POLITEKONGPT

domingo, marzo 29, 2009

La promesa vacía del libre mercado

A continuación reproduzco un artículo de opinión de un lector del diario New York Times, el cual he traducido muy rápidamente. Este texto contiene una interesante crítica a la posición expresada por varios medios de que el proteccionismo está llevando al borde del precipicio a la economía mundial. En realidad, queda claro que el extremo libre comercio nos ha llevado a esta situación. Pero hay documentos más elaborados conteniendo esta crítica, pero me parece que este artículo lo presenta de una manera simple y directa. Bueno, va,
En cuanto al artículo de Daniel Price "El resurgimiento del proteccionismo" (Punto de vista, marzo 28): Una vez más, las empresas multinacionales, con la ayuda de los medios de comunicación, han establecido un imponente órgano de prensa para tapar la creciente insatisfacción mundial con el mal llamado término "libre comercio ".

Esta agenda es engañosa. Una manera más exacta para describir los llamados de libre comercio es "la explotación mundial de la mano de obra barata".

El proteccionismo fue lo que dio a América su días de crecimiento y gloria a fines de los 40's, 50's y 60's. Mediante el uso de los aranceles, los Estados Unidos, Canadá, Europa occidental y Japón construyeron una fuerte base industrial y una sólida clase media.

Durante los últimos 30 años, con el asalto a la clase media por la política del Reaganomics y de Margaret Thatcher, la base industrial de Occidente ha sido diezmada y los empleos de la clase media se han exportado a los mercados de mano de obra más barata en el tercer mundo.

Durante las décadas de 1950 y 1960, una familia en Occidente sólo necesita un trabajador a tiempo completo para sobrevivir. Hoy en día, la mayoría de las familias dependen de dos personas en la fuerza de trabajo para su sustento.

Si vamos a reconstruir una vibrante clase media debemos obligar a nuestros líderes políticos para que sirvan a la ciudadanía en lugar de a las juntas de directores y accionistas de las multinacionales.
Los fenómenos aquí descritos también se han reproducido en nuestras sociedades. Así que abonar en un mayor nivel de libre comercio, no necesariamente implicaría una solución real al problema del empleo de calidad y los niveles de vida dignos que la población necesita en la actualidad. Quizá la solución propuesta por algunos teóricos como Ha Joon Chang, aquella que sugiere que debemos aproximarnos a una situación mixta de libre comercio y proteccionismo para que el mundo sea más justo y con posibilidades de desarrollo para los países emergentes. De esta manera se podrían brindar opciones de crecimiento económico y social para sus ciudadanos.


G20 y la salida a la crisis global

Esta semana se reunirá el G20 en Londres para buscar una salida a la crisis. Los principios sobre los cuales se celebrará esta reunión ya están dados. Al menos, así lo manifiesta un comunicado preliminar presentado por Financial Times en su web, donde se establece que "la crisis global requiere una solución global". 

El G20 manifiesta asimismo lo siguiente: "Estamos comprometidos a restaurar el crecimiento ahora, resistir el proteccionismo, y reformar nuestros mercados e instituciones para el futuro... estamos comprometidos a asegurar que esta crisis no se repita". Su apuesta sigue siendo el capitalismo con "[...] una economía mundial abierta, basada en principios de mercado, regulación efectiva, e instituciones globales fuertes para asegurar una globalización sostenible con prosperidad creciente para todos".

No obstante, parece ser que la reforma fundamental será unicamente en el plano que ahora afecta al mundo desarrollado: el de la regulación financiera. Ello se deduce de las prioridades que cada uno de sus miembros manifiesta de antemano y que aparece reseñada igualmente en la web de FT. Yo he construido una tabla a partir de dicha información, y asumiendo que cada país representa un voto, veremos que sólo un punto tendría más del 50% de los votos: la reforma regulatoria. El segundo punto en importancia es la reforma del FMI, pero esta obtendría 45% de los votos. En el otro extremo aparecen el desmantelamiento de los paraísos fiscales con sólo el 20% de los votos y con igual importancia aparece la propuesta de un paquete de estímulo global.

Puestas las cosas así, no me queda sino señalar una de las mayores deficiencias de que las soluciones provengan de este espacio: su falta de representatividad. En efecto, el grupo de los 20 puede plantear buenas soluciones con buenas intenciones para el resto del mundo, pero no permite que el resto del mundo opine si estas son efectivamente saludables para si. O si estas son suficientes. 

En ese sentido el mejor espacio para discutir las propuestas es la ONU. Allí, todos los países pueden traer sus propuestas y armar grupos de trabajo para debatir las posibles soluciones para luego armar el consenso global. 

Y no se necesita buscar muchas novedades. En realidad muchas cuestiones ya se han propuesto en el pasado, pero ellas no han sido respetadas. Por ejemplo el compromiso de los países desarrollados de contribuir con el 0.7% de sus PIBs para el desarrollo de los países de ingresos medios y bajos. O la contribución a disminuir el riesgo de cambio climático. Entre otras propuestas más.

Esperemos pues que esta reunión del G20 sea más bien un preludio hacia una reunión más amplia para conseguir que el mundo entero sea partícipe y se logre una salida armónica de la crisis y con posibilidades de desarrollo económico, social y climático para todos.

sábado, marzo 28, 2009

Una nota sobre la corrupción en América Latina

El BID acaba de publicar un libro sobre los 50 años de desarrollo en América Latina. Este se titula "Celebrar el pasado, construir el futuro: cincuenta años de desarrollo en América Latina y el Caribe". Se puede descargar del siguiente enlace, pdf. De alguna manera este es un texto que busca mostrar evidencia concreta que el Banco tuvo un rol destacable en la región. Hay mucho que destacar a favor, pero también hay muchos problemas que señalar. La principal de ellas, que no ha habido un cambio sensible en el patrón de acumulación de los países y por lo tanto, se ha promovido soluciones a problemas marginales. No digo que no hayan sido importantes, pero las intervenciones no han atacado el fondo del problema que ha postrado a la región en el subdesarrollo.

Una de estas cuestiones centrales es el tema de la corrupción. El documento que comento aborda este problema como si este se redujera al espacio del sector público. Sin embargo, habría que tomar en cuenta que la corrupción si bien es un acto que normalmente se asocia y escandaliza en el espacio de los funcionarios públicos, este es un problema que involucra a más actores en aquello que llamamos espacio público. Antes de continuar con la reflexión presento el gráfico que más me llamó la atención:

Como se puede apreciar, el Perú no lidera, pero sí se encuentra en el quinto lugar donde se percibe que hay un mayor número de funcionarios que son corruptos (75.4% en promedio). Le superan República Dominicana, Argentina, Guatemala y Honduras, el último de los cuales supera el 80%. 

Ahora sí, continuando con mi reflexión debo señalar que el problema de la corrupción no es un acto que sólo involucra a las personas que se encuentran laborando en este momento como funcionarios públicos. También tiene que ver otros actores sociales que forman parte del firmamento del espacio público. Y en el borde de el, tiene que ver con los propios ciudadanos.

En el Perú, por ejemplo, esto quedó patéticamente retratado cuando veíamos desfilar en los vladivideos a cantantes, actores, políticos, militares, policías, empresarios, banqueros, broadcasters, etc. que pasaron por la famosa salita del SIN para recibir o intentar negociar su cuota de corrupción. No eran sólo funcionarios públicos los que se comprometieron en actos de corrupción. Era toda una capa social la que se veía involucrada en dicho proceso. Aquella que conduce o representa los principios de una nación.

Pero también era interesante advertir como este problema afectaba nuestra vida diaria. Los policías pidiendo coimas en todo lado, en todo momento, era y es todavía una cuestión del día a día. El juez pidiendo coima para aligerar un proceso, los tramitadores que 

Las preguntas que venían a continuación eran, Qué otro personaje ha estado implicado en alguna forma de corrupción? Quién más ha pasado por la salita del SIN? Mientras la prensa contribuía con el morbo respondiendo a estas preguntas con nuevos destapes, ya sea a través de videos o audios, la sociedad pasaba a otro estado de las cosas, el de la anomia. Cada uno hace lo que mejor le parece, pues si ellos lo hacen, nosotros por qué no.

Este tipo de razonamientos es uno de los más destructivos de la cohesión y el desarrollo económico y social. Algo que sufre mucho la sociedad peruana y que no permite llamar democracia a lo que actualmente vive como regla de convivencia social mínima. Quizá una de las frases más populares en el imaginario popular, que me aterra cada vez que la escucho es: "todo está bien [con el alcalde, el ministro, el presidente, etc] mientras haga bien su trabajo". Osea, mientras este funcionario cumpla con su función, no hay problema con que robe recursos públicos pues está en todo su derecho. Todos roban. El problema no está en el robo, sino, si no hace obras.

Este tipo de pensamiento es el que ha hecho posible el segundo y eventual tercer gobierno de Alberto Fujimori. Es también el responsable que personajes tan singulares como los alcaldes de las ciudades más importantes del país, esto es, el Callao y Lima Metropolitana, permanezcan en sus cargos con un elevado nivel de popularidad (Qué diantres miden cuando preguntan por popularidad?) mientras hacen obras del cual todo el mundo sospecha que tienen fuertes indicios de corrupción. Es finalmente el responsable de que se haya escogido como presidente, por segundo vez, a un tipo que rebosa de evidencias claras de corrupción, con obras faraónicas como el tren eléctrico por ejemplo a medio hacer, pero que quiere hacer creer que el crecimiento económico es lo que le está regalando a las grandes mayorías, a pesar que este no se redistribuye a toda la sociedad. 

En general, es responsable de que muchos presidentes o funcionarios "pasen piola", habiendo realizado malos negocios pero que son vendidos como grandes obras a favor de la sociedad, y cuando se evidencia sus límites, la población simplemente no reacciona. Aquí por ejemplo se encuentra el espinoso problema del gas en el Perú. Quién financió la tubería para transportar el gas? En qué términos? Cómo se garantiza la calidad de esa inversión? Por qué estamos bajo amenaza, concreta, de que los beneficios potenciales de esta megainversión se hayan esfumado porque sus reservas fueron sobreestimadas, o porque su potencial consumidor al cual se pensaba servir no eran los peruanos sino mas bien los mexicanos o cualquier otro ciudadano del mundo.

Hasta cuando vamos a seguir pensando que el problema de la corrupción se limita sólo a la esfera pública administrativa? Por qué somos permisivos por ejemplo en cuestiones bastante sencillas como dejar que el responsable máximo de llevar las estadísticas nacionales se atornille en su cargo a pesar que hay evidencia concreta de que se está mintiendo a la población con las cifras del crecimiento económico mensual o trimestral o aún el anual. No son acaso impresionantemente alertadores las cifras de caída de la recaudación tributaria? o de la emisión de bonos por mil millones dólares (1% del PBI anual) que se presenta como un gran éxito cuando es en verdad evidencia de nuestra poca capacidad para afrontar la crisis con ingresos propios recaudados por impuestos?

Lanzo una hipótesis. La incapacidad de cuestionar, protestar, discutir ante la corrupción se asienta en el sistema educativo público peruano. No creo que haya sido un problema histórico. Creo más bien que es un problema reciente. La pauperización de la profesión docente está ocasionando problemas sociales insospechados, pero duros al manifestarse, como la corrupción. Este proceso esta poniendo en riesgo la viabilidad futura de nuestra sociedad, a menos que esta descanse exclusivamente en quienes siguen su carrera en los espacios privados. Pero de continuar así, las pérdidas sociales serán mayores, y cada vez más costosas para el modelo de crecimiento económico que estamos siguiendo, imposibilitando el desarrollo humano que tanto anhelamos los peruanos.

viernes, marzo 27, 2009

Razones para no rescatar a Doe Run

El Estado peruano está a punto de rescatar a la minera Doe Run. De concretarse, sienta un mal precedente para una economía de ingresos medios como la nuestra, por varias razones de peso:
  • No somos como los estados fiscales de Estados Unidos ni Europa. Nuestra recaudación fiscal es bastante reducida en términos tributarios. La presión tributaria (recaudación de tributos internos entre PBI) regional de Junín es más baja aún 2.2% (2007). En términos per cápita mensual esta apenas alcanza los 15.9 nuevos soles ese mismo año.
  • Elevados niveles de pobreza concentrados precisamente en las regiones altoandinas. En Junín esta alcanza al 43% mientras que su gasto percápita mensual apenas alcanza a 282.25 nuevos soles.
  • Los niveles de desigualdad son bastantes altos, la distancia del 10% más rico al 10% más pobre es de más de 5 veces.
  • Los niveles de contaminación son excesivos habiendo situado a la Oroya como una de las 10 ciudades más contaminadas del mundo (ver aquí en pdf). 
  • La economía de Junín tendrá una importante inversión minera de parte de capitales chinos los cuales podrían argumentar también algún tipo de ayuda para concretar la inversión. 
  • El Estado peruano acaba de emitir bonos de deuda por 1000 millones de dólares, y si comparamos el monto de rescate este casi representa el 10% de los recursos que se van a obtener.
Habría que averiguar si Doe Run ha pagado óvolo minero para decir que con al menos parte de su contribución al Estado se le está rescatando y no con los impuestos que todo el país paga por IGV.  Pero a estas alturas, está claro que el MEF esta aguillotinado pues tiene la presión de los empresarios para el Plan Anticrisis, tiene la presión de las IFIs para emitir bonos en vez de haber aumentado la presión tributaria en epocas de bonanza, y le vendrá la presión de la población cuando no tenga forma de seguir respondiendo a sus necesidades.

Pero lo que más me preocupa en esta intervención es el tema de la equidad. Los pequeños productores de las zonas altoandinas tienen tanto derecho a ser rescatados como los propios empresarios transnacionales. En el primer caso, el Estado peruano debiera incluir recursos a destinar en su Plan Anticrisis para este grupo antes que en el segundo que puede ser rescatada por su oficina central en Estados Unidos. Pero al parecer la jugada es como el Estado de un pais tercermundista como el nuestro va a salvar a esta filial de la transnacional para pagarle a la central en USA precisamente.

sábado, marzo 21, 2009

Planes anticrisis, antes y después

Lejano parece el día en que apareció la primera propuesta del Plan Anticrisis. Los cambios respecto a esa primera idea conceptual son varios. Pero sólo señalaré la más evidente: no se han destinado 10 mil millones de soles sino sólo 7.7 mil millones, y por lo tanto su importancia respecto del PIB no será de 2.47% sino más bien de 2%.


¿Es suficiente?

La única información que tengo para evaluar dicha cifra es la que proporcionó el BID cuando se manifestó la crisis de inflación de los alimentos: se necesitaba 4.43% del PBI para que el número de pobres no aumente en el país. Ahora que tendremos una crisis recesiva, el problema es más grave aún, así que estimo que el monto destinado para el denominado Plan Anticrisis es insuficiente.

Pongo a su disposición los planes anticrisis, antes y después. El "antes" corresponde a la primera propuesta que presentó el ex ministro de economía Luis Valdivieso. El "después", es el que corresponde luego que se han emitido los decretos de urgencia para ejecutar el plan. Este acaba de aparecer publicado en el reciente reporte de inflación preparado por el BCRP el cual puede descargarse aquí, pdf.

Ranking mundial de economías subterráneas

Friedrich Schneider ha realizado una investigación muy reveladora (descargar aquí, pdf) acerca del tamaño de las economías subterráneas en 145 países del mundo entero. Sus cálculos abarcan ya varios años. Desde 1999 hasta el 2005 es posible advertir cuál es la evolución de las economías subterráneas, esto es, la producción de bienes y servicios que son deliberadamente ocultados a las autoridades públicas por las siguientes razones: evitar el pago de impuestos, evitar el pago de beneficios sociales, evitar estándares laborales, evitar procedimientos estadísticos y administrativos. 

La economía subterránea, según la definición del autor, no incluye a la economía del sector informal que consiste en los bienes y servicios producidos por los hogares. Tampoco se enfoca en la economía esencialmente criminal. Es decir, se ubica en todas las formas que utiliza el gran capital para evitar ser registrada en la economía oficial, aunque eventualmente parte de ella se "licúa" en ella.

¿Cuáles son las dimensiones de la economía subterránea? Las estimaciones de Schneider para el periodo 2004/2005 indican que, en promedio (no ponderado), un poco más de un tercio del PBI mundial se encuentra fuera de la economía oficial registrada globalmente. Sin embargo, hay variaciones entre diferentes regiones y países. A continuación publico un gráfico de los 25 países con economías subterráneas más grandes (respecto de su PBI oficial).


La primera cuestión que salta a la vista es que esta lista está liderada por un país sudamericano: Bolivia. Este es un país clasificado dentro de los más pobres del mundo y además altamente endeudado. La segunda cuestión que llama la atención es que el Perú ocupa el octavo lugar en la misma lista. Nuestro país es visto como uno de los más dinámicos de la región y que aparentemente pasará sin problemas la crisis internacional. Algo muy difícil de creer por cierto, sobre todo si se toma en cuenta que no fuimos capaces de aprovechar los beneficios del crecimiento para repartir mejor el ingreso al interior del país.

Luego uno puede observar que en general la lista está compuesta por países en vías de desarrollo o países muy pobres provenientes de Africa (9), América Latina (8), Europa del Este (5) y Asia (3). Los países desarrollados en general tienen porcentajes de economía subterránea bastante bajos. Sin embargo, es interesante también apreciar que este grupo de países tienen en promedio (no ponderado) la presión tributaria más alta del mundo.

Me pregunto. ¿Por qué los países desarrollados tienen economías subterráneas tan bajas con presiones fiscales altas, mientras que países como los que se ubican en América Latina tienen economías subterráneas tan altas con presiones fiscales bajas? Probablemente la respuesta no sea única, pero sospecho que hay que indagar no sólo en la economía sino también en la historia para explicar esta situación. La historia de cómo se integró comercialmente el mundo y cómo se formaron los Estados libres surgidos luego del siglo XIX.

----------------------------------------------
Me tomé el trabajo de pasar las tablas del estudio de F. Schneider para construir la base de datos de los 145 países para uso más rápido de la información. Se puede descargar aquí, xls.

Si hay explicación

Julio Castro Gómez, Decano del Colegio Médico Peruano, a propósito del último informe del MINSA que sitúa al Perú como el segundo país de sudamérica con mayor número de enfermos de tuberculosis, afirma:

El Perú está en una etapa de crecimiento económico sostenido, pero de manera inexplicable se produce el crecimiento de los casos [de tuberculosis], vinculado a las condiciones socioeconómicas, en particular la pobreza, donde la tuberculosis encuentra su caldo de cultivo.

En realidad si hay explicación. Si uno observa las estadísticas de déficit calórico, publicadas por el INEI, veremos que estas han ido aumentado sostenidamente durante el 2008. Las estadísticas de déficit calórico revelan cuál es la proporción de la población que no logra cubrir su requerimiento mínimo de calorías. Esta se sitúa alrededor de 2200 calorías diarias por persona, habiendo variaciones de unas cuantas calorías más o calorías menos según la región natural que consideremos ya que dependiendo de la actividad física hay zonas cuyo mínimo necesario puede ser mayor o menor correspondientemente. El déficit de calorías no es otra cosa que la presencia de hambre o de malnutrición. 

Dos son los fenómenos que pueden llevar a una persona o familia a no cubrir su requerimiento mínimo de calorías: la inflación y la falta de provisión de alimentos por parte del Estado. Si vemos las estadísticas trimestrales correspondientes tendremos la figura completa.

Para comenzar la inflación tuvo un comportamiento alcista desde mediados del año pasado por el impacto del alza de precios de los alimentos en todo el mundo. A esto se añadió que la Universidad del Pacífico causó revuelo con su análisis de que los pobres sufren una inflación casi dos veces más alta que la que observa la población promedio. Osea que los pobres son los primeros en ser afectados por la crisis internacional debido a que su canasta alimentaria representaba más del 70% de su gasto familiar. El impacto inmediato es que la gente tiene menos capacidad de consumo, no puede cubrir sus requerimientos nutriciales y en consecuencia, aumenta la incidencia de hambre.

Pero después se añade el impacto de la caída de la cobertura de los programas alimentarios. Esta tuvo su mínimo histórico en el segundo trimestre del 2008, cerca del 20%, justo cuando el crecimiento económico seguía rebosante de dinamismo. Entonces el hambre se mantuvo alto pero no estacionario pues la población ha seguido creciendo. El tercer trimestre ha habido un impacto inmediato de la recuperación de la cobertura de los programas alimentarios, pero como la inflación ha continuado al alza, todavía persiste una tendencia hacia arriba en el porcentaje de hambrientos y malnutridos.

El resultado es que la población no sólo es proclive a enfermarse más, sobre todo de tuberculosis, sino que también se espera un menor rendimiento físico e intelectual. Estos problemas no debieran haber ocurrido si el Estado peruano se hubiera preocupado más por fomentar la equidad y el empleo digno en nuestra sociedad.

viernes, marzo 20, 2009

Caminos entre el Norte y el Sur

La evolución reciente de la crisis internacional plantea intervenciones de los gobiernos del Norte cada vez más extraordinarias. Mientras que el Tesoro de los Estados Unidos anuncia planes de salvataje del orden ya no por miles de millones sino más bien por billones de dólares[1], el Grupo de los 20 anuncia una nueva reunión para principios del mes de abril para discutir “como revivir la economía mundial”[2]. Entre las prioridades que se tomarán en cuenta en esta reunión se encuentran las iniciativas en contra de la ola de proteccionismo global, la reforma de la regulación financiera, el desmantelamiento de los paraísos fiscales, la reforma del FMI, el mayor protagonismo de las economías emergentes y el probable paquete de estímulo global.

Algunas de estas propuestas han sido suscritas y promovidas por la Red Latinoamericana de Deuda, Desarrollo y Derechos (Latindadd). Sobre todo las que conducen a la implementación de un modelo de desarrollo viable para América Latina, a saber, la reforma de la arquitectura financiera global y la búsqueda de una mayor justicia tributaria. En el primer caso la propuesta comprende el desarrollo de dos ejes claves: la regionalización de las finanzas y la refundación de las organizaciones de Bretton Woods. En el segundo, se plantea el desmantelamiento de los paraísos fiscales y del secreto bancario con la finalidad de revitalizar la capacidad fiscal de los Estados para financiar bienes públicos libres de la toxicidad innata de las nuevas deudas.

Pero otras propuestas no necesariamente toman en cuenta los caminos de solución a la crisis que se han propuesto insistentemente desde el Sur.  Por ejemplo ¿Qué hay de la responsabilidad de los países del Norte sobre las deudas odiosas e ilegítimas que todavía asfixian al mundo en desarrollo? ¿Qué hay de su responsabilidad sobre el problema del cambio climático a escala global? ¿Por qué los países del Norte pueden proteger o rescatar a sus empresas a costa de dos de sus principios ideológicos más exigidos al mundo en desarrollo: el equilibrio fiscal y la propiedad privada? ¿Por qué los países desarrollados dedicarían apenas el 0.7% de sus paquetes de estímulo nacionales si el compromiso histórico es aún mayor: 0.7% de sus PNBs anuales? ¿Por qué no se discute las soluciones a los problemas mundiales en un espacio más democrático e inclusivo como es el de las Naciones Unidas y no en un club cerrado de ocho o veinte países poderosos que sólo velará por sus prioridades?

Las respuestas a estas preguntas tienen que ver con la necesidad que tienen los países más ricos de asegurar su prosperidad limitando las posibilidades de industrialización de los países menos desarrollados, generosamente abundantes en materias primas. Es un modelo de integración injusto que perpetúa la pobreza y la desigualdad. Es por ello un modelo de integración tóxico porque genera ganancias privadas durante el apogeo (creando desigualdad) y crisis generalizadas a escala global que son pagadas por todos, porque no se fundamenta en los principios de economía solidaria con equidad de género y uso racional de los recursos naturales. Si los países industrializados hubieran destinado los pocos recursos solicitados para brindar una oportunidad a millones de seres humanos para salir de la pobreza[3] probablemente ahora no hubiera sido necesario inyectar tanto dinero –sin éxito- para rescatar a sus grandes capitalistas. Habría sido costo eficiente para los países desarrollados atender a los costos para alcanzar los ODM en vez de afrontar costosamente la actual crisis. Sus intervenciones parecen más bien agravar la crisis ya que el capital continúa hambriento de recursos frescos y gratuitos sin arriesgar.

Frente a esta realidad en curso, propuestas como las de Ha-Joon Chang[4], es decir, la de construir una combinación pragmática de comercio libre (entre las grandes potencias) con proteccionismo para la “industria infante” de los países en desarrollo parece ser una de las medidas más coherentes para permitir que el mundo tenga posibilidades de crecer a pesar de la crisis. En todo caso, es necesario que tanto los gobiernos del Norte como del Sur puedan discutir soluciones conjuntas para lograr un contrato social de escala global. Las soluciones que provengan de un solo lado de la esfera dejarán de lado los intereses de la otra, que en buena cuenta no tendrían por qué ser distintas: que las finanzas y el comercio estén al servicio del desarrollo y el buen vivir de toda la humanidad.



[1] FED, Nota de prensa del 18 de marzo de 2009.

[2] FT.com, 11 marzo 2009.

[3] El Banco Mundial estimó que se necesitaban desde el 2000 al 2015, entre 40 y 70 miles de millones de dólares para alcanzar los objetivos del milenio. Esto es, 600 mil millones o un billón de dólares para alcanzar los ODM en el mundo entero. Shantayanan Devarajan et al, 2002, PRWP 2819, The World Bank.

[4] Ha-Joon Chang, Jobs, not shopping, Prospect Magazine, Issue 156, march 2009.

martes, marzo 17, 2009

Terrorismo y coca en el Perú

El artículo del NYTimes sobre el recrudecimiento del terrorismo en el país de la mano con la coca me ha dejado bastante preocupado. Y también el hecho de que el ministro de defensa, el hombre no tonto que dice tonterías, se comporte como tal.

Dos son las oraciones que me han dejado pensando:
  • "Los soldados piensan que todos somos terroristas, y con esa idea ellos destrozan cualquier cosa que se mueva".
  • "En tanto que para Rosa Chávez Sihuincha, la mujer embarazada asesinada en Río Seco, el [ministro de Defensa Antero Flórez Aráoz] sugirió que ella recibió lo que se merecía".
Lea el artículo completo aquí.

jueves, marzo 05, 2009

El déficit de factores 2008

La reciente nota de estudio del BCRP (descargar aquí, pdf) nuevamente presenta cómo la crisis financiera internacional desencadenada a fines del 2008 ha estado acompañada de un importante nivel del déficit de renta de factores. Esta pasó de 8374 millones en el 2007 a 8144 millones de dólares en el 2008.

Esta se explica fundamentalmente por la remesa de utilidades de los privados el cual, a pesar de la crisis, ha ascendido a 7687 millones de dólares. Esto es, 178 millones de dólares menos que los reportados durante el 2007 (-2.3%).

El informe señala que estas utilidades se componen en primer lugar de utilidades del sector minero, en segundo término del sector hidrocarburos y tercero de los servicios.

lunes, marzo 02, 2009

El plan anticrisis ¿Un programa radical proempresas?

El Plan Anticrisis (o Plan de Estímulo Económico) aparece como una política ágil y urgente al emitirse varios decretos desde el Ejecutivo que cuestionan la eficiencia del Congreso para responder a la crisis internacional. Los medios hablan entonces de la lentitud e incapacidad del Congreso para discutir cuestiones realmente importantes como ella, mientras que algunos congresistas apristas, solapada o abiertamente, ya están buscando donde alojarse fuera de él.

Una situación similar a esta se vivió durante la época del Fujimorismo, cuando este recién se iniciaba en la primera mitad de los noventa. Los decretos emitidos por el Ejecutivo parecían ser frenados por un pesado Congreso. Al final, Fujimori decidió cerrarlo para aplicar su programa del shock sin límites. Este proceso dio paso a una estabilidad sin precedentes en el país, pero con un mercado concentrado en no pocos monopolios a escala nacional.

A continuación reproduzco parte de la entrevista realizada por la Revista Ñ a Naomi Klein, célebre autora del libro La Doctrina del Shock, comentado ya en este blog (ver aquí).
¿Qué quiere decir con "shock"? ¿Cómo definiría a la "doctrina del shock"?
Un shock es cualquier acontecimiento catastrófico que nos desorienta. Mi forma preferida de entender el shock es decir que es la brecha entre un acontecimiento y el relato que lo explica. Ese lapso, esa brecha que se abre entre acontecimiento y relato es el estado de confusión en el cual somos vulnerables. La doctrina del shock es la filosofía del poder que entiende que esa brecha es el mejor momento para imponer un programa radical pro-empresas.
Con esta experiencia y la definición, está claro que el plan anticrisis tendrá resultados positivos, pero a favor del gran capital antes que de los trabajadores o la sociedad en su conjunto.

En el Perú no existe libre mercado

Por qué el libre mercado no beneficia al consumidor peruano? porque el libre mercado nunca existió en Perú. Lo que existe es un conglomerado de oligopolios o monopolios que siempre buscan obtener el máximo beneficio de su respectivo sector brindando un servicio de mala calidad. La sociedad peruana ha perdido bienestar y la asignación de recursos ha sido ineficiente (provocando mayor desigualdad), tal como la teoría lo predice

Humberto Campodónico explica esta situación aquí utilizando el índice de Hirschman-Herfindahl reportado por la consultora Maximixe.

domingo, marzo 01, 2009

Buscando gobiernos deudores

La crisis no va a durar un año. Eso está claro para todos los economistas y especialistas. Es posible que el valle de dolor y escasez de recursos dure dos o tres años. El problema es que los pocos recursos recaudados durante la bonanza sólo alcanzan para financiar un plan de estímulo de apenas un año. Por lo tanto, será necesario ubicar más recursos frescos de quienes están ávidos de brindarlo: el BM, el BID y el FMI.

Hace algunos días el MEF ya hizo eco de esta necesidad. Sus funcionarios señalaban que los Gobiernos regionales y locales deben tener la capacidad de emitir bonos para financiar las obras que ejecutarán con las APPs evitando pagar impuestos. Osea que aparte de tener Gobiernos regionales endeudados, tendremos menos posibilidad de financiar las arcas fiscales con recursos tributarios, puesto que se brindará facilidades para que los grandes capitalistas no paguen sus impuestos.

Ahora aparece esta nota periodística anunciando que los especialistas se reunirán para discutir el impacto de la crisis en los GRs y los GLs. Entre los invitados especiales se encuentran precisamente grandes economistas lobbystas que ya están haciendo eco de la necesidad de emitir bonos. Comencemos con Javier Silva Ruete. Este economista ya había aplaudido con euforia el anuncio de la emisión de bonos promovida por el ex-ministro Valdivieso. Ni en Nueva York opinaban que fuese necesario meterse a un problema como este en un contexto de crisis como el actual.  También se encontrará Pedro Pablo Kuczinsky, quien el día de ayer ya anunció a través de las ondas de RPP que el BID está listo para prestar recursos al Perú, sobre todo a los Gobiernos subnacionales.

Me pregunto. Es posible que en nombre de la descentralización y la crisis se esté tanteando el terreno para ver si se colocan créditos con facilidad? Qué gobiernos subnacionales tendrán capacidad para tomarlos? Los departamentos básicamente mineros por la renta obtenida de ella?

Lo cierto es que habría que mirar las experiencias vividas por países vecinos tanto los que no han pasado por una experiencia de endeudamiento como por sobre todo los que si han pasado por ella. Me refiero fundamentalmente a la Argentina. La deuda obtenida por los gobiernos subnacionales ha sido tanta que este país sufre un gravísimo problema de gestión de la misma en la actualidad. 

Creo que nadie puede pasar por el camino de la deuda si primero no ha aprendido las reglas básicas de ganarse el dinero. Ahora tenemos gobiernos subnacionales extremadamente dependientes de las transferencias brindadas por el Gobierno Central. Pasaremos a un modelo de gobiernos subnacionales deudores sin haber conocido la experiencia de ser gobiernos subnacionales fiscales?