Ser congresista en el Perú se ha convertido en uno de los cargos públicos mas deseados por decenas de ciudadanos con verdadera vocación política (¿serán decenas?) y por otros tantos miles de peruanos de desvergonzada vocación pecuniaria en el que el teórico interés por representar los intereses del pueblo y legislar a favor de ellos se ha diluido en la microesfera del mas puro interés personal. La prensa local ha estado acostumbrada a presionar sobre este tema exponiendo con notoria y asfixiante frecuencia este problema consiguiendo en el mejor de los casos algunos gestos de desprendimiento marginales y aislados que no tienen un efecto considerable sobre la administración pública. Esto es asi básicamente porque no se soluciona el problema de fondo: la poca y enmarañada claridad del marco de incentivos de la carrera pública en nuestro país.
En contraste con el accionar de la prensa, la reciente sugerencia de reforma de la funcion legislativa a cargo del Dr. Valle Riestra acerca de la posibilidad de convertirla en un cargo renunciable, promete tener un impacto realmente importante en el marco de incentivos para postular a una curul en el Parlamento. El presente articulo pretende abordar esta situación utilizando para ello dos herramientas bien definidas:
- El análisis costo-beneficio de ser congresista, usando en realidad dos perspectivas, la privada y la social; y,
- El analisis de la teoría del productor monopolista aplicado a nuestro célebre Congreso de la República.
Estos instrumentos serán explicados a continuación en el marco del problema del costo de la democracia en nuestro país.
La propuesta del Dr. Valle Riestra
De acuerdo con diversas entrevistas formales e informales concedidas por el Dr. Valle Riestra a medios de prensa nacionales e internacionales los motivos principales para que él hiciera la propuesta de reforma constitucional en el caso específico del carácter de renunciabilidad de la función congresal son las siguientes:
a) Consolidar la esterilización personal de la carga política del fujimorismo que pesaba sobre su persona; y,
b) Formalizar ante la opinión pública la división del partido aprista frente a sus líderes mas connotados ahora en el gobierno.
Respecto a la primera razón, Valle Riestra ha declarado en diversas ocasiones acerca de su gran malestar por haber fracasado en su intento de democratizar al fujimorismo habiendo aceptado para ello ser su Primer Ministro durante los casi 3 meses que duró a mediados de 1998. Este destacado y viejo jurista, ha sabido separar a ese personaje de los noventa que como todo aprista se creyó un ser mesiánico para el Perú de entonces; del anciano aprista puro y sublimado junto con Haya de La Torre por querer devolverle al país la constitucionalidad democrática de la Constitución Política de 1979.
En aquel entonces surgió la primera discusión abierta entre Alan, el lider natural del aprismo, y el viejo Valle Riestra, desligitimado y manchado por el desfigurado make up que hizo a Fujimori. El joven cuestionaba al anciano. Pero hoy, es distinto, y Valle Riestra ha sabido aprovechar esta nueva oportunidad. El lider natural del aprismo ya no es Alan. Al igual que el 'negro' Risco quien postuló a la vicepresidencia junto con la neoliberal Lourdes Flores, Alan ha sido presa de la Ley de Hierro de la Oligarquia de Robert Michels según la cual todo líder se desconecta de los intereses de la masa, del pueblo, de los apristas, para favorecer únicamente a los miembros de la oligarquía. Alan, a diferencia de 1985, ya no recibe mas a los actores politicos y empresarios en Alfonso Ugarte, sino mas bien los recibe en San Isidro.
Por ello, Valle Riestra aceptó postular al Congreso pero no para quedarse allí, sino para aleccionar a Garcia sobre cual es el tipo de relación que debe establecer con los viejos apristas y con el pueblo que lo ha elegido. Al fin de cuentas, la democracia es el mal menor para la sociedad a pesar del pesimismo de Michels. Pareciera ser que Valle Riestra le pretende enseñar a Alan que no es suficiente que le pidiera que postulase con el al Congreso para congraciarse con las huestes tradicionales del Apra. Antes bien pide una acción concreta: el regreso de la democracia a la Constitución de 1979. Pero como Alan no pretende por definición volver a esas raíces, sino perderia su alianza con la derecha, entonces este sagaz político tiene como plantearle la guerra desde el legislativo.
Es alli donde según mi opinión se cristaliza la influencia de la segunda razón. El rompimiento de relaciones entre Alan y el cuerpo militante del aprismo, expresada en las tajantes declaraciones suyas que se resumen en su propuesta décima "Terminemos con el tarjetazo o uso de la tarjeta" puede ocasionarle en no mucho tiempo una grave crisis política originada en las bases que votaron por él, lo que puede desestabilizar su gobierno de manera repentina. Y Valle Riestra ha sabido encauzar este conflicto independizándolo de su caso. En efecto, su iniciativa ha sido muy bien acogida por varios parlamentarios (incluidos sobre todo varios de los ex-humalistas) pero por fines alternativos mas básicos, mas materiales, que son los que quiero discutir en extenso en este artículo: los monetarios.
Analisis costo-beneficio: enfoque privado
El analisis costo-beneficio es una herramienta económica para evaluar proyectos tanto privados como sociales. Se trata de comparar los costos de invertir en un determinado proyecto frente a la valoración actualizada de todos los beneficios futuros que este originará.
¿Puede pensarse que el cargo de congresista de la República del Perú es un proyecto de beneficios privados de tal manera que puede analizarse a la luz de la racionalidad costo-beneficio? Mi respuesta es que si. Precisamente por la desnaturalización de la función parlamentaria (que no necesariamente se inicio en el Fujimorismo) y la barrera a la entrada establecida por el carácter de irrenunciabilidad a ella han confluido a que esta tesis propuesta. Los ejemplos mas patéticos de ambas caracteristicas (esto es, por ser los mas sonados por la prensa) pueden resumirse en los tres congresistas del parlamento pasado:
- El caso del congresista Gerardo Saavedra que juró en el 2000 "Por Dios y por la plata",
- El caso de la congresista Enith Chuquival que llegó a decir (entre varias perlas mas) a un periodista de Peru.21 "No te pongas envidioso, hijo, más bien métete a la política y allí vas a ganar y vas a estar feliz, claro, para que ganes , porque ahorita seguro estás ganando mal y estás fregando" refiriéndose precisamente a su defensa cerrada por su sueldo, y finalmente,
- El caso del congresista Víctor Valdez que valorizó su biblioteca casi escolar en un millón de dólares. Ello con la seguridad de que las cuentas saldarán a favor con pulcritud y descencia al término de su mandato.
¿Cual es el monto que pudo haber acumulado un congresista durante estos cinco años si no se hubiese aplicado la politica de austeridad? Haciendo los cálculos para este primer escenario se ha tomado en cuenta los siguientes conceptos (tasa de interés efectiva mensual de 0.8%, inflación: cero):
- 12 sueldos anuales de 10,300 soles.
- 2 gratificaciones al año por 10,300 soles (julio y diciembre).
- 1 remuneracion equivalente al sueldo normal por concepto de escolaridad y otra mas por vacaciones (febrero y octubre respectivamente).
- 1 sueldo por cada año por concepto de CTS.
- 12 abonos anuales por concepto de gastos operativos por 16 mil 200 soles.
- 1 abono por gastos de instalación por 16,300.
- 1 abono por gastos de desinstalación 16,300.
- 12 abonos por concepto de viáticos de viaje mensuales por una media aproximada de 2 mil soles.
- No se consideraron remuneraciones adicionales por formar parte de una comision organizada por un problema especial. Dada la siguiente reconfiguración de las comisiones en el Congreso es de esperarse que la política de au steridad ayude a inhibir la formación de comisiones especiales en el futuro, ergo de beneficios adicionales por este concepto.
- No se consideraron -por falta de información- beneficios extra congresales (lease corrupción en sus distintas formas).
- No se consideraron los ingresos post congresales de preverse alguna iniciativa legal de inclusión como pensionistas del Congreso.
- Tampoco se ha considerado el efecto de aumento "legítimo" de las remuneraciones por parte de los propios congresistas para protegerse por un eventual recalentamiento de la economía que haga que aumente la inflación a la t asa de un dígito por lo menos y que perjudique seriamente sus ingresos.
De todos estos criterios, he calculado que los beneficios actualizados para una persona que postuló al Congreso en julio de 2006 sin presagiar el mensaje de austeridad de Alan García (suponemos que este habria sido el punto de referencia temporal para evaluar los beneficios de si era rentable invertir en ser congresista o no) alcanzan la onerosa suma de alrededor de S/.1'650,000. Tomando un tipo de cambio de S/.3.23 tenemos un poco mas de medio millón de dólares que habría ganado un congresista valorizando sus ingresos futuros a precios de julio de este año. Si tomáramos en cuenta a un obrero promedio que gana un sueldo mínimo de 500 nuevos soles y que no se le aumenta por ninguna iniciativa legal este salario durante los proximos cinco años, este habría acumulado en valores actuales apenas el 1.5% de lo que habría acumulado el que consiguió la curul en el Congreso.
Un análisis de sensibilidad a la politica de austeridad en el caso de este congresista nos indica que la reducción máxima a alcanzar en valores actuales de la esta iniciativa, suponiendo que el sueldo se queda estabilizado en los 15,600 dadas por el decreto de urgencia del Ejecutivo y se quitarán de en medio cualquier otro beneficio adicional, es de un poco mas de medio millón de soles, es decir, una reducción de aproximadamente 33% en comparación con la hipótesis de no austeridad.
¿Cuándo el proyecto de inversión de un ciudadano en propaganda politica para llegar al Congreso no es rentable? La respuesta depende de comparar los ingresos esperados contra el gasto a invertir para obtener el cargo. Si los ingresos superan el costo invertido en aproximadamente 3 o 4 meses de ardua campaña electoral, entonces el negocio es rentable. Si son iguales ambos montos estamos ante una situación aparentemente loable pues significaria que la persona entraría a trabajar gratis (o mejor dicho para recuperar su exactamente su inversión electoral). Finalmente si son menores, es claramente una situación no favorable, por lo tanto no se meterían en política.
Si pensamos que es un ciudadano que costeó su campaña electoral por si mismo, tendriamos que pensar que este tal vez tenía ingresos clasemedieros altos que podrian haberle granjeado un presupuesto mesurado de digamos 50 mil dólares o incluso con algunos prestamos adicionales juntar algo de 100 mil dólares, y que tomando en cuenta que finalmente su posición en la tabla de candidatos le favorece porque esta próximo al candidato presidencial, contando con esta situación demasiado hipotética podemos ver que con todo la alternativa de postular al Congreso se presenta como un proyecto muy rentable. En contraste, para personajes que nunca han visto mas de 2 mil dólares al mes de forma continua a las claras es un proyecto de negocio redondo.
Una situacion embarazosa sin embargo seria cuando el ciudadano en cuestión del ejemplo anterior no se ha financiado solo. Este mas bien ha recibido financiamiento importante de organizaciones privadas que esten interesadas en comprometerlo para que impulse leyes que les sea favorables durante su gestión. Entonces podriamos estar hablando de montos mayores que podrían estar superando con facilidad los beneficios personales que recibiría el congresista. Pero alli claro esta es una suma condicionada de evaluaciones costo beneficio: De un lado, el candidato a congresista y del otro de sus potenciales financiadores de campaña. Por lo tanto, puede suceder que el arreglo entre el candidato y los financiadores obligue a que estos ultimos se conviertan en sus principales acreedores si este no sale favorecido por la poblacion. Un precedente profundo que ha quedado en la memoria colectiva empresarial fue el caso de la campaña del escritor Mario Vargas Llosa, al que claro, sus financiadores no se le presentaron después de la derrota electoral como sus principales demandantes.
Queda por lo tanto revisar las estadísticas que ha ido acumulando la ONPE sobre el financiamiento privado que las principales organizaciones politicas han recibido, publicados ordendamente por la Gerencia de Supervisión de Partidos Políticos para tener una aproximación, quiza un tanto subvaluada (o subreportada), de lo que significa la inversión privada en un congresista en el Perú. Bien valdría la pena analizar esta información por varios investigadores mas y no por una o dos personas por ahí.
Analisis costo-beneficio: enfoque social
¿Cuánto pierde la sociedad al renunciar un congresista a su mandato público? Desde un punto de vista social, creo que gana mas la sociedad con esta propuesta puesto que este criterio hará en teoria que se ocupen de la funcion legislativa aquellos que tengan incentivos que linden entre las dos esferas que indiqué al principio: el bienestar publico y el bienestar privado (que son los que seguirían en la lista pero que no alcanzaron cupo con el actual diseño del parlamento). Una aproximación en ese sentido la comentó hace algunas fechas Fernando Rospigliosi en Peru.21, aunque yo observaría su comentario tomando en cuenta que la encuesta se basó en un grupo especifico de gobernantes y no necesariamente fueron los peruanos. Es decir, hay un problema de validez externa en los comentarios de la columna de Fernando que se explican por su necesidad de argumentación de prensa mas que académica.
Seria importante sin embargo que se pudiera analizar este tema en nuestro pais y establecer asi criterios para ordenar nuestra sociedad un poco. No se a ciencia cierta cuales han sido los motivos de aquellos que siguen en la lista de espera para reemplazar a aquellos congresistas que quieran renunciar. Asi que en concreto solo puedo señalar un par de datos que pueden conducir mis siguientes reflexiones en un próximo post:
- El gasto en remuneraciones de los congresistas en promedio mensual durante el ultimo semestre ha sido de 1.2 millones de soles. Esto nos lleva a un gasto acumulado nominal de 72 millones de soles al término de los cinco años.
- El gasto en las elecciones generales celebradas este 2006 han sido de alrededor de 500 millones de nuevos soles. No obstante, hay que tomar en cuenta que estas elecciones en realidad concentraron tres elecciones simultáneas : las presidenciales, las congresales y el parlamento andino. No se puede prorratear una alícuota equitativa entre los tres procesos electorales porque la complejidad del proceso ha demandado la utilización simultánea de los recursos tanto monetarios, materiales como humanos.
¿Justifican estas cifras el gasto incurrido en la democracia? Es decir, en celebrar elecciones y en pagar a los congresistas y en general al resto de servidores a cargo de un puesto directivo en el Estado. Está claro que el panorama es muy reducido para evaluar con las cifras expuestas.
Desde el punto de vista de la sociedad, el gasto incurrido en las elecciones se destina principalmente a la elección de los congresistas y se obtiene mas bien con un costo marginal la elección del presidente y sus vicepresidentes. Sin embargo, en la práctica, el rostro o rostros que más se concibe para la propaganda es al candidato presidencial, y este es quien resulta 'jalando' a los congresistas. Sea como fuere, la sociedad realiza una inversión para elegir a las personas que asumirán los diversos cargos del Estado y administren y gestionen la función pública por un determinado periodo.
¿Qué pasaría si los elegidos no cumplen con el encargo popular? Pues deben existir mecanismos para que los elegidos compensen a la sociedad, en el mejor de los casos abandonando sus cargos porque si no le seria mas costoso al pueblo seguir teniéndolos al frente del poder. Para ello se debe promover la renovación por tercios cada cierto periodo de tiempo por ejemplo y no estoy seguro de que tan a favor estaría de la inmunidad parlamentaria. Esta caracteristica para mi es una caracteristica mas del sistema de busqueda de rentas bajo la forma de un monopolio de personas que se apoderan del Congreso para tal fin.
Por el contrario, en el caso de las renuncias voluntarias a los cargos deberia producirse un esquema de devolución de la proporción de gasto que incurrió la sociedad en esta persona. No obstante este seria un problema técnico muy dificil de resolver por las razones expuestas mas arriba. Por lo tanto, es una cuestión que necesita mayor análisis sobre como tipificar la renuncia de los congresistas por voluntad propia.
En el fondo, todos estos problemas se originaron en el instante que se estableció que el sistema electoral tenga listas abiertas preferenciales para elegir a los congresistas. Esto debilita considerablemente al sistema de partidos ya que se promueve el liderazgo de los candidatos y no de los partidos en competencia. Ello por consiguiente establece incentivos al financiamiento privado con preferencia a ciertos candidatos que tengan mayores conexiones con las clases mas adineradas o las organizaciones privadas que puedan financiarlos. He aqui, un argumento poderoso para no optar por una posición liberal en cuanto al tema del financiamiento de partidos políticos sino mas bien por una adecuada legislación de este tema en conjunción con otros temas mas. La situacion ideal por lo tanto seria mas bien una lista cerrada por partidos ya que ello incluso tiende a hacer que los costos electorales sean mas reducidos.
Para terminar esta sección, es necesario reformar la función legislativa respecto a temas tan básicos como son las medidas de eficiencia y productividad del gasto público. Es cierto que esto no debería ser la punta de lanza del legislativo pues por este problema gobiernos como el del Ing. Alberto Fujimori hizo notar a la población que el Ejecutivo era mas eficiente que el Legislativo porque en este último se debatía demasiado para solucionar los problemas urgentes que aquejaban a la población de fines de los ochenta (Teivanen, 2001). Fue por eso que finalmente el pueblo celebró despues la inauguración del autoritarismo fujimorista (con el autogolpe que cerró el congreso) porque era considerado eficiente y efectivo para resolver esos problemas desvalorizando con ello a la democracia. No obstante, ello no significa que el Parlamento deba tener situaciones donde los congresistas terminaban copiando proyectos de ley de otros países, o que incurran en innumerables ausencias para sesiones donde se supone tenían que participar, o simplemente porque son congresistas que no producen leyes.
Es necesario reformar el Parlamento para que la sociedad vea justificada el costo en que incurre el mismo. Ello implica una reforma del Estado como un todo y a la vez, especificamente, en cada una de las instancias y de las personas que la conforman. Eso pasa por reformar el aparato estatal no solamente desde el punto de vista administrativo sino tambien de las relaciones que deban replantearse con la sociedad (Fleury, 2003)
En ese sentido, creo que la propuesta del Dr. Valle Riestra es solo una estrategia parcial de caracter disuasivo que puede disminuir los incentivos al enriquecimiento a costa de una funcion definida como noble (explicadas por la baja productividad de los congresistas frente a un pago excesivo incurrido en ellos de manera unitaria). No obstante, debe haber también una aproximación positiva. Es decir, es necesario establecer con claridad cuales son las metas que debe cumplir la funcion legislativa y los méritos que ellos producen.
El Congreso: el monopolio productor de leyes
¿Puede considerarse al Congreso peruano como un monopolio productor de un servicio y ser analizado con la teoria economica estandar? De acuerdo con mi punto de vista, si. Piensese como el Congreso puede cumplir en abstracto con varias de las características típicas que perfilan a un monopolio productor, en este caso de leyes para la sociedad:
- La existencia de un solo productor, en este caso, de un servicio, leyes para todos los peruanos.
- La existencia de barreras a la entrada del m ercado, en el caso especifico, existen varios mecanismos que tienden a hacer que solo unos cuantos personajes se perenicen en la curul. Ello pasa por las estrategias seguidas durante epoca electoral (financiamiento directo e indirecto, de los medios, de empresarios, del Estado, etc.) y las seguidas en epoca no electoral (inmunidad parlamentaria, irrenunciabilidad al cargo, 120 congresistas de manera invariable, etc.).
- La existencia de muchos demandantes no organizados, en el caso nuestro tenemos a una sociedad atomizada sin capacidad de reclamo organizado frente a los empellones que el Congreso pueda hacer.
Puesto que el congreso tiene el control absoluto sobre la producción de leyes, la demanda que enfrenta es la demanda de mercado con pendiente negativa puesto que no tiene sustitutos perfectos (haciendo abstraccion de las observaciones que pueda hacer el legislativo o los lobbys empresariales que puedan hacer impacto en el congreso). Para simplificar, asumiremos que la oferta, que en teoria seria aproximada por la curva de costo marginal no sería creciente sino mas bien horizontal ya que no habria costos adicionales por producir leyes adicionales. De esta manera tendriamos una situacion como la siguiente:
Puede apreciarse varias cosas en este gráfico:
En primer lugar, el Congreso no produce X1 porque alli no esta maximizando sus beneficios. La regla de maximizacion precisa que el ingreso marginal (IMg) se iguale con el costo marginal (CMg) por lo tanto es preciso que produzca en X0. De aqui obtenemos un primer resultado: el monopolio del servicio de producción de leyes para la sociedad por parte del Congreso hace que exista una menor productividad del mismo. Si teoricamente el Congreso podia producir X1 a un costo mas barato P1 (en el caso del grafico, igual al precio que pagan los consumidores, es decir los ciudadanos), por causa del monopolio institucionalizado se produce menos (X0) a un costo mucho mayor (P0).
En segundo lugar, como derivado de la primera reflexion, el beneficio del Congreso estaria dado por el area rectangular P1P0BD que resulta de diferenciar el ingreso total de producir las X0 unidades con el costo marginal de producirlas. Este beneficio se mantiene no solo en el corto plazo sino tambien en el largo plazo y por lo tanto esta se define como una renta del Congreso. Son beneficios extraordinarios gozados por los Congresistas a pesar de producir menos.
En tercer lugar, el triangulo BDE representa la perdida de eficiencia social. En efecto, la sociedad valora producir hasta X1 pero el Congreso prefiere producir solo X0. Para el Congreso le resulta optimo producir X0, pero para la sociedad no lo es. Es un valor perdido por la sociedad lo que se representa en ese triangulo. Lo tragico de esta perdida es que este valor no es transferido a nadie y por lo tanto la sociedad percibe que lo que paga por la democracia es un gasto irreparable, no tanto por la plata en si misma derrochada, sino por los costos psicologicos y sociales que promueven por lo tanto una sociedad con incentivos para evitar el cumplimiento de la ley (que es lo que se supone es el servicio que ofrece el Congreso a la sociedad) en todos sus niveles.
En conclusion, puede decirse que la actual definición del Congreso hace que este se comporte como un monopolista de la producción de leyes. Como monopolista, entiendo para este caso, no tanto a la institucion per se, sino mas bien al grupo de personas que se enquista en las curules durante un periodo de tiempo indeterminado sin posibilidad de reemplazo. Como sea, la solucion a este problema tiene que ver con la intervencion del Estado dentro del Estado.
En la práctica esta situación se ha dado con la acción del Ejecutivo en torno a la reducción del costo de los congresistas. Sin embargo, ello corresponde únicamente a un traslado del precio P0 a P1 sin que necesariamente se aumente la productividad en el servicio de X0 a X1. Por lo tanto, es preciso que se impulse no solo la reducción del costo sino tambien el incremento de la productividad o la calidad del gasto realizado en dicha institución. La solución eficiente, desde el punto social, mas no necesariamente desde el punto de vista del Congreso, seria entonces ubicarse en el punto E. Esta propuesta la llamaria de "sinceramiento productivo del cargo público".
En ese sentido, seria beneficiosa la iniciativa de inclusion de trabajadores con elevada calificacion. Pero esta debe ser entendida no solo por el componente universitario. Hay buenos tecnicos egresados de diversos institutos que podrian ser incluidos dentro de diversos cargos dentro de la actividad publica. Y asi tambien podriamos extender el argumento por el otro componente del capital humano que es la experiencia que deberia ser valorada (en un siguiente post comentare este tema mas detenidamente a proposito del reciente deceso de Jacob Mincer, uno de los investigadores mas prolíficos de la teoría y práctica del capital humano).
Sin embargo, existe la solución mas importante que es necesario que la sociedad civil ponga su máximo esfuerzo: la acción participativa y organizada de los ciudadanos en política. Es necesario revalorizar la funcion organizativa y de discusión de los asuntos públicos por parte del ciudadano. Para esto, el país ha tenido solo dos paradigmas: el militarismo y la iglesia. No necesariamente se constituyen en malos referentes en tanto y en cuanto hayan servido de fundadores. Pero el problema fue que estas sociedades se extralimitaron en su acción viciando la formación de los auténticos derechos politicos, civiles y sociales. Ello aunado con la aparicion de la violencia política terminó por desbaratar esta alternativa legitima para el desarrollo de cualquier sociedad moderna, que era urgente y necesaria en nuestro territorio.
Conclusiones
El problema del sueldo del congresista peruano es un tema de importancia capital pues tiene que ver con la democracia. Especificamente con los recursos que una sociedad debe destinar para invertir en sus instituciones democraticas fundamentales. En la medida que esta institucion sea pecuniarizada frente a la desvalorizacion de la democracia, los incentivos para el militarismo a democrautoritarismo estaran siempre vigentes.
He utilizado dos herramientas para explorar un tanto ordenadamente el tema, pero me he dado cuenta que hay varias aristas que merecen ser profundizadas. La iniciativa del Dr. Valle Riestra para hacer una reforma en la funcion legislativa aparece como el hilo que puede deshacer la madeja, pero no es el único.
En el tema del costo-beneficio hay que considerar la función legislativa desde sus aspectos público y privado. Por su parte, en lo referente a la concepcion del Congreso como un monopolio productor de servicios legislativos hace que este no se comporte eficientemente social ni productivamente.
Es preciso establecer las líneas de reforma del Estado para que los recursos invertidos en la democracia, a pesar de ser un tanto miope algunas veces en materia social, tiene aunque sea la sensibilidad para hacer avanzar a la sociedad como un todo.
Bibliografía
- Fleury, Sonia (2003) "Reforma del Estado" en Revista Instituciones y Desarrollo Nº 14-15. Barcelona: Institut Internacional de Governabilitat de Catalunya.
- Kafka, Folke (1988) "Teoría económica". Lima: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico - Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
- Teivainen, Teivo (2001) "Un dólar, un voto. Economicismo transnacional en el Perú". Lima: desco.
- Diario Peru 21, Diario La República y Diario El Comercio.
- El 24 de octubre del presente año, un congresista que renunció al partido de Humala (Gustavo Espinoza) denunció, entre otras cosas (la donación de Chávez de 4 millones de dólares a la campaña de Humala), que los puestos en la lista parlamentaria costaban entre 30 y 40 mil dólares (Entrevista realizada en la puerta del Congreso transmitida por Canal N).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario