Un reciente artículo (pdf) publicado por la Population Reference Bureau revela que los servicios de planificación provistos por el Estado peruano entre 1996 y 2004 atendieron más a las mujeres ricas que a las pobres. En efecto, en ese periodo, el porcentaje de mujeres que demandaron estos servicios que provenían de los tres quintos de ingreso superior aumentó de 46% a 53%. En contraste las mujeres que provenían de los dos quintos de menor ingreso bajó de 54% a 47%.
POLITEKONGPT
jueves, marzo 27, 2008
viernes, marzo 21, 2008
Grandes desigualdades y desequilibrios
El Centro Internacional de la Pobreza acaba de publicar un artículo sobre los graves desequilibrios mundiales (pdf) que está ocasionando la voraz economía del endeudamiento de las familias americanas. De acuerdo con el autor, para resolver el gran déficit de cuenta corriente estadounidense será necesario que ocurran ajustes drásticos en el tipo de cambio (depreciando aún más el valor del dólar) o incrementando la tasa de interés para asegurar el nivel de inversión futura. Si no, la recesión será la única salida. Pero cuando ella se manifieste, todo el mundo pagará las consecuencias, incluido el Perú.
El siguiente gráfico da cuenta de las dimensiones del déficit de cuenta corriente estadounidense que supera ampliamente los déficit observados por otros países desde 1970.
El siguiente gráfico da cuenta de las dimensiones del déficit de cuenta corriente estadounidense que supera ampliamente los déficit observados por otros países desde 1970.
Tal parece ser, que el libre juego de la oferta y la demanda serán insuficientes para capear la crisis económica internacional. El autor recomienda la coordinación política internacional para resolver el problema. ¿Podrán los gobiernos del G-7 realizar algo como esto? ¿Cuál puede ser la contribución desde los países en vías de desarrollo? Y finalmente, ¿Qué previsiones está tomando nuestro gobierno para salir salvos y sanos del actual desequilibrio financiero?
Etiquetas:
globalización,
políticas públicas,
shock,
USA
jueves, marzo 13, 2008
Las 21 profesiones mejor pagadas
Hace unos días pude revisar muy rápidamente una de las famosas listas de la revista Forbes de las profesiones mejor remuneradas en los Estados Unidos. Ud puede revisar tranquilamente esta lista para darse cuenta que las profesiones que la encabezan están dominadas por aquellas que tienen que ver con la salud humana (médicos, cirujanos, dentistas, pediatras, anestesiólogos, podólogos e inclusive psiquiatras) seguidos por los ejecutivos, los pilotos aéreos, los abogados, los ingenieros (destacan los petroleros), los investigadores de las ciencias naturales y los gerentes de informática y sistemas y los financieros, entre otros. Estas profesiones tienen una remuneración que va desde los 100 mil hasta los 180 mil dólares anuales.
En el caso peruano, la lista de las profesiones mejor remuneradas no es una estadística de reporte obligado para nuestro modesto Instituto Nacional de Estadística, quienes hasta la fecha a duras penas están digitando los millones de cédulas que conformaron el tristemente célebre Censo del 2007. Afortunadamente, Gustavo Yamada, un destacado investigador peruano, ha publicado la lista de las 21 profesiones mejor remuneradas de nuestra sociedad la cual reproduzco a continuación (descargar ppt aquí):
Como se puede apreciar, la lista está encabezada por la profesiones que tienen un amplio dominio de las herramientas cuantitativas y con capacidades para la planificación y la administración. Llama la atención que la lista pueda incluir a una de las profesiones peor remuneradas como lo es ser un docente de educación primaria y secundaria. Esto puede deberse a que en general la educación superior esta muy subvalorada en nuestro país, sobre todo si uno toma en cuenta los niveles salariales a los que uno puede aspirar en comparación con el logrado por los casi equivalentes en el país del norte.
También llama la atención que nuestro ranking no tenga a las profesiones de las ciencias de la salud bien ubicadas, pero esta paradoja puede resolverse si uno toma en cuenta que es difícil para un médico volverse rico -o al menos vivir dignamente- en un país como el nuestro, inundado de pobres que apenas si van a la botica para consultar que medicina van a tomar.
Como sea, sería bueno que podamos tener un reporte más o menos frecuente de cómo van las remuneraciones según tipos de profesión como el anteriormente visto para que sirvan de señales al mercado de educación superior para que ofrezcan profesiones que produzcan cambios notables y positivos en los niveles de vida de sus futuros profesionales.
Etiquetas:
distribución del ingreso,
educación,
investigación,
trabajo,
universidad peruana,
USA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)