Visitar Concepción en abril me resultó una agradable experiencia. De acuerdo con algunos bloggers huancaínos, más de 2 mil turistas visitaron este lugar la reciente Semana Santa que pasó. Ubicada a menos de 40 minutos de la ciudad de Huancayo, tres son los atractivos que llamaron mi atención:
1. La novedosa imagen de la Virgen de la Inmaculada Concepción, patrona

2. El sabor de la alcachofa. Concepción congrega a una buena cantidad de productores de esta hortaliza (Cynara scolymus L.) los que se agrupan en al menos dos asociaciones conocidas (la APHOVAM y la ASPHAH) según esta fuente en el MINAG. Existe una planta procesadora (Procesadora SAC) que es la compra la producción de la zona para procesarla

3. La minera Sinaycocha. A pocos kilómetros de la ciudad de Concepción se encuentra esta empresa cuya planta, ubicada al borde la laguna Sinaycocha, tiene una capacidad de extracción de 500 TMD (toneladas métricas al día) de una variedad de polimetales (aunque hay gente que la asocia principalmente con la producción de zinc). Esta empresa apareció en el negocio minero según el INEI hacia la segun
En este punto, mi preocupación es evidente. Cómo confluirá la actividad económica minera con las actividades turística y culinaria? Estas dos últimas ramas son naturalmente armoniosas y

- Contaminación por descarga indiscriminada de aguas residuales domésticos, industriales o agrícolas sin tratamiento.
- Se ha detectado en las aguas del río Mantaro, elementos como Arsénico, Trióxido de nitrógeno, Cadmio. Zinc, Cobre y Plomo, superando ampliamente los límites permisibles para el consumo humano.
- El 98% de los causas de contaminación en las zonas alto andinas de la región central son originados por los relaves mineros.
- El sobre pastoreo de los pastizales en zonas alto andinas ocasiona la extinción de pastos nativos de alto valor nutritivo, ocasionando daños irreparables a toda plantación forestal establecida.
Creo que parafraseando la pregunta marketera de Microsoft, pero en términos de una reflexión sobre lo que queremos decir por competitividad en nuestro país en casos como el que acabo de evaluar, diré:
Hasta donde queremos llegar hoy?
Si Concepción quiere seguir siendo un polo turístico atractivo por su cultura religiosa, culinaria y milenaria, brindando además sus tesoros escondidos bajo tierra, es preciso conciliar una estrategia política, social y ambiental que no se limite al pobre "declaracionismo" de algunos documentos regionales acerca de buscar la competitividad con algunas cuantas frases clisé ya que no han pensado sinceramente lo que significará competitividad en los próximos 50 años, cuando los pasivos mineros y el cambio climático hayan destruido las bases naturales, culturales y sociales sobre las que todavía viven los pobladores de Concepción.
----------------------------------------------
Fotos y gráficos tomados de los links que residen en el presente post. La foto de la laguna de Sinaycocha deja entrever al fondo (no se nota con claridad) la planta de la empresa minera. En la web de la empresa se ve en una animación muy pequeña el diseño de los túneles de la mina.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario