POLITEKONGPT

miércoles, diciembre 31, 2008

Mi pronóstico para el 2009

Luego de revisar varios pronósticos sobre el crecimiento económico del próximo año, el cual se verá severamente impactado por la recesión mundial, me atrevo a realizar el mío. Lo sitúo en 3.7%, aunque en verdad esta es la base del rango que va hasta 4.7%. 

Para este pronóstico tomo como base el estudio que he citado varias veces de Osterholm y Zettelmeyer (FMI, 2007) quienes estiman que la varianza de la economía peruana se encuentra correlacionada entre 0.4 y 0.5 veces la varianza de la economía mundial. De acuerdo con el mismo estudio, la parte más honda de la crisis será al término de 4 trimestres y medio. Ello implica que como la caída severa de los precios de los minerales se dio en octubre, esto nos llevaría a tener nuestro trimestre más duro hacia noviembre o diciembre del 2009.

Tomo el valor en la base porque soy un tanto pesimista de las fortalezas de nuestra economía y del impacto del Plan Anticrisis. En el primer caso, por nuestra extremada dependencia de la economía minera; y, en el segundo, porque antes de manifestarse la crisis financiera el BID estimaba que el Perú debía destinar por lo menos 4.43% de su PBI para evitar que la pobreza aumente. El famoso Plan sólo contempla recursos por un 2.2% del PBI. Menos de la mitad de lo necesario sin la crisis financiera.

Esta crisis parece que se sentirá primero en provincias donde ya se está secando la oferta de empleo temporal relacionada con los sectores extractivos. El último lugar donde se sentirá será obviamente Lima debido a su mayor diversificación productiva.

Espero sin embargo que el juego psicológico de Alan García funcione un poco para incentivar el espíritu animal de nuestros inversionistas locales y foráneos. El slogan "Año de la unión contra la crisis externa" puede abrir muchas oportunidades para reformas en la economía solidaria y la responsabilidad social frente a una crisis real que se avecina. El experimento de la Teletón podría servir para seguir convocando fuerzas y voluntades para resolver sobre la marcha los problemas que se irán dando.

Una nota final sobre los recientes pronósticos del BCRP. Luego de revisar los datos del PBI nominales, observo que sospechosamente no publican los datos de los PBI reales percapita. Estos son importantes de conocer porque una de las discusiones centrales debería ser si el PBI del próximo año será suficiente para seguir reduciendo la pobreza. Mis cálculos realizados sobre la base de los datos reportados en la diapositiva 25 (pág. 11) revelan que el crecimiento del PIB pc de los próximos años serán: 8% (2008), 4.73% (2009) y 5.24% (2010). Ello significa que entre el 2009 y el 2010 no tendremos el incremento suficiente para impactar en la pobreza. Este debería ser por lo menos del 7% según el consenso discutido a principios de este milenio.

De lo anterior se desprende que el cálculo de la reducción de la pobreza nacional dará el material necesario para los últimos bombos y platillos para julio de 2009. Algo como para mantener a la gente confundida de cómo si se siente tan mal económicamente, el gobierno anuncia una nueva reducción de la pobreza. Es que claro, se jugará con los datos de un año de retraso, cuando todavía vimos algo del boom de crecimiento.

De aquí se desprende que el impulso necesario para salir airosamente de la crisis necesitaremos un importante nivel de inversión pública y privada. Para ello no debiera desalentarse la recaudación de tributos del sector privado. Y más bien debiera impulsarse el consumo de las masas trabajadoras que son las que moverán la demanda en los próximos años.

sábado, diciembre 27, 2008

BCRP: Las 3Ts de la gestión de la crisis

De acuerdo con la reciente exposición del Gerente General del BCRP (descargar en pdf) aprendemos de las tres "Ts" de la gestión de la crisis:
La regla de las 3 Ts para la gestión de crisis:
  • Targeted: Las acciones de política deben ser focalizadas. Atacar lo realmente crucial, comunicando lo que se está haciendo y centrando la discusión de opciones en términos de los resultados que se buscan. De otro modo la incertidumbre crece.
  • Timely. No hay lugar para demoras. Se requiere actuar a tiempo y con decisión, teniendo en mente cuál podrá ser la duración de la crisis. De otro modo se pierde el activo más valioso: la confianza de las personas.
  • Temporary: Muchas de las acciones serán innovativas en tipo y magnitud, por lo que deben ser temporales. Mantener la confianza significa también que, llegado el momento, se deben retirar los estímulos que no se requieren. De otro modo se compromete la viabilidad fiscal y los incentivos que provee el mercado.
Para tomar en cuenta.

lunes, diciembre 22, 2008

Tomando más deuda en vez de impuestos

¿Cuál es la mejor forma de financiar al fisco, deuda o impuestos? La respuesta natural debiera ser la segunda opción. Sin embargo, mientras que el Perú siga dependiendo de la buena voluntad de las empresas, continuará con su programa de endeudamiento ante el Banco Mundial (o cualquier otra fuente) para "fortalecer la gestión fiscal y su competitividad", a pesar de que las condiciones económicas mundiales van a jugar en contra en los próximos años.

El préstamo se ha realizado a una tasa libor más un corto margen para pagar a 35 años. 

Las principales reformas que se financian con estos recursos son:
  • La utilización de herramientas para la presupuestación basada en resultados;
  • La implementación del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL);
  • La consolidación de la cuenta única de tesoro;
  • El apoyo a las micro y pequeñas empresas en acceso a financiamiento;
  • La simplificación de los requisitos y procedimientos para cumplir las obligaciones tributarias, y
  • La facilitación del aumento del stock de capital de la economía a través de asociaciones público-privadas, la apertura comercial y los avances en el sistema de gobierno electrónico.
Lo más interesante de este préstamo es que se la ha otorgado en medio de declaraciones como las siguientes:
La iniciativa contribuirá a una mayor eficacia y eficiencia del gasto público, aspecto clave para que el círculo virtuoso del crecimiento continúe. Con un gasto más eficiente se pueden generar ahorros presupuestarios y destinarlos a programas de alivio de la pobreza, que promuevan el desarrollo del capital humano y actúen como redes de seguridad social para los grupos más vulnerables

El financiamiento adicional aprobado hoy garantiza, además, el logro de dichos objetivos inclusive si las condiciones externas se deterioran aún más
En general creo que las reformas que se están realizando son importantes. Sin embargo, estas no tendrían porque depender exclusivamente del financiamiento externo. El Estado peruano debiera asumir la entereza de aplicar impuestos como por ejemplo a los productos suntuarios para obtener recursos adicionales que son y serán cada vez más escasos en épocas como las que se avecinan por la crisis económica internacional.

El problema es que este es un paquete de 4 al hilo diremos, que de alguna manera ya parece estar comprometido, pero en vez de tratar de asegurarnos que no se aumente el flujo de endeudamiento, lo que se ha negociado es una expansión del mismo.

Muy mal para mi opinión.



domingo, diciembre 21, 2008

Milagros desesperados

No. Este no es un artículo acerca de la Teletón. Se trata más bien de lo que llamaría el problema peruano de que se "le aparezca la virgen". Osea, la esperanza maniática que forma parte de un esquema mental colectivo reforzado por buena parte de nuestros líderes políticos para que la sociedad espere un milagro descomunal que nos salve de nuestras desgracias. Este es un problema que se manifiesta sorprendentemente en los espacios académicos e institucionales, a pesar de su pretendida objetividad. 

El comentario viene a partir de la revisión del estudio ¿Puede el Perú ser un nuevo milagro económico?" de Raymundo Chirinos en la Web del BCRP (descargar aquí, pdf). Este documento fue asimilado por el Grupo Apoyo en su discusión sobre la posibilidad que el Perú se convierta en un milagro económico para antes del bicentenario de la Independencia (p.26). Por otra parte, la Asamblea Nacional de Rectores, aprobó también la publicación de un estudio que trata el problema del milagro económico y su relación con la pobreza.

Pero vayamos al estudio en cuestión.

En primer lugar destaca la definición de lo que sería un país "milagro económico" (pág. 9):
[...] Por tanto, la regla práctica del 72 nos sugiere que una tasa de crecimiento de alrededor de 7 por ciento sostenida durante una década es una buena manera de definir un milagro económico, pues permite a un país dar el doble de recursos a sus habitantes de los que podía dar apenas diez años atrás. Para períodos mayores, una tasa de 6 por ciento parece ser más sostenible como evidencia la experiencia de distintos países, con dicho ritmo de expansión una economía duplica su ingreso en 12 años y lo cuadruplica en 24, tal como ha ocurrido en Corea, Hong Kong, Chipre, Tailandia, Japón y Singapur [...]

Luego el documento ofrece una breve taxonomía del crecimiento económico de los países en el largo plazo (10, 15 y 20 años): milagro, normal y desastre, para llegar a la pregunta central del documento: ¿Dadas las condiciones iniciales que muestra el Perú cuál es la probabilidad que registre un rendimiento milagroso/normal/desastroso? El año tomado como referencia es 1992, y las variables que se evalúan a dicha fecha son las siguientes:


Los resultados de las estimaciones de elección ordenada se resumen con eficiencia en el siguiente gráfico:


¿Cómo se lo lee? Conforme van pasando los años y los valores de las variables centrales del estudio, las posibilidades para que el Perú sea un éxito o fracaso para un periodo de 10 o 15 o 20 años se reducen o aumentan. Al 2007, para una década de que el Perú sea un milagro económico son de más del 90%. En ese mismo año, las posibilidades a 15 años, se reducen dramáticamente a cerca de 55%. Finalmente, las posibilidades a 20 años se reducen a la cuarta parte de 100, esto es 25%. 

Los motores principales que provocan el cambio en estas posibilidades son la tasa de inversión, la institucionalidad y la tasa de inflación, los cuales han tenido un comportamiento aceptable hasta el 2007. Sin embargo, es de preveer que para las condiciones observadas durante este 2008 que ya se termina, es que las posibilidades de fracaso han debido aumentar notoriamente (que afectan sobre todo la inflación y el crédito).

De alguna manera la debilidad de las previsiones se encuentran ya recogidas en el modelo tratado por el estudio, ante su capacidad de preveer un desempeño no tan milagroso cuando se proponen horizontes superiores a 10 años. El caso normal se alcanza tanto en el escenario de 15 años (con una probabilidad que bordea el 40-47%) como en el escenario a 20 años (49-50%). El catastrófico llega a sumar un 30% de probabilidad para este último escenario.

Bueno. Como nota final quiero señalar la importancia de que el gobierno promueva las variables clave del estudio para darle consistencia al plan anticrisis: incrementar la inversión pública, el gasto en educación, reducir la desigualdad entre otros.

Ya no es tiempo de milagros, si no de acciones concretas.

viernes, diciembre 19, 2008

Diálogo de planes

La CONFIEP acaba de presentar su plan de inversiones por un monto que bordea los 14 mil millones de dólares, respondiendo así al llamado del Presidente de presentar su parte del plan anticrisis. Sinceramente, no pensé que el principal gremio empresarial peruano le diera tanta importancia a dicho llamado, por la sencilla razón de que lo que ha presentado el gobierno no es en realidad un documento que merezca llamarse un Plan Anticrisis

Desde que este documento fuera compartido en los medios periodísticos virtuales, sólo se han escuchado voces de escepticismo y críticas al referido documento ya que solo presenta un esquema de actividades gruesas en una página bastante escueta. Lo han criticado académicos, analistas, activistas y tecnócratas, y el que escribe en esta página. No sólo a través de la pluma, sino también a través de participaciones en diversos foros y conversatorios acerca de la crisis financiera internacional y lo que debemos hacer como país para afrontarlo de manera racional y coherente.

Pero de pronto tomé conocimiento de la declaración de la misión del FMI que hace alusión acerca de la existencia de dicho documento. También apareció el ofrecimiento del actual ministro de economía de explicar con todo detalle el documento del Plan ante el Congreso de la República. Y ahora, obtenemos la respuesta formal del empresariado peruano que mediáticamente, ha sido presentado ante los medios, pero el documento no ha sido compartido en sí con la sociedad.

En este punto me pregunto. Cómo es que hemos llegado a este punto de diálogo político entre empresarios y el gobierno de García? Por qué los empresarios han dado la venia a dicho Plan como lo ha hecho el FMI? Básicamente porque el Ejecutivo ha dado señales claras sobre qué cuestiones se puede negociar con motivo de la crisis.

En primer lugar, la formulación explícita en el Plan Anticrisis de que la mayor carga de endeudamiento a tomar será con el Fondo Monetario Internacional. Esta organización que hasta hace sólo un par de meses atrás era considerada en proceso de extinción, de pronto, es levantada del polvo como la solución para los países en desarrollo frente a la ola de crisis que viene de los países industrializados. Estos préstamos a tomar son una oferta clara de asociación frente a la crisis.

En segundo lugar, tenemos la actividad más importante que contiene el plan anticrisis que es la inversión en infraestructura y vivienda. No quedó claro en un primer momento de qué se trataba esta oferta, hasta que el Presidente comenzó a realizar el anuncio explícito de que los empresarios podían pagar impuestos realizando obras. Esto llevó a la evidencia de una estupenda oportunidad de negocios mutuamente beneficios una vez terminada la próxima ley de las Asociaciones Público Privadas.

Qué sigue después de este acercamiento? La negociación entre las partes interesadas y el verdadero plan de acciones que se implementarán entre el 2009 y 2010. Con esto, probablemente, estemos asistiendo al mejor momento de entendimiento entre el empresariado peruano y el gobierno en un contexto de crisis internacional. Esto probablemente dará lugar a una serie de inversiones que son necesarias en muchas partes, pero probablemente en otras no lo sea tanto así.

Lo que más me preocupa a estas alturas, es que estos planes son cifras entre los actores de élite de nuestra sociedad. En esta mesa no están convidados los pequeños y micro empresarios. Tampoco están los trabajadores de cualquier tamaño de empresa. Este diálogo de planes, no se explica cómo serán beneficiados estos sectores, lo que en otras palabras implica que tendrán que vérselas ellos mismos.

Pero probablemente me equivoque. Y ojalá se den algunos efectos de encadenamiento o arrastre desde los grandes empresarios hacia la mediana, pequeña y microempresa. Y con ello hacia los trabajadores y sus familias. Habrá que vigilar para que esto se haga realidad de alguna forma.

jueves, diciembre 18, 2008

Cambios estructurales que matan

Gracias al blog de Jürgen Schuldt obtenemos el siguiente cuadro que me ha parecido espectacular por cómo retrata los cambios de la estructura productiva americana y su evidente sobreexposición a una crisis finaciera-inmobiliaria:

Mientras que en 1950, su sector industrial representaba tres veces la economía financiera en el 2007 esta última era superior en casi 1% a la economía real industrial.

Como para tener en cuenta.




La muerte de la FED

Paul Krugman, el reciente laureado premio Nobel de economía, se angustia en su blog de haber atinado en predecir como la FED (El Banco Central de USA) iba a terminar convirtiéndose en un remedo de lo que los japoneses hicieron durante su crisis financiera allá en los noventa. En efecto, la FED acabaría de caer en la trampa de la liquidez al anunciar la más baja tasa de interés de referencia para promover el crédito y con ello el consumo y el crecimiento: CERO.

Las dudas de sus lectores sobre las condiciones de comparabilidad con la crisis japonesa son muchas. Pero una cosa es cierta. Con esta tasa de interés cero (la política ZIRP por sus siglas en inglés) la FED ha dejado de ser relevante como instrumento de la política monetaria. Ha renunciado a su intervención en el mercado. Y con esto ha muerto como institución. ¿Cuánto tiempo durará esta situación? ¿Qué efectos tendrá esta trampa de liquidez en el mundo? ¿Resucitará? Algunas luces pueden tomarse de su paper que escribió en 1998 (descargar aquí en pdf).

En Perú, nuestro modesto BCRP ha reducido hace algunas semanas nuestra tasa de interés de referencia al 6.5%

Sin tratar de empujar a nuestro mercado hacia la política cero, es importante tener en cuenta que el famoso Plan Anticrisis no contiene una declaración explícita de qué es lo que el BCRP pretende hacer en este frente. Si se redujera al 4% quizá tendríamos un incentivo importante en el crédito al menos al nivel interno. Pero no se hasta que punto se puede direccionar esta tasa para fomentar inversión en nuestro mercado interno sin que los inversionistas traten de sacarle el jugo a este diferencial de tasas de interés.

Y asi sucede con otros instrumentos que merecerían ser revisados (encaje, compra de dólares, etc) con miras a tratar de afrontar mejor la crisis con un Plan Anticrisis completo, concreto y coherente. 

¿Cuánto caerá China?

Desde Chinability, me acaba de llegar el anuncio del cierre de capitales foráneos directos en su territorio. Tal parece que ya nadie quiere invertir allí ahora que los gobiernos de Europa o América se han dedicado a salvar empresas y sobre todo empresarios:

El pronóstico del BM revisado a diciembre de este año señalaba que China crecerá a 7.5%, luego de haber registrado tasas de crecimiento anuales de más del 10% por los últimos 20 años. Creo que con esta noticia habrá que revisar nuevamente la tendencia hacia abajo.

Revisen sus pronósticos de crecimiento de la mano con China, señores. 

La crisis nos atrasó

De acuerdo con el ex ministro de economía Luis Carranza, a quien muchos le echan la culpa de malos manejos en la política económica sobre todo en el tema de la inflación, ha hecho unas declaraciones sorpresivas, no sin sustento, sobre el timing del Plan Anticrisis (énfasis mío):
  1. "[...] por la información que se tiene a la fecha, se puede decir que los montos del paquete parecen correctos en proporción al PBI, pero lo importante no es el anuncio, sino la ejecución del plan, y en eso estamos un poco tarde [...]"
  2. "A nivel de la gestión pública hay que asegurarse de que no haya ninguna demora en la ejecución de este paquete."
  3. "Me parece que también ha habido un retraso para agilizar la política monetaria, porque todo apunta a que la inflación va a bajar en el largo plazo, y esa previsión crea el espacio para recortar la tasa de interés."
La nota de la entrevista se encuentra en Peru21.com que sigue haciendo méritos para demostrar que puede sobrevivir a la salida de AAR.

Ya están bajando los salarios en Lima Metropolitana

Revisando el último informe estadístico del empleo en Lima Metropolitana (descargar aqui, pdf) correspondiente al trimestre móvil de septiembre-octubre-noviembre observo el primer indicio de estancamiento y eventual retroceso de los ingresos por hora de los trabajadores limeños.

Lo anterior se explica porque según el mismo informe se observa que las horas promedio de trabajo han aumentado ligera pero sostenidamente desde el trimestre de junio-julio-agosto del presente año (ver cuadro 15). No hagan caso por favor del texto que sólo atina a buscar las comparaciones de crecimiento respecto de los 12 últimos meses en vez de apreciar el comportamiento de las tasas de variación cada mes.

Por ejemplo, cuando uno analiza las cifras de los ingresos medios desagregado por sexo, edad y educación se puede apreciar que la mayoría ha visto retrocedido sus ingresos a niveles observados en el trimestre mayo-junio-julio del 2008. Esto es un comportamiento sin precedentes en lo observado por las estadísticas de este informe.

Estoy bajando las bases para indagar un poco mas al respecto. Pero creo que la crisis ya se está trasladando a los trabajadores de Lima por la vía de una reducción de sus ingresos. Comparando esta evidencia con el discurso que han sacado algunos empresarios de bajar salarios y recortar horarios creo que más bien la práctica han comenzado a presionar por horas adicionales y pagar por lo menos lo mismo.

martes, diciembre 16, 2008

Las dos caras del FMI

Mientras que el FMI promueve las políticas de corte keynesianista en los países industrializados para afrontar la crisis, en los países en desarrolo, el FMI recomienda el ajuste fiscal y la contracción de la demanda para afrontar la crisis.

En efecto, recientemente el FMI ha hecho un llamado global a los países industrializados para que sus gobiernos expandan su gasto fiscal en por lo menos el 2%. Han felicitado igualmente a aquellos países que han recortado sus tasas de interés para promover el crédito. Se han mantenido de acuerdo porque gobiernos como el de Los Estados Unidos o Gran Bretaña hayan salido a nacionalizar temporalmente a sus principales bancos, o porque han considerado reducir las tasas impositivas para impulsar el consumo privado, entre otras medidas similares.

En contraste, en otras partes del orbe, el mismo FMI, ha obligado a países como Argentina o Hungría o Malawi a que se ajusten los cinturones, el consumo debe ser limitado, las empresas deben venderse masivamente a capitalistas extranjeros, los servicios públicos deben ser privatizados. Debe resistirse cualquier intento de expandir el gasto fiscal. Si los Estados del sur pretenden nacionalizar a algún banco son inmediatamente considerados como parias y por lo tanto el FMI advierte a los inversionistas o a los gobiernos del norte a recortar sus créditos y ayudas. La disciplina fiscal es abiertamente considerada como el dogma de fe que deben seguir los gobiernos de países en desarrollo, aún si tienen que evitar una crisis de la cual ellos no son responsables.

¿Cuál es el argumento lógico que permite explicar esta regla de actuación del FMI con doble estándar? Aparentemente la regla es, aquellos que tienen los recursos para afrontar las crisis con medidas expansivas deben aplicarlas, y aquellos que no los tienen, deben ajustarse los cinturones. 

Lo cierto de este enunciado es que, precisamente el FMI ha sido diseñado para controlar los desequilibros financieros globales prestando recursos para que los países puedan relanzar sus economías cuando estén en crisis, o para que controle las pasiones financieras para inflar burbujas independizadas del sector real. 

Pero lo que aparece claro es que el FMI exige responsabilidad fiscal en los países del sur para sustentar las crisis originadas por la irresponsabilidad financiera de los países del norte. Una regla injusta a todas luces para sociedades como la nuestra que merecen tener la oportunidad de regir su economía de la manera más conveniente para el bienestar de sus ciudadanos.

--------------------
El presente artículo se basa en una adaptación del siguiente post publicado por Debtonation.org

lunes, diciembre 15, 2008

Aterrizaje suave

La última misión del Fondo Monetario Internacional ha publicado los resultados de su visita a nuestro país, señalando de manera optimista que nuestra economía tendrá una de las más altas tasas de crecimiento del mundo durante el 2009, ubicado en alrededor del 6%.

Sin embargo, el texto preparado por la misión hace una curiosa declaración de cierre (énfasis mío):
[...] también se destacó la necesidad de mantener políticas macroeconómicas prudentes cuyo fin principal sea facilitar un "aterrizaje suave" de la economía. Para esto será necesario encontrar el equilibrio justo entre los riesgos relacionados con la desaceleración mundial y el dinamismo de la economía. El plan elaborado por las autoridades para mantener el crecimiento económico, empleo y alivio de la pobreza durante una crisis mundial es una medida importante para reforzar la confianza interna en la actividad económica. En esta coyuntura, varias de las medidas anunciadas por las autoridades parecen ser suficientes para proteger a la economía de los riesgos relacionados con una fuerte desaceleración mundial.
Quiero discutir un poco acerca de la idea de que la economía tenga un "aterrizaje suave" en vez de una severa recesión, a la luz de una importante reflexión dada por la conferencia anual de la Asociación de Economistas Americanos (AEA) realizado en New Orleans, en enero del 2001 (ver aquí en pdf).

En aquella oportunidad había una importante discusión entre los más destacados economistas sobre la posibilidad de que la economía americana entrara en recesión. Ya desde aquellos años se había planteado el problema frente a las amenazantes subidas del precio del petróleo. Entonces, uno de los grandes temores de los implementadores de política y de la academia de economistas era la incapacidad que tienen ellos mismos para predecir la severidad de una recesión ya que por lo general tienden a realizar sus predicciones en torno a la media de los comportamientos de una variable en el reciente pasado.
¿Por qué no pueden predecirse las recesiones? Básicamente porque los pronosticadores prefieren situarse alrededor de una predicción común antes que un valor extremo fuera de la media.
Aseveró Köhler en aquella entrevista del 2001.

Con esta reflexión entre manos, no aparece extraña la aseveración preliminar del documento de la misión que señala que las medidas contenidas en el famoso Plan Anticrisis presentado por el gobierno parecen ser suficientes pero no necesarias. Esto es, no hay un convencimiento pleno de que las medidas presentadas sean fundamentales para remontar la crisis con éxito. Son buenas, pueden ayudar, pero son totalmente prescindibles por algun otro conjunto de políticas que si tendrían un impacto más claro sobre la recesión.

Esta percepción es compartida por buena parte de la sociedad civil peruana y también por los empresarios, que necesitaron tan sólo balbucear unas cuántas palabras para obtener como respuesta el pobre contenido de la propuesta alanista para afrontar la crisis.

Las medidas parecen buenas, pero son perfectamente olvidables. Con ello, el "aterrizaje suave" de nuestra economía parece que dependerá de la obra y gracia de las fuerzas de la naturaleza salvaje de los inversionistas que decidieron hibernar por un buen tiempo, antes que por una propuesta coherente de nuestro gobierno y la sociedad para tomar las riendas en sus manos.

Dios nos coja confesados.

miércoles, diciembre 10, 2008

Estimaciones van, estimaciones vienen

Les paso una pequeña compilación de estimaciones del crecimiento de este y los próximos años, realizados por el BM, el FMI, el MEF y el BCRP. 


Los comentarios sobre estas cifras serán actualizados en este mismo post.

martes, diciembre 09, 2008

Un plan anticrisis en excel

El poder ejecutivo ha presentado hace unas horas el Plan Anti Crisis ante la sociedad en un archivo de excel. Bueno en realidad está en pdf, pero ya ayer había circulado este archivo en su formato original a través de los blogs y ahora a través del diario El Comercio.

¿No es ridículo y falto de respeto a la sociedad presentar sólo eso? Es decir, una propuesta tal que se denomine Plan Anti Crisis para el país ¿No merecería contener por lo menos un diagnóstico o revisión de las proyecciones macroeconómicas para los próximos dos años y luego, en concordancia con ese escenario plantear los objetivos, actividades y recursos necesarios para implementarlo?

Sé que ante una situación crítica merecería una respuesta rápida. Pero cuando por ejemplo, en los Estados Unidos, se estuvo discutiendo el plan de rescate de los 700 mil millones de dólares, el secretario del Tesoro presentó su propuesta en un texto de 20 páginas. Esta luego fue presentada al Congreso, la que después de una acalorada discusión, incrementó sus dimensiones hasta en 10 veces su tamaño original.

¿Cuál es la verdad de este plan? De que en realidad, no hay plan. Es algo que se ha presentado para provocar al empresariado y calmar los ánimos en tanto se prepare algo que satisfaga a tirios y troyanos. La improvisación no va a salvarnos de la crisis. Es necesario que se discuta de manera concreta cual va a ser este famoso Plan para salir adelante. Que tome el tiempo necesario para que sea algo concreto y coherente y no un conejo más que se saque del sombrero para impresionar a gente que sabe que esto no es un juego o un circo.

Capturando al Estado

¿Cuál es la frecuencia con que los sectores económicos intentan ejercer influencia en la legislación gubernamental, la ley y el proceso de toma de decisiones a traves de pagos privados a oficiales publicos? Transparencia Internacional ayuda a responder a esta pregunta publicando un índice que mide este problema, conocido como el índice de captura del Estado según sector económico.


Este indicador aparece publicado junto con el índice de probabilidad de sobornar 2008 para 22 países del mundo, cuyo informe puede ser descargado aquí, pdf.

Los sectores que tienen el peor desempeño son la construcción y las obras de infraestructura públicas, seguido por el petróleo y el gas y finalmente la minería. En contraste, la manufactura ligera y la pesca son los sectores donde es menos probable que se compromentan en actividades que capturen al Estado. Todos estos sectores tienen importancia crucial en nuestra economía puesto que componen buena parte de nuestra oferta comercial exportadora. 

Un sector que llama la atención frente a la actual crisis financiera global, es el de banca y finanzas que aparece en una posición intermedia en el ranking. ¿Tendrán un peor comportamiento a través de sus lobbys para asegurarse de que la legislación les proteja?

La importancia de conocer este indicador es que ayuda a fijar mejor la mirada sobre los sectores económicos donde las grandes inversiones tratan de subyugar al Estado. Y el nuestro, que tiene a la carga a un partido legendario, pero tristemente célebre por sus escándolos de corrupción, más vale que todas nuestras antenas estén bien a la orden del día para evitar el saqueo de nuestros recursos.

El índice de probabilidad de "aceitamiento"

¿Qué tan probable es que los empresarios de los principales países exportadores del mundo hagan sobornos cuando instalan negocios fuera de sus lugares de origen? Transparencia Internacional ayuda a responder a esta pregunta, publicando el índice de probabilidad de soborno para 22 países de diferentes regiones del mundo. El informe puede ser descargado aquí en pdf.

La metodología del cálculo del índice involucra la entrevista a más de 2,742 ejecutivos de empresas de 26 países desarrollados y en desarrollo, seleccionados por el tamaño de sus importaciones y el flujo de capital directo.


Chequen como China aparece como el segundo país con mayor probabilidad de soborno en este ranking. No es que uno piense mal pero, tomen en cuenta que acabamos de cerrar negociaciones con este país para el TLC... así que las organizaciones civiles y prensa que hacen seguimiento a los problemas de corrupción ya tienen donde poner ojo, sobre todo en los negocios que se van instalando en nuestro país.

Por otra parte, Transparencia Internacional recomienda que "el índice de pagadores de soborno provee evidencia de que un número de compañías de los principales países exportadores todavía utilizan al soborno para ganar negocios afuera, a pesar de estar concientes del impacto dañino sobre su reputación corporativa y comunidades ordinarias".

Además señala que "[l]a inequidad y la injusticia causadas por la corrupción hace vital que los gobiernos redoblen sus esfuerzos para reforzar las leyes y regulaciones existentes sobre el soborno foráneo y para las compañías que adoptan programas anti soborno efectivas. Con este espíritu, todos los principales países exportadores deberían comprometerse con las provisiones hechas por la Convención Anti Sobornos de la OCDE".

Aspectos técnicos del plan anticrisis

Si bien es cierto que la reacción rápida del Presidente de la República, anunciando un plan de respuesta anticrisis (del que se ha filtrado a la prensa el presupuesto tentativo, ver aquí en excel), puede ser vista como un indicador positivo para los empresarios, creo que merece una mayor transparencia en los detalles tácticos del mismo.

¿Cómo se va a gastar? ¿Cómo se va a distribuir entre las regiones, provincias y distritos? ¿Cuál es el cronograma de gastos? ¿En qué momento se piensa recurrir a la fase de endeudamiento? ¿Bajo qué criterios? Son preguntas que merecen ser conocidas con cierta anticipación para asegurar la transparencia y equidad en su ejecución.

Por otra parte, es importante que el Jefe de Estado no sólo convoque a los empresarios para discutir los aspectos más puntuales del plan, sino también a los trabajadores, la academia y en general la sociedad civil para que la propuesta sea más inclusiva y participativa.

Finalmente, me ha parecido saludable la argumentación de García de que los empresarios manifiesten cuál es su plan de acción frente a la crisis. No sólo el Estado cumple un papel en este escenario. Esto suena bastante lógico. Los empresarios también deben cumplir un papel.

Creo que recién se va a hablar de cosas importantes en nuestro país, y es necesario que todas las partes tomen su lugar en dicha discusión.

lunes, diciembre 08, 2008

Dogmas de fe

La revista Finanzas y Desarrollo del FMI, declara hoy, como un dogma de fe, que la apertura comercial promueve altas tasas de crecimiento económico y con ello los pobres se benefician. El secreto del éxito de esta fórmula de desarrollo, recomendada para los países de bajos ingresos, es que estos deben encontrar su ventaja comparativa y realizar su estrategia de crecimiento sobre ella.
"Cualquier país de bajos ingresos, con escasos capitales, que intente desarrollar industrias intensivas en capital en contra de su ventaja comparativa terminará con una economía cerrada y no competitiva. Los pobres sufrirán por un crecimiento lento y escaso de empleos". 
Sentencia Justin Yifu Lin, Vice Presidente Senior y Economista Jefe del Banco Mundial.

Lo curioso es que si uno revisa la historia de América Latina, el haberse dedicado por completo a desarrollar su principal ventaja comparativa le ha traido épocas de crecimiento si, pero de crecimiento infeliz por cuanto ha sido incapaz de distribuir el ingreso adecuadamente, en un contexto en el que la economía mundial vivía su periodo de vacas gordas. Paralelamente, dedicarse de lleno a "la ventaja comparativa" ha causado pobreza y violencia en épocas de depresión económica global.

Una pregunta contrafactual. ¿Cuál habría sido el nivel de desarrollo alcanzado por los Estados Unidos si se hubieran dedicado a ser exportadores de petróleo y oro unicamente? ¿Habrían logrado competir en las grandes ligas mundiales si no hubieran intentado industrializarse como lo hizo Europa en su momento?

viernes, diciembre 05, 2008

Crisis de optimismo post APEC

Finalmente, se desencadenaron las presiones del sector empresarial para que el Gobierno haga algo concreto para afrontar la crisis internacional. El día de hoy, el diario El Comercio publica lo siguiente (énfasis mío, ver nota completa aquí, html):
El presidente de la Confiep, Jaime Cáceres Sayán, dijo que el Gobierno debe ser más realista y poner en marcha medidas urgentes contra la crisis financiera, cuyos efectos ya comenzaron a sentirse en las exportaciones peruanas y en algunos planes de inversión en sectores clave. Además, el líder empresarial pidió al Gobierno no insistir en el supuesto blindaje del Perú, ya que la recesión mundial sí afectaría a nuestro país.

"Creo que el Gobierno y el Ministerio de Economía tienen que poner los pies sobre la tierra", dijo el líder empresarial.

Al parecer, los discursillos de Alan sirvieron para brillar tanto tiempo como lo que tomó para ser pronunciados. Sin embargo, me pregunto por qué los empresarios recién están pronunciándose con este calibre de declaraciones a la prensa más próxima al oficialismo.

Se pueden abrir varias hipótesis. Señalaré solamente dos:

La primera, es que los empresarios confiaban sinceramente en las afirmaciones de varios economistas locales y foráneos que aseguraban que el Perú es el país blindado por excelencia. Craso error. La economía no es una ciencia exacta. Más vale escuchar opiniones de uno y otro lado para hacer un balance adecuado para tomar decisiones. En el lenguaje de los inversionistas, más vale que pongas las orejas en economistas de diferentes vertientes que en una sola nada más.

