De acuerdo con la revista Moneda (pág. 31, pdf), publicada por el Banco Central de Reserva Peruano, la conquista más importante del ente rector de la política monetaria ha sido:
[...] el proceso desinflacionario de la década pasada que derivó en el logro de una inflación baja y estable durante los últimos años [...] constituye una medida del éxito alcanzado por el BCRP en la consecución de la estabilidad de precios. Un factor fundamental para la conquista de este objetivo fue, sin duda, la autonomía de la que goza el ente emisor para establecer sus objetivos y manejar sus instrumentos de política monetaria.Y realmente ha sido una autonomía ganada luego del desastre que significó que este organismo estuviera a merced de los antojos de la heterodoxia de la segunda mitad de los años ochenta.
Luego del proceso desinflacionario, se pasó a una etapa de metas de inflación alrededor del 2,5% y recientemente el BCRP ha anunciado una meta en 2% con una variación de un punto porcentual. El proceso se puede observar en el siguiente gráfico:
Entonces no sólo depende del aspecto monetario propiamente dicho, sino también de establecer políticas que puedan cambiar -paulatinamente claro está- la matriz de consumo nutricional de nuestro país hacia productos que estén menos expuestos a las subidas de precio internacionales y que somos importadores netos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario