POLITEKONGPT

martes, abril 15, 2008

Cómo evaluar la privatización parcial de Petroperú

De acuerdo con una reciente investigación (pdf) publicada por la Universidad de Cambridge, la privatización parcial de las empresas públicas petroleras podría ser buena en el sentido de que habrían ganancias concretas en la eficiencia de ellas sin tener que perder el control mayoritario de las mismas. Esto se señala con las siguientes palabras (traducción libre):
Sobre la base de nuestros resultados podemos afirmar que el patrón dominante de privatizaciones parciales en el sector petrolero puede explicarse por el hecho de que los gobiernos han tenido éxito en capturar buena parte de las ganancias en el desempeño asociadas a los mercados de capital privados sin tener que ceder el control mayoritario de sus empresas.
El estudio se ha realizado tomando en cuenta los datos de 60 privatizaciones (parciales o completas) de 28 empresas públicas petroleras ubicadas en 20 países distintos ocurridas entre 1977 y el 2004. Desafortunadamente, la base de datos excluye la experiencia de Perú, la que también podría calificarse de una "privatización parcial". Se registran en compensación algunas de las privatizaciones más importantes del mundo entre ellas la de YPF (Argentina), Petrobras (Brasil) y el resto que son empresas ubicadas en Europa y Asia.

Los resultados del estudio indican que luego de 7 años en promedio de ocurrida una privatización, los retornos sobre las ventas aumentaron a 3.6 puntos porcentuales, la producción aumentó en 40%, la productividad por trabajador aumentó en 30% y el gasto de capital en 47%. En contraste, la intensidad del empleo (respecto del capital) decayó en 35%. Se redujeron asimismo, en el breve plazo, los costos operativos en 11% y el empleo en 8%. Estos dos últimos efectos sin embargo fueron revertidos inmediatamente después de ocurrida la privatización debido a la implementación de intensos programas de inversión para expandir la producción.

Otro resultado, que aparece tímidamente como pie de página del texto revisado (n.45 en p.34), pero que es igualmente importante para la evaluación de los procesos de privatización promovidos en el mundo nos indica que:
No se encontró evidencia de que las empresas públicas privatizadas mejoraran su habilidad para encontrar nuevas reservas de gas y petróleo, por lo que los aumentos en la producción y la productividad hallados podrían indicar una aceleración del agotamiento de las reservas actuales.
Los autores recomiendan que este problema debe ser considerado con mucho cuidado por los potenciales efectos ambientales que la sobreexplotación conlleva frente al impacto de mediano plazo en el precio de los combustibles ante una crisis venidera en la oferta del crudo.

¿Qué ha ocurrido en nuestro país con la privatización parcial de Petroperú?

De acuerdo con el informe técnico "Evaluación económica - social de la privatización en la Industria Petrolera" (pdf) que se encuentra colgado en la web del Congreso de la República, se ha encontrado lo siguiente:
  • Entre 1993 y el 2001 disminuyó la producción de petróleo en 24%.
  • Entre 1994 y el 2000 disminuyeron las reservas probadas de petróleo de 390 a 256 millones de barriles.
  • Las ventas han aumentado, por efecto del incremento de los precios internacionales, posicionando a Petroperú entre 1997-1999 como la segunda empresa en el ranking de ingresos totales, después de Telefónica.
  • Los precios al consumidor final han aumentado, contrariamente a lo que se esperaba. El margen de refinación ha aumentado de US$ 1.80 a US$ 4.8 hasta antes de la subida de los precios internacionales de la energía.
  • Entre 1993 y 1999 el número de trabajadores se redujo en casi 74% a un poco menos de 1500 personas.
Es probable que buena parte de estos efectos se deba a que nuestra experiencia es la de un país que no es un exportador neto sino mas bien un importador neto. Otra cuestión a destacar es que en los países que están incluidos en la muestra del estudio revisado más arriba los países tenían más de una empresa petrolera y que vendieron las que tenían mayores posibilidades de incrementar sus índices de eficiencia comercial y operativa.

A pesar de las anteriores observaciones resulta interesante apreciar que en general las privatizaciones, ya sea en Europa, Asia o Perú, no han logrado incrementar las reservas probadas de petróleo lo que parece ser un proceso que va más allá de los factores comerciales o extraeconómicos y que obliga a la inversión en combustibles de fuentes alternativas. Tampoco las privatizaciones han logrado parar la ola de incremento de los precios finales al consumidor, si no todo lo contrario, éstas parecen haber aprovechado con mayor eficiencia las rentas ricardianas generadas por dicho proceso. Esto en definitiva ha provocado un trastocamiento del bienestar de las sociedades en su conjunto, poniendo al límite las estrategias de los gobiernos para diluir las presiones sobre la inflación, posibilitando a pesar de ello que los dueños del capital salgan ganando de todo este proceso.

Creo que en este punto es recomendable profundizar el tema de la política de cambio de la matriz energética del país para depender cada vez menos de las importaciones de crudo. Es también importante tomar las lecciones aprendidas del proceso vivido con la privatización parcial de Petroperú para desarrollar una industria energética con capitales mixtos que sea eficiente, altamente productiva y social y ambientalmente responsable.

No hay comentarios.: