¿Que tan preparada se encuentra nuestra población para afrontar con éxito un terremoto? De acuerdo con la última encuesta de septiembre del IOP de la PUCP, un poco más de la cuarta parte de la población mayor de 18 años de Lima Metropolitana se encontraría preparada para afrontar un terremoto en nuestra ciudad, dado que habría participado de algún simulacro de prevención de tales eventos en los últimos 12 meses. La distribución de respuestas a la primera pregunta aparece a continuación (¿Ha participado de algún simulacro de terremoto en los 12 últimos meses?):
Ni Defensa Civil, ni el Gobierno Local, ni la Junta de Vecinos ni las iglesias aparecen como organizaciones relevantes en estos menesteres.
¿Quien o quienes deberían liderar la preparación de la población para este tipo de desastres? Recuerdo bien que en el pasado hubo toda una campaña liderada por Defensa Civil que decía: "Defensa Civil somos todos". Y tenía mucha razón aunque no necesariamente este slogan tenía un mensaje claro. Aunque se dejaba entrever que todos deberían participar en la preparación para tales situaciones.
Creo que debería relanzarse una campaña como aquella que no sea tan mediática para incrementar el nivel de participación de la población en procesos de prevención sistemáticos contra terremotos. Que sea por lo menos una vez al año en todo el país, o en los lugares donde existe un mayor riesgo sísmico.
Y ya que estamos tan acostumbrados a instituir un día de no se qué baratija, que se instituya un día de la prevención contra terremotos y que allí se dediquen todos los esfuerzos del Estado y de la sociedad civil para organizar y preparar a la población para que afronte con mayor éxito tales desastres.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario