacen caer exportaciones

De acuerdo con el blog de Invertia.com, las exportaciones peruanas, luego de 65 meses imparables de crecimiento, cayeron en más de 230 millones de dólares con respecto al mismo mes que el año pasado. Este comportamiento inusitado se encuentra explicado por lo siguiente:
Las menores exportaciones de oro y el sismo del 15 de agosto habrían contribuido con este retroceso pues Cajamarca fue el departamento que registró la mayor caída (-52.9 por ciento) e Ica también experimentó una reducción significativa (-47.4 por ciento).

[...]

Cajamarca fue el departamento que registró la mayor caída (-52.9 por ciento) ante la menor producción de oro, mientras que Arequipa experimentó un acentuado crecimiento (762.6 por ciento),lo que se debería al incremento en la producción de la Sociedad Minera Cerro Verde.

Ica, departamento azotado por el terremoto, sufrió una caída en sus exportaciones de 47.4 por ciento toda vez que sólo vendió productos por 66 millones de dólares.
Me queda claro, que la crisis económica de nuestro país recién se está manifestando como resultado de la menor demanda de USA y varios países europeos. También me queda claro que es necesario no sólo diversificar la cartera de inversiones mineras, como pretende realizar torpemente el gobierno sin proponer medidas que hagan redistribuir mejor los beneficios del crecimiento del PIB minero, si no también, evaluar la implementación de un conjunto de políticas recomendadas durante el discurso de Rodrigo Rato, director gerente del FMI, dado aquí en Lima:
8. En la lucha por la equidad, los gobiernos tampoco deben descuidar la inversión, que es esencial para el crecimiento. El gasto de capital ha disminuido como porcentaje del gasto público total en los países de América Latina. Una de las razones podría ser la privatización, pero los aumentos previstos de la inversión del sector privado en su mayoría no se han concretado. Cabe entonces preguntarse si la combinación de leyes tributarias y políticas de gasto público en sectores clave genera un incentivo suficiente para la inversión. Por ejemplo, en el sector de la energía la región goza de abundantes recursos naturales, pero se necesitará mucha más inversión para explotarlos. Por lo tanto, es importante crear un entorno que ofrezca a los inversores públicos y privados rendimientos competitivos bajo condiciones estables de mercado, y que cree estabilidad para los contratos y procesos claros de solución de controversias. Pero también la inversión pública debe reforzarse. Los nuevos márgenes fiscales requieren de una mejora en la eficacia de la programación de la inversión pública.






lunes, septiembre 24, 2007

Seguro minero contra consultas populares

Los proyectos mineros, ya sean públicos o privados, serán urgentemente declarados por el Congreso como proyectos de interés nacional y de ejecución preferente, según la novedosa propuesta de ley presentada por el poder Ejecutivo (pdf), firmada por Alan García y Jorge del Castillo, una semana después de los resultados de la consulta popular de Majaz. Estos son:
  1. Region Ancash: Magistral
  2. Región Apurímac: Apurímac, Antilla, Cotabambas, Los Chancas, Las Bambas
  3. Región Arequipa: Tía María
  4. Región Cajamarca: Michiquillay, Galeno, La Granja,
  5. Región Cusco: Antapaccay
  6. Región Ica: Marcobre-Mina Justa
  7. Región Junín: Toromocho
  8. Región Moquegua: Quellaveco
  9. Región Pasco: San Gregorio
  10. Región Piura: Bayóvar, Bayóvar II, Río Blanco
  11. Región Tacna: Pucamarca
  12. Región Lima: Ampliación Cajamarquilla
Con esta iniciativa se pretende brindar un blindaje seguro para las inversiones mineras que están listadas a fin de no ser melladas de forma alguna por futuras consultas populares. Pero también se ofrece este escudo para otras inversiones mineras que quieran acogerse con el siguiente mecanismo:
Mediante Decreto Supremo, refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro de Energía y Minas, y con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, se podrán incorporar otros proyectos de inversión en la actividad minera, a los cuales se les aplicará la calificación a la que se refiere el artículo anterior [es decir, de interés nacional y ejecución preferente].
Es interesante destacar que con este dispositivo se elimina una serie de engorrosos pasos para priorizar la inversión minera, que atraviesan al MINEM, el CONAM y los gobiernos locales que se encuentran en el área de influencia de los proyectos señalados en dicho proyecto.

El SNIP no creo que se vea afectado, al menos para aquellos proyectos que tengan participación de recursos públicos, en tanto y en cuanto la garantía de calidad técnica de los proyectos se podrá obtener oportunamente.

Pero es curioso. Finalmente, el gobierno central puede hacer gala de tener toda la baraja a su favor ya que tiene las de ganar frente a los gobiernos locales. La descentralización real del poder no existe.

-------
ACTUALIZACION:

La noticia del proyecto de ley que comenté ayer en este blog se encuentra hoy en primera plana del diario Gestión.

Buenas noticias desde La Oroya

Según la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente, existen dos motivos para congratularse por "el avance hacia una efectiva protección de las personas en la ciudad" de la Oroya:
  1. El reconocimiento de la gravedad de afectación de los derechos humanos (pdf) de la población que vive en La Oroya por causa de la contaminación de la minera de Doe Run por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Por ello, la CIDH ha solicitado al gobierno peruano que implemente medidas cautelares de urgencia para proteger la vida de pobladores de la Oroya víctimas de la contaminación.
  2. La imposición de una multa de 210 UIT (casi un cuarto de millón de US$ o tres cuartos de millón de soles) a la empresa Doe Run por incurrir en cuatro infracciones graves y una simple al medio ambiente (pdf). Aunque ya se habían impuesto otras multas a esta empresa, esta es una de las más importantes lo que ha provocado que la empresa anuncie, por lo pronto, la inversión en una planta de tratamiento de ácido sulfúrico para el tratamiento del circuito del cobre a un costo de US$ 71 millones que garantizarían una reducción efectiva de sus emisiones contaminantes.
Desde este sencillo blog, saludo la importancia de este avance en el respeto por la vida de estos pobladores y sus respectivas familias, la que está resultando exitosa gracias al avance conjunto de las organizaciones internacionales y de la política del Estado.

--------------------
Gráfico tomado de aida-americas.org

domingo, septiembre 23, 2007

Desde Chile con amor

El Financial Times resalta la extradición de Fujimori desde Chile al Perú, en el marco del cumplimiento del Tratado de Extradición ratificado por ambos países en 1933 (Chile) y 1999 (Perú), por los siete 'pecados capitales' de don Alberto Fujimori Fujimori/Kenya Fujimori/Albert Fujimori Fujimori/Ken Inomoto para los que se encontraron sustento (ver fallo de extradición aquí, pdf):
  1. Por el allanamiento de vivienda de familiares de Montesinos
  2. Por la interceptación telefónica a diferentes políticos
  3. Por los hechos punibles en medios de comunicación
  4. Por los quince millones de 'cts' para su ex-espía Vladimiro Montesinos
  5. Por los casos de compra de congresistas tránsfugas
  6. Por los hechos ocurridos en el sótanos SIE, y
  7. Por los casos "Barrios Altos" y "La Cantuta".
Es interesante destacar que Chile reaccionó rápida y favorablemente para bien de la memoria histórica del pueblo peruano, teniendo como precedente la incapacidad de su gobierno de llevar a cabo un juicio rápido y efectivo para su también polémico ex-presidente y feroz dictador: Augusto Pinochet. Como se sabe, este nunca pagó por sus culpas y murió libre, el 10 de diciembre del año pasado.

En aquel día, Amnistía Internacional declaró que la muerte de Pinochet debía ser "la ocasión para que los poderes públicos en el mundo tomen conciencia de la importancia de la celeridad de la justicia contra los responsables de violaciones de los derechos humanos al que el propio ex dictador 'escapó ahora'".

¿Jugará Fujimori a parecer un Pinochet? Probablemente. Por lo pronto, los problemas de hipertensión parecen compartirlos, al igual que comparten ambos comparten el halo popular entre intelectuales y derechistas que sentaron las bases para el desarrollo económico de sus respectivos países. Pero ambos también comparten el imborrable registro de violaciones de los derechos humanos en el que las diferencias cuantitativas por el número de víctimas no son relevantes. Fujimori, al igual que Pinochet, jugará a ser una víctima, pero no sé que tanto le guste comprarse ese papel por el resto de sus días cuando siempre ha jugado a la imagen del chino triunfador.

Nuestra justicia, ciega y perjudicada, tiene la oportunidad de reivindicarse afrontando el problema decididamente. No obstante, la anterior declaración se topa con todo un escenario mediático de pujas políticas cuyos resultados son casi impredecibles.

¿Pagará Fujimori en vida? A diferencia de Pinochet, quien pudo eludir la justicia durante casi una década para morir a los 91 años, Fujimori tiene la partida puesta en 69. Así que es probable que si se logra encarcelarlo, en el peor de los casos, en 10 años, le quedaría alrededor de 11 años para pagar por sus culpas.

¿Morirá el mismo día que Pinochet? ¿El mismo día de los Derechos Humanos? Difícil saberlo. Pero si sabemos, que la historia del Perú podría cambiar significativamente, y para bien, no sólo por sus hechos económicos, si no también por sus hechos de justicia en pro de los derechos de todos los peruanos.

viernes, septiembre 21, 2007

No es lo mismo

De acuerdo con una nota de Peru21, Juan José Gorriti, dirigente de la CGTP, aclara a Jaime Cisneros, Presidente de la Confiep, de que el debate de la CNT no fue el 6% de aumento del SM, sino más bien sobre la base de qué se iba a tomar este:
Aprobamos un mecanismo de reajuste que toma en cuenta la productividad y la inflación, pero dijimos que la base del cálculo era irreal y que debería basarse en la canasta básica.
Claro, no es lo mismo aumentar el 10% de S/.500 (el salario mínimo pasado) que de S/.1263.73 (el costo total actualizado aproximado de una canasta básica familiar en Lima Metropolitana en noviembre de 1997). En el primero sólo obtenemos el aumento anunciado por Alan de S/. 50. En el segundo caso, el aumento habría sido de 126 soles aproximadamente.

Notable diferencia que se supone debía señalar por donde rescatar el poder adquisitivo del RMV sobre la base de la canasta familiar.

La conquista del BCRP y la globalización

De acuerdo con la revista Moneda (pág. 31, pdf), publicada por el Banco Central de Reserva Peruano, la conquista más importante del ente rector de la política monetaria ha sido:
[...] el proceso desinflacionario de la década pasada que derivó en el logro de una inflación baja y estable durante los últimos años [...] constituye una medida del éxito alcanzado por el BCRP en la consecución de la estabilidad de precios. Un factor fundamental para la conquista de este objetivo fue, sin duda, la autonomía de la que goza el ente emisor para establecer sus objetivos y manejar sus instrumentos de política monetaria.
Y realmente ha sido una autonomía ganada luego del desastre que significó que este organismo estuviera a merced de los antojos de la heterodoxia de la segunda mitad de los años ochenta.

Luego del proceso desinflacionario, se pasó a una etapa de metas de inflación alrededor del 2,5% y recientemente el BCRP ha anunciado una meta en 2% con una variación de un punto porcentual. El proceso se puede observar en el siguiente gráfico:

No obstante, la aplaudida autonomía del BCRP puede quedar opacada por los embates de la subida de precios de productos -que somos importadores netos- y que son fundamentales en la canasta familiar, como por ejemplo, el pan, el combustible, entre otros más.

Entonces no sólo depende del aspecto monetario propiamente dicho, sino también de establecer políticas que puedan cambiar -paulatinamente claro está- la matriz de consumo nutricional de nuestro país hacia productos que estén menos expuestos a las subidas de precio internacionales y que somos importadores netos.

Ahora que subió el salario mínimo

Humberto Campodónico apunta muy bien en su columna, Cristal de Mira, la necesidad de institucionalizar los mecanismos para que el aumento del salario mínimo sea acorde con criterios técnicos antes que políticos:
Ahora que ya subió la RMV, lo importante es que se establezca, rápida y claramente, la institucionalidad, la periodicidad (anual) y los criterios técnicos (que, además de los ya citados, podrían incorporar el RMV por región) que permitan la recuperación real del poder adquisitivo. De lo contrario, los salarios seguirán bajos en términos reales, que es lo que quieren los partidarios del péndulo a la derecha, bien arriba a la derecha.

jueves, septiembre 20, 2007

Una definición actualizada de populismo

De acuerdo con Mirko Lauer, una definición actualizada del populismo, en el marco del reciente aumento del salario mínimo vital decretado por Alan García, es (énfasis mío):
Populismo en este caso [del aumento del salario mínimo] probablemente significa actos que no están dentro de la lógica política del sector privado.
¿Qué definiciones maneja la ciencia política de este término? De hecho, no parece haber mucho consenso, ni en el tiempo ni en las escuelas de pensamiento que la utilizan.

Pero si se percibe que en el sentido común dominante de la actualidad esta palabra es un antónimo de una gama de palabras ligadas al mundo empresarial: 'estabilidad macroeconómica', 'estabilidad tributaria', 'inversión', 'exportaciones', entre otros.

Como si la responsabilidad empresarial sólo debiera ser con la sociedad y no con sus trabajadores!.

Análisis global de la crisis financiera internacional

La red Eumed.net está organizando un encuentro virtual de economistas para debatir los problemas globales causados por la reciente crisis hipotecaria de los Estados Unidos. Me gusta cómo ha sido planteado el problema por parte de esta red, quienes en vez de cuestionar la globalización, critican la naturaleza desigual que este proceso ha tenido:
Lo problemático de la globalización está en que algunas cosas están más globalizadas que otras. Por ejemplo, los trabajadores que quieren emigrar encuentran barreras infranqueables, en cambio el dinero se mueve de un lugar del globo hasta sus antípodas en décimas de segundo y sin barreras fiscales ni legales.

Las nuevas tecnologías permiten que cualquier masa de capital financiero puede ser movida a través de las fronteras en pocos segundos y a un coste muy bajo.

Los beneficios de esa facilidad son un estímulo para potenciar las inversiones productivas en los países en desarrollo, pero también aumenta la fragilidad de sus sistemas económicos. Cualquier empresa de cualquier país puede acceder a los mercados financieros internacionales pero las condiciones para obtener crédito pueden ser muy onerosas.
El temario está muy interesante así que sería bueno formar parte de el. El costo de inscripción es de 10 euros, que bien pueden valer la pena para los analistas y ejecutores de políticas relacionados con el tema.

Crisis financieras globales y el TLC USA-Perú

¿Cómo afectarán las turbulencias financieras de este año al Perú? De acuerdo con el discurso pronunciado el día de ayer en nuestra ciudad por Rodrigo Rato, Director Gerente del Fondo Monetario Internacional, tendríamos efectos indirectos en nuestra balanza comercial con los Estados Unidos y probablemente una reducción del PIB estimado hasta en un 0.5%. Esto es, en opinión del orador, algo que no hay que temer. Veamos por qué (énfasis mío):
4. Sabemos que la turbulencia en los mercados de crédito tendrá efectos sobre el crecimiento mundial, sobre todo en 2008, cuando los indicadores reflejen de lleno sus consecuencias. El impacto probablemente será más marcado en Estados Unidos, pero algunos de sus efectos también se sentirán en otros países. Parte se deberá a la menor disponibilidad y el mayor coste del crédito para la vivienda en Estados Unidos, y a la forma en que este fenómeno probablemente agravará la desaceleración que ya está sufriendo el mercado inmobiliario de Estados Unidos. Y, por tanto, sus efectos sobre el consumo privado. Ahora también parece probable que las dificultades en los mercados de crédito puedan propagarse más allá del mercado inmobiliario, lo cual podría tener una incidencia más amplia en el consumo y la inversión. También sabemos que otras economías avanzadas se verán afectadas en parte porque sus propias instituciones financieras y mercados financieros están expuestos a los problemas del mercado de hipotecas subprime en Estados Unidos, y en parte porque el descenso de la demanda en Estados Unidos mermará la demanda de sus exportaciones.

7. Por ahora pensamos el impacto en América Latina será relativamente moderado, y que las tasas de crecimiento de la mayoría de los países de la región serán similares a las de años recientes. En todo caso, las cifras de crecimiento de 2007 no variarán mucho: los efectos solo deberían sentirse en el cuarto trimestre del año. En lo que se refire a 2008 la crisis podría afectar a las tasas de crecimiento para algunos países de la región hasta en un 0,5%, aunque aún es pronto para evaluar los efectos concretos sobre la economía real.

8. Permítanme explicar por qué. En el pasado, las desaceleraciones económicas y las perturbaciones financieras en la economía mundial han afectado a la región debido a la reducción de la demanda de importaciones, sobre todo en Estados Unidos, y al aumento de los diferenciales de la deuda de los mercados emergentes. En esta ocasión también creemos que se notarán en cierta medida estos efectos. Pero hay razón para pensar que las repercusiones en la región serán menores que en otras ocasiones. ¿Por qué? En la mayoría de los mercados emergentes de América Latina, los fundamentos económicos son ahora más fuertes que durante las anteriores conmociones de los mercados financieros. Los regímenes cambiarios más flexibles y la capacidad para emitir deuda en moneda local han reducido dos fuentes de vulnerabilidad a niveles mínimos en comparación con los observados durante los episodios previos de tensión en los mercados financieros. Además, muchos países ahora gozan de situaciones presupuestarias más sólidas. Las exportaciones de América Latina también se han diversificado: el porcentaje de las exportaciones de la región que tienen como destino Estados Unidos ha disminuido unos 10 puntos porcentuales desde 2000. Todos estos motivos hacen pensar que esta vez la turbulencia financiera probablemente tendrá un efecto menos grave en América Latina que otras crisis pasadas.

9. Sin embargo, las cosas han cambiado desde agosto. Es probable que se avecinen tiempos difíciles para los ministros de Hacienda, los bancos centrales y los reguladores. Es posible que algunos países estén en condiciones de aplicar políticas anticíclicas, si llegaran a ser necesarias. Pero los ministros de Hacienda tendrán que vigilar con atención los coeficientes de deuda, y evitar aumentos bruscos del gasto público. Los bancos centrales y los reguladores de los mercados financieros tendrán que cerciorarse de tener a mano información fiable sobre el perfil de riesgo de las principales instituciones financieras de cada país.

En primer lugar, si uno de los países que se refiere Rato va a ver disminuido su PIB en 0.5% es el Perú, podremos darnos cuenta de que este impacto será mayor al que ha tenido el terremoto de Pisco en nuestro PIB, 0.3%. Ambos efectos no se suman afortunadamente en el mismo año, pero es como si supieramos que el próximo año tendremos un terremoto, financiero, con epicentro en USA.

Esto me lleva a la segunda reflexión. Es curioso. Justo en el momento que pensamos que el TLC con USA es lo mejor que nos podría pasar, vemos que no será tanto así, al menos para el 2008, pues en realidad esta consolidación comercial nos hará un poco más sensibles a los efectos perversos de las crisis financieras globales. Es como si todo el Perú se hubiera mudado al ladito de USA justo cuando ocurrió su crisis hipotecaria.

Queda claro que Estados Unidos ha trasladado los costos de su crisis no sólo al Perú, sino al resto del mundo, lo que resolverá con una menor demanda de productos que importa no sólo de América Latina, sino también de nuestro país.

Con todo, es probable que tener un TLC en este contexto sea la segunda mejor solución (second best) ya que sin TLC estaríamos frente a una puerta cerrada para nuestras exportaciones. Queda entonces el trabajo al MINCETUR de consolidar los TLCs con los países asiáticos que son los que no sentirán la crisis debido a su gran crecimiento económico y de esta manera diversificar el riesgo del próximo año.

Lo último que quiero destacar es como Rodrigo Rato, a pesar de que ve al mundo sumido en una lección práctica de los efectos de una crisis internacional, recomienda no perder la fe en la globalización con las siguientes palabras:
10. La actual crisis no debe llevar a las autoridades aquí y en el resto del mundo a rechazar el desarrollo financiero, la globalización y los instrumentos de dispersión del riesgo son, que son favorables para el desarrollo de las economías emergentes, pero sí debería ayudarlos a tomar decisiones más acertadas sobre cómo desarrollar y regular estos mercados ahora que su primer test se ha producido. El FMI va a incrementar su labor de control de los riesgos a escala mundial y regional mediante la vigilancia multilateral y la asistencia técnica a los países miembros. Por otro lado, el FMI, juntos con otras instituciones multilaterales, como el Banco de Pagos de Basilea (BIS) y el Foro de Estabilidad Financiera (FSF), empezará a discutir durante las próximas reuniones anuales en Washington las lecciones y consecuencias que debemos extraer para el futuro. Además, el FMI tiene como prioritario en su agenda la discusión de un nuevo instrumento financiero orientado a prevenir los efectos de las crisis en un mundo globalizado. El fin es reducir la probabilidad de que se produzcan crisis de la cuenta de capital mediante el apoyo de políticas sólidas y el suministro automático de un acceso sustancial de recursos antes de que ocurra la crisis. Los acontecimientos recientes, entre otras cosas, nos enseñan que los mercados financieros pueden, no sólo cambiar sus precios, sino también los niveles de liquidez de manera casi inmediata.
Me pregunto: ¿Cómo hacer para evitar que la próxima crisis financiera surgida en el mundo desarrollado la pague el mundo en vías de desarrollo?

Seminario y las cuentas nacionales peruanas

Gracias a una pregunta recibida por un estudiante de la UPC, encontré muy útil la gran cantidad de información colgada sobre la macroeconomía peruana tan estudiada por Bruno Seminario.

Puede destacarse, entre otros archivos disponibles, la tabla de insumo producto (zip), el PIB potencial 1980-2006 (zip) y su famoso análisis del impacto del TLC sobre el mercado laboral peruano (pdf).

Iniciativas como las de este notable profesor de la Universidad del Pacífico deberían ser seguidas por otros economistas destacados de nuestro país, para capitalizar nuestro conocimiento de la realidad económica peruana.

Por lo pronto, en las ciencias políticas, Fernando Tuesta Soldevilla ha seguido el mismo espíritu digno de imitar, al colgar las bases de datos electorales y de las encuestas de opinión del IOP que él conduce en la actualidad en la PUCP.

¿Hay algún otro científico social peruano que siga la misma onda?

Gracias Tito por el aviso.

miércoles, septiembre 19, 2007

Palabras clave después del terremoto

El último sábado tuve la oportunidad de brindar apoyo moral y alimentario a un grupo de afectados por el terremoto del 15 de agosto en Villa Tupac Inca y en la ciudad de Pisco. Realmente quedé impresionado por las imágenes que recogían mis ojos y las historias que los lugareños me contaban sobre cómo habían corrido por sus vidas y las de sus seres queridos. No todas estas historias fueron de éxito. Pero hubieron muchas otras de gran regocijo por las demostraciones de heroísmo anónimo que ellas mostraban.

Gracias a Wikimapia.org se puede visualizar la plaza de armas de Villa Tupac que fue el centro de operaciones provisto para atender a las personas afectadas por el sismo:


De tanto escuchar las historias que me contaban los moradores se me ocurrió que bien podría valer la pena realizar un estudio sobre cuáles son las palabras clave que son expresadas por aquellas personas que sufrieron las consecuencias de un terremoto de grado 8 mW o 7.9 en la escala Richter. Esto para poder brindar asistencia y apoyo moral con mayor efectividad a ellas, que para sorpresa mía, deseaban más ser escuchadas, acompañadas y aconsejadas que sólo recibir alguna ayuda material eventual.

Afortunadamente encontré un estudio (entre otros textos muy interesantes), de la Organización Panamericana de la Salud, donde se da cuenta de un análisis de las historias de los afectados por el terremoto de México el 19 y 20 de septiembre de 1985. Reproduzco parte del texto donde se enfatizan los resultados de este tema:
Paralelamente al análisis de los diversos parámetros, se recogieron las frecuencias con las que aparecían algunas palabras, que se consideraron claves por la carga afectiva que encierran, ellas fueron: vida, muerte, temblor, sismo, terremoto, Dios, agua, ayuda, miedo, correr, mamá, papá, hijos, angustia y tristeza.

Los datos obtenidos fueron los siguientes: tanto en el grupo masculino como femenino, la mayor frecuencia la ocupó el término temblor/sismo/terremoto, siendo más alto en el primero con un 82.35% que en el segundo grupo con un 79%, sigue en frecuencia similar en ambos grupos la palabra miedo: 41.79% en hombres y 41.97% en mujeres. Otro porcentaje cuyos resultados son similares, es la palabra ayuda, siendo ligeramente más alto en mujeres 32.09% y 31.37% en hombres.

En el análisis comparativo de otras palabras, se hallan diferencias que no dejan de ser interesantes; por ejemplo, la palabra correr, es más empleada por los varones pues se encontró en el 37.25% de los relatos en comparación de las mujeres, que la usaron en el 12.34% de sus escritos. En forma inversa, la palabra Dios, fue empleada por el 38.27% de las mujeres y en el 19.60% de los hombres.

La palabra vida fue más usada por las mujeres con el 23.45% que por los hombres, los cuales la emplearon en el 9.80% de los relatos. La palabra muerte en cambio fue más usada por los hombres con un 11.76%, ya que las mujeres la emplearon sólo en el 3.70%. El uso del vocablo agua se encontró en el 13.72% de los relatos masculinos y el 2.46% de los femeninos.

Los rubros referentes a los sentimientos de angustia y tristeza fueron empleados en el 50.61% de las mujeres siendo comparativamente más bajos en los hombres con el 11.76%.

Otros datos interesantes con respecto a las relaciones familiares es el empleo de la palabra hijos, la cual fue escrita en el 49.38% de los relatos femeninos y solo en el 17.64% de los masculinos, la palabra mamá se empleó entre la población de mujeres en el 20.98% y en la de hombres en el 13.72%, quienes en cambio emplearon la palabra papá más frecuentemente con el 11.76% en comparación con las mujeres quienes la usaron en un 8.64%; sin embargo, en ambos grupos fue usada con más frecuencia la palabra mamá que papá.

Un aspecto interesante es que el uso global de los vocablos se dio en mayor frecuencia entre los dos primeros grupos de edades, es decir, la población entre 11 y 26 años, tanto de hombres como mujeres, siendo menos usados en los grupos de mayor edad.

Este análisis se considera que tiene importancia ya que el uso que hacemos de las palabras es un reflejo de nuestras principales preocupaciones, pensamientos y sentimientos, como lo muestran las nuevas teorías de la psicolinguística.
Valen bien estos resultados para tomar en cuenta por quienes van a brindar este tipo de ayuda a las personas que sobreviven en las zonas afectadas por el terremoto.

La declaración conjunta Bush-García

Luego de la visita que hiciera el actual presidente Alan García al presidente Bush en octubre del 2006 se firmó una declaración conjunta que dio el marco para las relaciones y acciones que el gobierno peruano está logrando consolidar en estos días.
Ambos Presidentes señalaron que los programas para desarrollar la capacidad nacional, como la iniciativa del Centro para la Excelencia Educativa en la Formación Docente (Center for Education Excellence in Teacher Training) y el Programa para la Reducción y Mitigación de la Pobreza (Poverty Reduction and Alleviation Programa) del Presidente Bush, y los programas de Sierra Exportadora y "Tratados de Libre Comercio hacia Adentro" del Presidente García, garantizan que las oportunidades suscitadas por los mercados libres y abiertos beneficien al mayor número posible de peruanos.
Para mí ha sido particularmente positivo encontrar que entre las propuestas del gobierno peruano registradas en ese documento esté el denominado "TLC hacia adentro". Esta idea fue propuesta por primera vez por Hernando de Soto cuando fuera nombrado como responsable de las negociaciones del TLC con USA.

Poco después que este economista fuera separado de este último proceso por sus múltiples ocupaciones, ahora encontramos que ha sido nombrado oficialmente como responsable ad honorem de implementar la estrategia del TLC interno, luego que prometiera entregarlo en el CADE de noviembre pasado.

Aun la población no conoce con claridad en qué consiste esta propuesta, se supone que ésta fue entregada a fines del año pasado. Estoy buscándolo para comentarlo con más detenimiento en otro artículo.

Por lo pronto se puede revisar sus ideas centrales en la siguiente exposición:


martes, septiembre 18, 2007

Todos los TLCs de USA

El gobierno de los Estados Unidos acaba de publicar (bueno hace 7 días en realidad) una web donde presenta "toneladas de información" sobre los TLCs que ha firmado o que va a firmar con diversos países del mundo, entre ellos, el Perú. Puede visitarse en este enlace (en inglés).

Resulta interesante apreciar la sección que se titula, en el caso del TLC con Perú Reportes de Impacto Estado por Estado donde se resaltan los siguientes hechos:
  • Las exportaciones de los Estados Unidos al Perú se han incrementado en 88% desde el 2002.
  • La maquinaria para la agricultura y la construcción es la categoría más importante de exportaciones al Perú.
  • Diecinueve Estados exportaron 20 millones de dólares o más al Perú en el 2006.
  • El Estado de Texas registra el más grande crecimiento de exportaciones al Perú desde el 2002 hasta el 2006. El gráfico a continuación:

¿Tenemos algún estudio similar en nuestro país que de cuenta de cuáles son las regiones que se beneficiarán más del TLC con USA?

Economía de la mentira

El domingo apareció en El Comercio un curioso artículo sobre el valor económico de la mentira en el Perú. Aunque el abordaje del texto tiene que ver con algunas hipótesis psicológicas y sociales, el recuadro final del mismo es el que llamó mi atención:
¿SOMOS MENTIROSOS LOS PERUANOS?
¿Mentir es un valor en el Perú? Todos repudian la mentira en voz alta. ¿Pero acaso no hay mucha gente que engaña al Estado para no pagar impuestos? ¿No hay empresas que le ocultan la verdad al Ministerio de Trabajo? ¿Nuestras autoridades no prometen cosas que luego no cumplen? Si la mentira no es un valor en nuestro país, al menos sí es el pan de cada día. En opinión de Roberto Lerner, el problema es que en el Perú la mentira queda impune. "En lo que concierne a deberes y derechos de los ciudadanos, mentir debería ser caro, pero en el Perú es muy barato".
En palabras de Gary Becker, el economista de "Crimen y Castigo: un enfoque económico", la mentira forma parte de la industria del crimen. En efecto, para Becker, la palabra 'crimen' involucra no sólo "felonías como asesinatos, robos, y asaltos -que reciben amplia cobertura en los medios- sino también la evasión de impuestos, los crímenes de empleados de cuello azul, y el tráfico entre otras violaciones".

Desde ese punto de vista, todos los costos en los que incurre una sociedad como la peruana, tanto públicos como privados, para protegerse de los efectos negativos de los crímenes, incluida la mentira, pueden cuantificarse y por lo tanto proponer una solución ingeniosa a la misma porque sería altamente rentable para todos los peruanos.

Alguna vez realicé una consultoría donde cuantificaba el costo que ocasionaba un criminal juvenil durante toda su carrera como delincuente en la ciudad de Lima y encontré que este ascendía a un poco más de 496 mil dólares por cada uno de estos jovencitos. Una cantidad razonable si lo comparamos con los estimados para los jóvenes de Estados Unidos que superan los 2 millones de dólares.

Pero, volviendo a nuestra realidad ¿Cuánto de esas cifras podrían adjudicarse para la mentira? ¿Alguien le interesa realizar un estudio al respecto? Sobre todo en un país en donde es tan barato mentir...

lunes, septiembre 17, 2007

El PIB de la contrucción popular

Hace un par de años que he recibido la idea de estimar cuales son las dimensiones de la economía de la construcción popular, pero no lo he podido operacionalizar por falta de recursos. Como se sabe, esta es la principal forma de construcción del Perú, la que lamentablemente no siempre ha tomado en cuenta las reglamentaciones o recomendaciones de nuestros gobernantes y administrativos.

A Hernando de Soto se le ocurrió alguna vez (más veces de las que uno se puede imaginar) que es suficiente titular toda esta masa de edificaciones precarias con la idea de obtener financiamiento para el inicio de un boom productivo desde las capas más pobres del país.

No obstante, el terremoto del mes pasado nos ha dejado más de una clara lección: la autoconstrucción sigue siendo la única forma que la población tiene a la mano para proveerse de una vivienda porque, lamentablemente, el Estado se diluye en el debate de cómo poder ayudarles de manera efectiva, a más de un mes de dicho evento. Esta naturalmente es una respuesta precaria y mortal para resolver el problema de un techo donde dormir antes que una propuesta liberadora e impulsadora de un crecimiento económico espectacular para las grandes mayorías a través de una titulación falaz.


La mejor dieta popular

Mirko Lauer hace una reflexión interesante sobre la mejor manera de combatir la subida de precios internacionales de productos sensibles de nuestra canasta popular, en el caso específico del pan, ante tanta discusión bizantina sobre reemplazar la harina de trigo por camote o papa. Reproduzco los dos últimos párrafos de su columna el día de hoy en La República (énfasis mío):
¿Qué se puede hacer? Buscar alimentos alternativos no ha resuelto las cosas en el pasado, pero tampoco hace daño. Estos ejercicios de ingeniería gastronómica imaginativa siempre tienen un efecto residual positivo. Probablemente se come más anchoveta desde que Alan García le dio su apoyo y Wong la colocó sobre sus estantes.

Pero no nos engañemos: la mejor dieta popular es un buen salario, y el mejor antídoto contra las alzas de precios son los aumentos en los ingresos populares, también ellos muy necesitados de reconstrucción. Consolarse con la melancólica idea de que el fenómeno es mundial y no solo nacional es la paja que siempre acompaña al trigo.

La consulta y las cotizaciones

Tal como señalara en un post previo, las acciones de Monterrico Metals plc están en caída libre. El reporte de hoy nos señala de que estas cayeron en 5.5%. La consulta popular realizada en el área de influencia de Majaz ha obtenido su resultado, que no es precisamente la terminación del proyecto, sino el inicio de un proceso de conversaciones entre los comuneros, las organizaciones de base, la sociedad civil, el gobierno local, el gobierno central y la minera sobre cómo se pueden hacer negocios mutuamente beneficiosos.


Esta caída es menor a la reportada por el afiche de Guarango para el caso de la minera Manhattan con la consulta de Tambogrande. Es difícil precisar si este boletín recoge el dato total acumulado que habría sido del 26%. En ese caso la caída acumulada por Monterrico Metals plc desde su último pico habría sido de tan sólo 11%.

Deuda BID para el TLC interno

La Ventanilla Única para el Comercio Exterior (VUCE) será financiada por un préstamo del BID para concretizar la idea del TLC hacia adentro, en el marco de la consolidación del TLC 'para afuera' con los Estados Unidos.

Este parece ser el primer resultado concreto de la reunión concertada la semana pasada en nuestra ciudad sobre la "Ayuda para el Comercio" organizado por el propio BID.

Todavía no he leído los papers de la reunión como para hacer una crítica más profunda a esta nueva etapa de endeudamientos en nuestro país, en el marco del segundo gobierno de Alan García Pérez.

Lecciones sobre una consulta popular sin organismos electorales

La consulta popular realizada el día de ayer en tres distritos de Piura (Ayabaca, Pacaipampa y Carmen de La Frontera) ha sentado un nuevo precedente importante en la historia democrática de nuestro país: no es necesario para los gobiernos subnacionales contar con organismos electorales centralizados. ¿Es esto bueno o malo para nuestro país?

Veamos.

De los tres organismos electorales existentes en nuestro país (JNE, ONPE y RENIEC), sólo el último tuvo el rol de acompañante pasivo de la ciudadanía de estos distritos, ya que proveyó de la información necesaria para confeccionar el padrón electoral. El JNE se exoneró de ejercer la justicia electoral declarando que el proceso era ilegal. La ONPE, dada la anterior declaración, no tuvo más remedio que seguir los deseos de su cuasi-superior ya que si se le ocurría apoyar la consulta podía costarle caro.

El JNE puede ser una sala especializada del Poder Judicial ya que como organismo autónomo no ha querido asumir funciones de supervisión. En la actualidad el JNE ha tratado de construir la imagen de un organismo electoral supremo que tiene la facultad principal de supervisar la legalidad de las elecciones, cuando se supone que su función primaria y especializada debería ser la de ejercer justicia electoral. No obstante, este proceso y los que vengan en el futuro pueden servir de precedente para argumentar la desaparición de este organismo -y su posterior absorción por el PJ- ya que por propia voluntad se exonera de cumplir con su función.

La supervisión del proceso puede ser llevada a cabo por la sociedad civil global. Aun cuando había un clima adverso de parte del gobierno central, más de una veintena de organismos internacionales junto con la prensa local han tenido una activa participación en este proceso como veedores del mismo. Todos han podido garantizar que la consulta se realizó sin mayores contratiempos. Por su parte, el diario El Comercio ha reportado cómo algunos ciudadanos no quisieron instalar mesas en la hora prevista, mientras que el diario la República nos ha contado como la minera Majaz ha querido sabotear la consulta organizando un repentino partido de fútbol con premios en reses, carneros, arroz y azúcar incluidos.

Los servicios de la ONPE pueden ser sustituidos por la empresa privada pero no se tiene información sobre la eficiencia de esta última. La firma PoderNet (de procedencia mexicana) se ha encargado de realizar la consulta popular presentando los resultados en tiempos récord similares a los que su equivalente estatal ha podido realizar (ver web sobre la consulta). Falta sin embargo evaluar los costos unitarios del proceso para ver cual de las dos consultas (es decir esta o la de Tambogrande) fueron más eficientes en su desarrollo operativo. Es probable que las dos cuentas no sean del todo comparables debido a las diferentes coyunturas vividas por estos distritos, pero de todas formas nos servirá para dar idea de eficiencia en este tipo de consultas.

El Estado estuvo presente para garantizar la tranquilidad y el orden del proceso a pesar de las declaraciones del Ejecutivo. En efecto, la policía nacional garantizó la tranquilidad de la consulta, un elemento que le ha valido al actual cuestionado ministro del Interior para decir que los resultados de la consulta serán tomados muy en cuenta en las conversaciones posteriores a este evento. Una lectura muy subjetiva de esta declaración nos daría a entender que el ministro Alva Castro no pretende dejar su sitio ni a patadas chinas ni a petardos gringos.

El valor de una consulta popular es superior al de una encuesta de opinión. Contra la opinión desnaturalizada de Percy Medina de Transparencia, la cristalización de un proceso de consulta popular, con más del 60% de participación ha permitido que las posibilidades de consolidar una democracia a partir de personas consideradas de segunda categoría (recuérdese el mensaje repetitivo de las frases de Alan o Jorgito señalando que hay elevadas tasas de pobreza y analfabetismo en esos distritos) sea de un valor democrático incalculable. A partir de esta experiencia, la minera deberá entablar conversaciones no sólo con el gobierno central, si no con todos los actores interesados en el proceso del desarrollo minero, incluido el gobierno local, las organizaciones civiles y las organizaciones de base. Y es que mientras una consulta realizada a través de una encuesta es totalmente despersonalizada porque es anónima, la consulta popular ha implicado que los comuneros se movilicen, se registren y voten en la privacidad de una cámara. De allí su valor democrático fundamental.

Todo esto me hace pensar que probablemente los organismos electorales no sean necesarios (y tal vez incluso Transparencia), hablando específicamente del caso del JNE y la ONPE. Pero debe quedar claro que esto no deviene de esta experiencia en particular, sino más bien a que estos organismos nunca han estado presentes en el espacio local, salvo en Lima Metropolitana. Esta es una característica muy particular del Perú, pues ya sea en México, Chile o Bolivia, los organismos electorales son instituciones que se encuentran muy descentralizadas y que tienen un papel que cumplir en sus respectivas regiones.

No obstante, el carácter centralista que ellas conservan a toda costa hace que prácticamente sean innecesarias en el Perú fuera de Lima. Debería formarse una estructura de oficinas electorales descentralizadas para la realización de todo tipo de consultas democráticas. Debería también prescindirse del JNE para establecer salas especializadas que funcionen durante procesos electorales para resolver problemas de justicia electoral y así evitar vacíos operativos en esta función.

¿Qué pasaría si algunos ciudadanos de esta consulta quisieran impugnar votos? Como el JNE se ha exonerado de participar tendrían que recurrir al Poder Judicial estableciendo un problema por omisión de funciones para las futuras intervenciones del propio jurado.

Estas y otras lecciones que pueda rescatar el lector de este proceso deberían servir para evaluar un panorama cercano de consultas populares a realizar en otras zonas del país cuando el gobierno central se encuentre en conflicto de intereses con los gobiernos locales por atender a los intereses de una parte de la empresa globalizada.

viernes, septiembre 14, 2007

Doe Run responde a Blacksmith Institute

Doe Run, la empresa americana que en la actualidad es propietaria de la explotación minera de La Oroya y que a la vez es la responsable de la contaminación ambiental que afecta a los pobladores de aquella ciudad (y región), ha respondido enérgicamente al Instituto Blacksmith, enviandole una carta en mayo del presente año.

El mensaje central de esta carta es que Doe Run acusa a la organización por omitir importantes acciones que la empresa ha realizado para reducir los niveles de contaminación en La Oroya en su informe anual del 2006 (pdf).

De acuerdo con la carta (pdf), Doe Run le informa a Blacsmith que ha invertido alrededor de 1 millón de dólares para implementar un programa integral para reducir los niveles de contaminación de plomo en la sangre de los niños y niñas de la ciudad.

No obstante, como se sabe, este Instituto acaba de incluir nuevamente a La Oroya (pdf) como una de las diez ciudades más contaminadas del mundo en su reporte (ha sido corregido en algunos items ayer).

Sospecho que Doe Run estará buscando rediseñar su estrategia para mejorar su imagen ante el mundo porque claramente ya ha sido afectada por esta nueva publicación. Por lo pronto, podrían aprovechar la Convención Minera para hablar un poco sobre sus acciones de responsabilidad empresarial entre otros temas relacionados....

Veremos resultados pronto.

La caída de las cotizaciones de Majaz

Las cotizaciones de la empresa Monterrico Metals plc, propietaria de Minera Majaz, están a la baja. Luego de un breve máximo obtenido el martes 4 de septiembre (casi 350 puntos) que no superaron al máximo histórico obtenido en febrero del presente año (más de 370), esta cotización ha comenzado a caer vertiginosamente llegando a cotizar 317 puntos hoy día. Esto se puede apreciar con nitidez en su propia página web:


Este comportamiento se encuentra estrechamente relacionado con las noticias que confirman la realización de la consulta popular a realizar este domingo en Pacaipampa y Tambo de la Frontera, Huancabamba, Piura. Esto sucederá a pesar que el Estado nacional, en sus distintos órganos competentes, se ha resistido a apoyar a estos gobiernos locales. Antes bien, se los ha etiquetado ante el mundo como ignorantes, analfabetos, pobres y faltos de comprensión de la "ecuación" del Primer Ministro: inversión, trabajo, impuestos y programas sociales.

La pregunta es si esta pérdida será significativa para Monterrico Minerals plc, ya que, para todos nos queda claro que el caso de Minera Majaz no es el mismo que sucedió con Manhattan Minerals.

Pero algunas cifras de lo ocurrido en aquella experiencia pueden servir.

En el caso de Tambogrande, la pérdida inmediata por efecto de la realización de la consulta popular fue de 26% (pdf), descapitalizando a la empresa en más de 30 millones de dólares (pdf).

Tomando este dato como referencia, lo máximo que podría perderse es alrededor de 82 centavos, llegando a cotizar sus acciones unos 234 puntos. Este es el precio que tenían sus valores un poco antes de la extraordinaria subida apreciada en febrero del presente año (línea roja), lo que significa que no se tendría una situación tan difícil como se piensa, puesto que en el pasado se ha tenido un precio que rozaba los 160 puntos.

Es probable que Monterrico Minerals plc haya concebido que este 'sismo' puede ser sencillo de superar. No obstante, el futuro siempre es incierto.

Veremos que sucede el lunes próximo con el destino de Rio Blanco, Majaz y Monterrico Minerals plc.

Deuda gracias al TLC

Ahora que tenemos un mejor panorama para consolidar el TLC USA-Perú, tal como sucede con otros países en el mundo, a las organizaciones multilaterales se les ha ocurrido desarrollar un mercado de deuda muy interesante: la ayuda para el comercio (Aid for Trade).

Entre el 13 y 14 de este mes, varios inversionistas e investigadores se han dado cita en la ciudad de Lima para analizar y explorar las implicaciones técnicas y teóricas de tal apuesta para el mundo en desarrollo en América Latina. Ojalá cuelguen pronto las presentaciones y papers que dan cuenta de sus principales argumentaciones.

Por lo pronto, hay que recordar que de acuerdo con la OMC, se define como Ayuda para el Comercio a aquella ayuda que financia la asistencia técnica asociada al comercio, infraestructura asociada al comercio y ayuda para desarrollar la capacidad productiva para el comercio.

En los setenta y ochentas la deuda era para el desarrollo. Durante los noventa fueron para la pobreza. Ahora que el tema que vende son los TLC, tenemos un nuevo paquete de ofertas para endeudarnos.

La historia continúa...

jueves, septiembre 13, 2007

Proyecto de Ley 1597: Feliz cumpleaños Dr.!

Una reciente iniciativa legal presentada (pdf, Oficio 029-2007-MP-FN-PJFS) por el Ministerio Público ante el Presidente del Congreso de la República propone una reforma constitucional fundamental para beneficiar en el corto plazo a un miembro clave del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones.

La iniciativa propone en concreto lo siguiente: que se elimine la edad límite superior para formar parte de tan poderoso directorio. En vez de dar paso a un recambio generacional con abogados totalmente competitivos para el cargo (¿Por qué renunció la Dra. Echaíz Ramos?), se ha preferido armar una estrategia que debe obtener resultados antes del 22 de noviembre de este año.

Lo más lamentable del hecho en curso es que uno puede constatar cómo a estas alturas de la modernidad se inspiran las reformas electorales y constitucionales en nuestro país: por la necesidad de proteger a un grupo cerrado de personas antes que por el beneficio de la sociedad.

Si este honorable Doctor, quisiera seguir sirviendo al país con su larga experiencia acumulada en el ejercicio de la justicia electoral, ¿Por qué no se retira e imparte clases en alguna universidad pública o particular? ¿Será que su voto cuenta para algunas decisiones que le interesen al Ejecutivo?

No tengo una respuesta clara para tales subjetividades, pero es probable que a más de un ciudadano le interese indagar por qué. Quizá sea para desearle un feliz cumpleaños al Dr. o quizá sea para felicitar a algún otro compañero por ahi... yo no sé!

Un gobierno dividido contra sí mismo

El reciente artículo de Hildebrando Castro Pozo aparecido en uno de los boletines de la Asociación de Servicios Rurales (SER) describe muy bien la debilidad e incoherencia interna de un gobierno que desafía un principio general enunciado por Jesús hace casi 2 mil años:
Todo reino dividido contra sí mismo es asolado; y una casa dividida contra sí misma se derrumba (Luc. 11:17, LBLA)
Los párrafos que me hicieron recordar tal sentencia van a continuación:
La reacción del Gobierno Central y de varias autoridades nacionales a la consulta vecinal dispuesta por las municipalidades rurales de la sierra de Piura ha sido alarmista, hepática y desproporcionada. El Jurado Nacional de Elecciones, la ONPE, el Ministerio de Energía y Minas, el Gobierno Regional y el CONAM se han despachado con todo.

El ministro de Energía y Minas, ha indicado que existen “Intereses económicos externos detrás de la consulta”. ¿Y los intereses internos, señor ministro? ¿Acaso no existen y no explican la conducta de los funcionarios de su ministerio que desatienden inclusive las atinadas recomendaciones formuladas por la Defensoría del Pueblo?

El Jurado Nacional del Elecciones, por su parte, que sabe poco o nada de las actividades mineras, seguramente azuzado por la inercia que tiene en los tiempos de paro electoral, ha dicho que la consulta ayavaquina constituye un atentado contra el sistema democrático y ha ordenado a su procurador denunciar a los alcaldes por una supuesta “usurpación de funciones”, la misma que más temprano que tarde acabará en el archivo de los documentos inservibles.

El CONAM, es la institución más inocente y se ha limitado a indicar –por cierto falsamente- que las municipalidades convocantes utilizan indebidamente su logo institucional. Se trata pues de toda una campaña destinada a socavar la expresión de la población serrana de Piura, orquestada y dirigida desde las altas esferas del Gobierno del Presidente, el señor Alan García Pérez.
Ya que el Presidente acabó con las iniciativas de protesta social lideradas por los representantes de los gobiernos regionales o locales, ahora veremos como se las ingenia para acabar con las iniciativas de consulta popular que son lideradas por estos mismos representantes.

Que no nos parezca raro que en lo sucesivo el Congreso de manera orquestada con el JNE introduzcan una reforma en las respectivas leyes orgánicas de las municipalidades y electorales para que las formas de participación ciudadana local sean desalentadas cuando sus intereses van en contra de los intereses concebidos en las oficinas del gobierno nacional.

Para que funcione el Estado...

... deben cumplirse las siguientes cinco condiciones formuladas por Francisco Miró Quesada en su rincón del diario El Comercio:
  1. Mejorar la justicia,
  2. El manejo de la economía,
  3. La capacidad de los empleados públicos,
  4. Ser transparente y
  5. Resolver el problema de la educación.
Luego de hacer un balance del grado de cumplimiento de las cinco condiciones, el autor del artículo termina con una nota de pesimismo de que en el corto plazo se pueda solucionar el problema que acapara el quinto punto:
Pero desgraciadamente hay un problema cuya solución demanda un tiempo excesivamente largo, a pesar de que es el más importante de todos: la educación. Todos sabemos lo que ha sucedido. Primero, la incalificable demora --producida por la resistencia del Sutep dominado por Patria Roja-- a que los maestros estatales fueran evaluados. Y ahora la total ineficiencia de los maestros del Estado, que no pueden lograr que sus alumnos tengan comprensión de lo que leen. Ni siquiera ellos mismos la tienen, con algunas excepciones, claro.

¿Cuánto tiempo demandará superar esta situación? ¿Cómo saberlo? Pero el hecho cierto es que para lograr que los actuales maestros logren salir del marasmo en que se debaten habrán de pasar muchos años. Porque para mejorar su actual estado deberán recibir un largo entrenamiento. Y si son reemplazados por otros, seleccionados cuidadosamente, el tiempo de la puesta al día habrá de ser bastante largo.
En mi opinión no es un problema del que deba ser responsable únicamente el Estado. Es necesario que se empuje el carro de la educación desde todos los frentes: el Estado, la Empresa y la Sociedad Civil, porque queda claro que, su desatención férrea y sistemática, ha hecho que la política educativa de nuestro país se convierta en un vehículo de exclusión de los más pobres en nuestra sociedad.

martes, septiembre 11, 2007

La consulta popular de Rio Blanco

El ya anunciado conflicto político y social sobre el proyecto minero Río Blanco, en Huancabamba, Piura, Perú, ha comenzado a estallar. Resulta interesante ver como los organismos del Estado han ingresado a la escena desde distintos vértices de acción: el Ejecutivo, el MEM y el JNE de un lado apelando al desarrollo y a la ilegitimidad de la consulta popular solicitada por el gobierno local de Huancabamba. Del otro lado se encuentran la Defensoría del Pueblo y la ONPE analizando el conflicto y apoyando la consulta promovida por el GL. En el interín, las ONGs como grupo son quizás el blanco político más fácil de atacar dada la coyuntura de la resolución del Tribunal Constitucional y el fuerte protagonismo de algunas de ellas frente al tema de la protección ambiental.

La ganadora expectante de este juego es la Minera Majaz, propiedad de Monterrico Metals plc, cuyo directorio (liderado por el ex embajador de Inglaterra en Perú entre el 2003-2006 y acompañado por varios inversionistas chinos) ha estimado que el depósito de cobre hallado en 1994 en Huancabamba los convertirá en uno de los veinte principales productores de este mineral en el mundo. Se estima que al año en promedio podrán sacar alrededor de 191 mil toneladas de cobre más 2.2 mil toneladas de molibideno superando a las mineras Bingham Canyon (250kt), Los Bronces (225kt), Olympic Dam (190kt) y Ok Tedi (185kt).

De lo anterior se explica la necesidad del Ejecutivo de apostar por este tipo de proyectos que podrían poner al Perú en una posición muy competitiva respecto de la principal productora de cobre del mundo: Chile. Así lo argumenta hoy día, el diario oficial El Peruano al publicar en su editorial titulada "Minería y Desarrollo" la necesidad de dejar pasar, dejar hacer a la minería por los múltiples beneficios que ella redituaría a la sociedad peruana: ingresos al fisco, divisas y salarios medios altos para los [pocos] trabajadores del sector.

También se presenta la idea de que las acciones civiles para la protección ambiental no deben convertirse en un instrumento que paralice el desarrollo del país. Es decir, quieren decir los gobiernistas, no debe paralizar la inversión minera. Sólo deberíamos exigirle, dice el artículo, que cumplan con ejecutar un buen Estudio de Impacto Ambiental (EIA), tal como sugieren las siguientes palabras:
Es cierto que hay casos de contaminación ambiental por obra de la minería, pero a estas alturas de la historia toda corporación seria tiene una política orientada al respeto del medio ambiente debido a que, en sus países de origen, existen severas disposiciones acerca de la forma en que los proyectos de este tipo deben efectuar estudios de impacto ambiental.

En consecuencia, los peruanos solamente debemos exigir a las empresas mineras los mismos requisitos que se plantean en el mundo desarrollado y sería absurdo que ellas no pudieran cumplir aquí ese tipo de regulaciones.
Estas declaraciones nos llevan a indagar un poco más en la empresa y en el grado de seriedad específico de ella apelada por el Ejecutivo. La página web de esta empresa nos indica que es de reciente nacimiento y que se ha registrado en Londres, con un capital muy pequeño (apenas unas cuantas decenas de millones de dólares), para realizar operaciones exclusivamente en el Perú.

Respecto a su seriedad no tenemos registro alguno pues nos queda claro que el proyecto Río Blanco es su primera operación a realizar en todo el mundo. De allí sólo nos quedaría inspeccionar la experiencia individual que reportan sus directivos pero terminaríamos con un estudio de corte periodístico que no es mi intención abordar. Además en el límite, aún teniendo toda la información disponible es posible que nos quedemos con algunas dudas del grado de seriedad que pueden alcanzar en conjunto este grupo de inversionistas.

Así que lo único que si sabemos es que esta empresa ha avanzado en cumplir con las exigencias mínimas que tiene nuestra legislación: la realización del EIA y el EIS (Estudio de Impacto Social).

En el primer caso, de acuerdo con la web de Monterrico Metals plc, el EIA ha sido encargado a Knight Piésold Consulting quienes saben venderse bien en estos menesteres, según su web oficial:
Las evaluaciones del medio ambiente se realizan de conformidad a las pautas de las agencias institucionales internacionales de préstamos más importantes, incluyendo el Banco Mundial, y acatando la legislación ambiental del país en que se sitúa el proyecto. Los estudios llevados a cabo por la Empresa a menudo llevan a la creación de recomendaciones que afectan el diseño del proyecto, de manera de reducir al mínimo los impactos y lograr un equilibrio entre el desarrollo y la protección del medio ambiente.
Sospecho que esta empresa no hará más que validar las afirmaciones ya realizadas por la empresa donde señalan que el método de extracción abierto garantizará "un menor consumo de agua, facilidad de reciclaje del agua, reducción del área de impacto, y permite la rehabilitación y reforestación del sitio de manera progresiva".

Por otro lado, la consultora también señala que maneja bien la realización de los EISs:
Knight Piésold ha participado en numerosas evaluaciones importantes de impacto ambiental y social y sistemas de gestión preparadas para cumplir con las expectativas de "Equator Principles" e "International Finance Corporation". Como resultado de la combinación del conocimiento y la experiencia global colectiva de nuestro experto personal podemos ofrecer una integración de experiencias y perspectivas culturales únicas en una variedad de escenarios. Asi mismo tenemos extensa experiencia en una variedad de programas educacionales y de entrenamiento para todos los níveles de sofisticación empresarial. Nuestras evaluaciones de impacto social, programas de consulta pública, planes de desarrollo comunitario, planes de desarrollo para gente indígena y planes de reasentamientos se combinan para promover prácticas relevantes y globales de responsabilidad social.
No sabemos si Rio Blanco los contrató para tal fin, pero es muy probable que sí. Esto apunta directamente a lo segundo. Visitando una escueta página web del proyecto Río Blanco, se pueden apreciar varios números colgados de un boletín virtual donde dan cuenta de las acciones realizadas a beneficio de la comunidad desde mucho antes de mayo del 2005 que han dado vida a un Programa de Relaciones Comunitarias bastante avanzado. Estos boletines pueden ser descargados en el siguiente enlace (pdfs).

Sospecho que los inversionistas deben estar viviendo los días más estresantes previos a una gran inversión, teniendo como jugador más importante a su favor al Primer Ministro Jorge del Castillo. Luego de haber obtenido la bendición de firmar un acuerdo de estabilidad tributaria (pdf), las tasas de rentabilidad emergen imponentes y fortalecidas, comenzando por el periodo esperado de recuperación que se prevé en tan sólo cuatro años, y una vida aproximada, en su primera fase, de 20 años. Es decir, 16 años de jugosas de utilidades.

Por eso el argumento más importante para el Estado y para estos inversionistas que vieron el negocio en 1994 es que no molesten las ONGs [ambientalistas]. Llama la atención sin embargo que todos estos pasos se están dando a pesar de que aún no ha sido publicado el EIA esperado. Se supone que debió haber estado listo en diciembre pasado, pero aún no aparece colgado en la web del Ministerio de Energía y Minas.

Por lo pronto, sólo le queda al actual gobierno apostar porque la consulta popular sea un fracaso o que al menos se someta a una consulta no tan focalizada sino más bien a nivel regional o nacional. Eso haría que el JNE se refuerce como jugador por sobre la ONPE. No obstante, una encuesta realizada por CPI nos da indicios de que seguir este camino no necesariamente significaría que la población de Huancabamba salga perdiendo en su determinación por rechazar la minería en su territorio.

No sé que pasaría si se elevara la consulta al nivel nacional. Es muy probable que el actual gobierno no sospeche que el rechazo a la minería sea bastante importante por los diversos conflictos que se anidan a lo largo y ancho del país y la percepción de la desigualdad en la redistribución de los beneficios en amplios sectores de la sociedad. Quizá resulte que el número de votos que digan no a la minería sea mayor al obtenido por el propio Alan García para salir elegido Presidente.

Claro que ellos siempre tendrán como principal plaza y contrapeso a ganar a la población electoral de Lima. ¿Alguna encuestadora ha explorado que piensa Lima de la inversión minera en nuestro país?

Con todo, los resultados de una consulta popular como esta no tendría el impacto que la consulta de Tambogrande tuvo. Esto es así porque la empresa es de reciente creación y aunque la expectativa es grande, todavía su cotización no es tan importante como para que pierda mucho en el camino de implementación del negocio.

Una vez que pase la marea de la consulta, es probable que esta se convierta en sólo un elemento más de la negociación de la inversión a fin de asegurarles todos los beneficios futuros y posibles a Monterrico Metals plc a costa del Estado peruano y la sociedad peruana.

lunes, septiembre 10, 2007

Políticas para el plomo

¿Existe una política clara que verifique la seguridad de los juguetes que se venden en nuestro país? Al parecer, existe la ley, pero no el reglamento que lo implemente. Así lo afirma Jaime Delgado, en el siguiente artículo del Diario El Comercio:
[Jaime Delgado, presidente de Aspec] reiteró su pedido al Ministerio de Salud para que emita al más breve plazo el reglamento de la Ley 28376, publicada el 10 de noviembre del 2004, para evitar que más personas, sobre todo niños, sean víctimas de las sustancias tóxicas como el plomo, que impide el crecimiento, entre otros daños al organismo.

Hemos propuesto que dicho reglamento establezca que todo juguete o artículo de escritorio que ingrese al mercado nacional debe tener certificación de calidad libre de sustancias tóxicas por parte de un laboratorio acreditado, puntualizó.
Por lo pronto, sólo nos queda beneficiarnos indirectamente de la iniciativa empresarial globalizada, fruto de las presiones de las organizaciones de consumidores del primer mundo.

En efecto, luego de los tres retiros masivos de juguetes ejecutados por la gigante Mattel, por la presencia elevada de plomo en la pintura de sus juguetes, Disney ha decidido realizar una evaluación independiente de todos sus productos a través de una compra aleatoria de los mismos para su posterior análisis. Así lo reporta la MSNBC (traducción libre):
"La prueba comenzará en las próximas dos semanas e incluirá todas las categorías de productos, incluido juguetes, joyería y ropa infantil de casi 2 mil licencias, inclusive Mattel, quien es el mayor productor de juguetes de Disney".

"... Disney quiere dar un nivel añadido de escrutinio y aseguramiento a los padres que un producto con las figuras de Disney ha pasado por este proceso..."
En nuestro país, el Indecopi es el organismo estatal encargado (pdf) de supervisar el tema así que es posible contactar con ellos para hacer efectivo el retiro (ver items que aplican en pdf). De continuar estos procesos, van a tener que abrir un área especializada para ver asuntos globales de protección al menor y quizá también para algunos bienes que usan los adultos.

Algo que no se ha tomado en cuenta en todo este proceso, es que si bien es cierto que se está asumiendo el costo del producto (ya sea devolviendo el íntegro del precio pagado del ítem o considerando el canje por otro juguete seguro) no se ha evaluado el costo real asumido por los padres. Entre ellos:
  • El costo de traslado para hacer efectiva la devolución o reemplazo del juguete
  • El costo psicológico para satisfacer "la pérdida" del juguete por el niño/a
  • El costo de recuperación de la salud del niño/a de haber sido contaminado/a
En nuestro país se supone que han sido distribuidos una cantidad no precisa (algunas fuentes hablan de 7 mil y pico de unidades) de estos artículos. No obstante, cabe recordar que estos son los datos para los productos que esta empresa transnacional ha reconocido voluntariamente.

¿Y el resto de juguetes provistos por otras empresas? Ni una sola palabra ni la capacidad mínima de nuestro Estado para hacer un análisis de los mismos y verificar que son adecuados por la población infantil de nuestro país.

Un día para la prevención de terremotos

¿Que tan preparada se encuentra nuestra población para afrontar con éxito un terremoto? De acuerdo con la última encuesta de septiembre del IOP de la PUCP, un poco más de la cuarta parte de la población mayor de 18 años de Lima Metropolitana se encontraría preparada para afrontar un terremoto en nuestra ciudad, dado que habría participado de algún simulacro de prevención de tales eventos en los últimos 12 meses. La distribución de respuestas a la primera pregunta aparece a continuación (¿Ha participado de algún simulacro de terremoto en los 12 últimos meses?):

De este grupo, la mayor parte ha recibido entrenamiento gracias a la iniciativa empresarial (ver cuadro sgte. con respuestas a la pregunta ¿Quién organizó el último simulacro que participó?). No obstante, esto significa que las clases más bajas no se benefician de estas iniciativas dado que trabajan en el sector informal o en el autoempleo. Esto se aprecia claramente en el cuadro anterior donde el porcentaje de población D/E que ha participado de algún simulacro es menos de la mitad del A/B o del C.

También se aprecia una ligera desventaja de las mujeres frente a los varones, ya que un menor porcentaje de ellas participaron de algún simulacro (25% vs 27% respectivamente) lo que constituye un factor de riesgo para su autoconservación durante un terremoto, tal como quedó evidenciado en el terremoto de Ica, donde murieron más mujeres que varones. De hecho, si no fuera porque las mujeres estudiaran, no habrían recibido un entrenamiento a través de un simulacro.

Ni Defensa Civil, ni el Gobierno Local, ni la Junta de Vecinos ni las iglesias aparecen como organizaciones relevantes en estos menesteres.

¿Quien o quienes deberían liderar la preparación de la población para este tipo de desastres? Recuerdo bien que en el pasado hubo toda una campaña liderada por Defensa Civil que decía: "Defensa Civil somos todos". Y tenía mucha razón aunque no necesariamente este slogan tenía un mensaje claro. Aunque se dejaba entrever que todos deberían participar en la preparación para tales situaciones.

Creo que debería relanzarse una campaña como aquella que no sea tan mediática para incrementar el nivel de participación de la población en procesos de prevención sistemáticos contra terremotos. Que sea por lo menos una vez al año en todo el país, o en los lugares donde existe un mayor riesgo sísmico.

Y ya que estamos tan acostumbrados a instituir un día de no se qué baratija, que se instituya un día de la prevención contra terremotos y que allí se dediquen todos los esfuerzos del Estado y de la sociedad civil para organizar y preparar a la población para que afronte con mayor éxito tales desastres.

viernes, septiembre 07, 2007

Quién alimenta mejor en la casa

De acuerdo con el último informe técnico del INEI (correspondiente a abril-mayo-junio del 2007), el porcentaje de hogares que tenían al menos un miembro con déficit calórico, es decir que de aquellas personas que sufrían episodios de hambre por no completar su requerimiento mínimo de calorías (estimadas en 2100 calorías), ha ido cayendo tanto para los hogares conducidos por hombres como aquellos hogares conducidos por mujeres.



No obstante, llama la atención de que los hogares conducidos por mujeres tienen una menor incidencia de hambre que los conducidos por varones. Esto puede ser una evidencia a favor de la hipótesis de que las mujeres redistribuyen mejor los bienes alimenticios al interior de los hogares.

No obstante, existe una tendencia en los datos que nos puede llevar a pensar que esto ocurre únicamente en las áreas rurales, pues tanto en Lima Metropolitana como en el área urbana hay una tendencia de convergencia o sustitución de roles distributivos en términos alimenticios al interior del hogar.

En el 2007, para Lima Metropolitana, los hogares conducidos por varones tuvieron una menor incidencia de hambre que en el caso de las mujeres, aunque la diferencia porcentual algunos pueden considerarla no significativa.

Por su parte, en el 2006, para el área urbana, hay un empate técnico perverso en los porcentajes de incidencia del hambre. Califico de perverso porque este emparejamiento ha sucedido durante un incremento generalizado del hambre en dicho periodo.

La idea final es que probablemente, el hecho de que la mujer haya asumido cada vez más su rol competitivo en el mercado laboral haya desatendido naturalmente las tareas distributivas al interior del hogar. No obstante, esto no explicaría bien porqué los hogares conducidos por varones estarían viendo decaer su incidencia de hambre.

Quizás la moda de que los varones -tipo Gastón Acurio, Alfredo, entre otros que se cuentan ya por decenas- también puedan estrenar sus dotes en la cocina, tenga resultados positivos en la nutrición familiar por efecto demostración.