POLITEKONGPT

miércoles, agosto 08, 2007

Perú, camélido dormido

Encontré este artículo en Voltaire.net que da cuenta de la escandalosa pérdida de capital genético de camélidos andinos en el sur peruano, gracias al contrabando fronterizo de peruanos y bolivianos y a la sagacidad empresarial de los vecinos del sur. Como se recordará, en un artículo anterior pude advertir que a nivel regional, dos regiones fronterizas tienen el menor nivel de pobreza relativo del Perú: Tumbes y Tacna. Parece ser que esto se está logrando a un costo altísimo para las arcas fiscales, genéticas y culturales de nuestro país.

A continuación un extracto del referido artículo.
...está también lo de la exportación, tanto legal como de contrabando de la alpaca, donde somos apabullados por Chile. Por cada alpaca chilena hay 200 en el Perú; sin embargo, Chile exporta 5 veces más que nosotros... y encima -s.e.u.o.- casi toda “su” exportación (se habla del 95%) proviene de alpaca peruana “de primera calidad” contrabandeada por el llamado “paso de los vientos” en la frontera tripartita peruano-boliviano-chilena, por la zona de Shiluyo (4,500 msnm Tacna). Lo cual erosiona nuestro patrimonio genético-alpaquero, en la medida que, atentando contra toda política de preservación, lo que está “saliendo” son los mejores ejemplares y no los de término medio, tal como corresponde (Australia exporta los “términos medio” a Nueva Zelanda, y a sus “campeones” los preserva casi como “secreto militar”).

¿Y cómo así sería el contrabando de alpacas por Chile con destino a EEUU, Europa y Australia? Simple: Se compra “puesto en frontera” a 300 dólares por cabeza, luego se alquila “arrieros aymaras” hasta la carretera hacia Arica (provenientes de La Paz) y se embarca para venderse con certificado sanitario y póliza de exportación en 5 mil dólares por cabeza “puesto en barco”; alpacas peruanas exportadas como chilenas; esto por cierto no está en la estadística arriba descrita.

Este texto es parte de una ácida discusión que hace su autor respecto de cuál es la ventaja real para nuestra parte de la firma del Acuerdo de Complementación Económica con Chile. Este problema parece no limitarse al tema de los camélidos andinos, sino también con las aceitunas y paltas moqueguanas, los mangos y limones piuranos y un largo etcétera de productos y servicios.

¿No sería oportuno que las universidades orientaran las capacidades empresariales de nuestros compatriotas arequipeños, moqueguanos, tacneños, cuzqueños para que le den una marca especial a nuestros productos y así dejar de vivir de la coima miserable? ¿No sería más rentable que el Estado limeño dejara de lado por un momento el tema territorial fronterizo -cuyos beneficios no puede medir- y dedicara más bien sus fuerzas a elaborar una estrategia que sacara un partido favorable -desde el punto de vista geopolítico y económico- de esta relación comercial fronteriza? ¿Qué dicen los principales actores que ven el tema alpaquero en nuestro país?

Mientras que desde Lima nos embarcamos en un proyecto de seis años de lucha por un pedazo de terreno y mar a un costo aproximado de US$ 6 millones en abogados europeos, los empresarios chilenos nos sacado ya varios cuerpos de ventaja al recoger una diversidad de productos peruanos de altísima calidad a los cuales les aplica un logo y, listo, los exporta como suyos.

Eventualmente, algunos peruanos se han ido beneficiando al salir de la pobreza gracias al contrabando. Sin embargo, dudo que esta sea un modelo de desarrollo empresarial de largo plazo para nuestro país. Quedan como excepción los contados casos de exitosos chefs peruanos que han abierto restaurantes allá en el sur, lo que indica que esta puede ser la mejor receta para aprovechar los beneficios de esta relación económica comercial: que los migrantes peruanos salgan con un curso previo obligatorio y gratuito de alta cocina peruana y que los mejores reciban una mínima dotación para que instalen su restaurante en Santiago, Viña o Valparaíso.

Ojalá no sigan dormidos los peruanos, sobre todo los que están juntito al sur. Ni tampoco los que están en Lima, quienes siguen pensando en el cuento de que si recuperamos algo de ese mar, ganaremos "beneficios incalculables". Tiene razón The Economist al decir que todavía pensar [dormidos] en el pasado, nos condena.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Muy interesante y real el tema que ha tocado, ya que por una cuestion laboral (Proyecto) estuve por esa zona de Shiluyo, Boca Toma, Alto Peru y Tripartito, y pude enterarme y ver que este ocntrabando de la alpacas realmente se da en esa zona y este en complicidad con nuestra Policia Nacional, ya que como deben saber la Alta Direccion de la PNP, en esos lugares existen Puesto Policiales, y a lo unico que se dedican es a facilitar que esos contrabandistas realicen su labor sin ningun problema, obviamente esto se hace con la coima que corresponde, de lo contrario no seria tan facil la forma en que tanta alpaca peruana sale de nuestro territorio por esta frontera.