La segunda, es que paralelamente a las pocas discusiones que se han venido realizando entre algunas organizaciones de la sociedad civil y las universidades para obtener ideas sobre qué se puede hacer para afrontar la crisis venidera, los empresarios estaban aprovechando el tiempo para hacer sus lobbys tras el mostrador buscando obtener pre bailouts (esto es, pre-rescates). Obviamente, con el objetivo de afrontar la crisis utilizando los recursos públicos ahorrados por el Estado durante la reciente época de bonanza. No obstante, el gobierno parecería demorar demasiado en cumplir con estas promesas de rescate y por eso la Confiep sale a reclamar haciendo su escándalo.
No sería raro que en breve este gremio comience a auspiciar eventos donde cite a los economistas de corte keynesianista más destacados para que comiencen a dar sus recetas.

Lo que haga el gobierno a continuación, recién pondrá a prueba la capacidad de maniobra de Don Alan García Pérez. No hablo en términos políticos, sino también en términos económicos. Se acabaron los discursillos (aunque García se aferre a ellos). Debe haber actuación cierta y transparente para responder a la crisis.

Lo más importante ahora es que el Presidente convoque a un diálogo urgente con todos los actores de nuestra sociedad sobre lo que va a ser necesario hacer con los destinos de nuestro país en el corto y el mediano plazo. Es necesario realizar un plan concertado para pasar bien por este trance.
----------------------
Actualización: No me había dado cuenta de la columna de Jaime de Althaus quien ahora es el nuevo paladín de los campesinos de los andes, de las AFP en crisis, que reclama a gritos que el Ministro de Economía sea audaz y no tan cauteloso... y termina en el reclamo del plan anticrisis como lo había hecho hace un momento.

Por su parte Yehude Simon, se escandaliza por lo que significaría el final de la "luna de miel" entre los empresarios y el gobierno.

jueves, diciembre 04, 2008

La verdad acerca de la morosidad bancaria

Gracias a uno de mis lectores, pude percibir que el indicador del número de deudores que tiene nuestro sistema financiero no parece ser muy popular para evaluar su fortaleza o debilidad. En verdad, creo que aunque el indicador sea muy simple y tosco, es ilustrativo de un problema potencialmente creciente y que debe ser mirado junto con el indicador de la tasa de morosidad (bueno en realidad junto con toda la batería de indicadores que publica la SBS, ver aquí). La razón es que este número nos da evidencia del universo que potencialmente se vería afectado por la crisis y que por un elevamiento inesperado de la tasa de morosidad implique a un número mayor de personas que en el pasado multiplicando innecesariamente los males de la crisis venidera. 

Me explico, tomando en cuenta una economía sana, donde hay pleno empleo, e ingresos estables, se puede esperar que el número de deudores aumente rápidamente. En efecto, imaginemos que esa economía fue la peruana, que en un primer momento tuvo 100 deudores con una tasa de morosidad del 10%, es decir, con 10 personas en problemas de pago. Luego, con el devenir del negocio del crédito y las políticas de supervisión adecuadas, se alcanza una tasa de morosidad del 5%, pero con un número de deudores mayor, digamos 200. Esto significa que el número de personas en problemas de pago es de 10. Esto es, exactamente la misma cantidad de personas que en el primer momento de nuestro análisis. Hasta aquí no hay ningún problema.

Pero ahora introduzcamos el tema de la crisis justo en este último punto. La economía se enferma, hay recesión, se pierden empleos y los ingresos se contraen o se vuelven muy esporádicos. Es evidente que aunque tengamos una tasa bastante baja de morosidad, la potencialidad de contagio y de riesgo del sistema financiera es mayor que en el momento de arranque. Si la tasa de morosidad vuelve a aumentar al 10%, por efecto de la crisis, entonces tendremos 20 personas en problemas de pago y los bancos comenzarían a sentir la pegada por las dificultades de ellas.

Es decir, la baja tasa de morosidad sólo nos indica la bondad del sistema pero sólo visto por un lado, en tanto y en cuanto haya un contexto de buen desempeño de la economía en general. Es un indicador parcial de desempeño. Pero al ver el indicador del número de deudores es posible apreciar que enfrentamos un problema de riesgo crediticio ante un eventual shock financiero como el que estamos apreciando en la actualidad. 

En efecto, si uno observa los números de deudores y de morosos entre enero del 2001 y septiembre de 2008, veremos algunas cuestiones interesantes. En primer lugar, el número de deudores ha sido siempre creciente. Hemos pasado de un poco más de 1 millón a casi 5 millones de deudores. En segundo lugar, el número de morosos ha pasado de aproximadamente 106 mil personas a 58 mil y pico. Esto se explica porque la tasa de morosidad ha bajado significativamente pasando de 10.54% a 1.19%. Hasta aquí todo bien.

Sin embargo, el número de morosos alcanzó su nivel histórico más bajo de toda la serie en diciembre del 2006, cuando habían 46.4 mil personas en tal situación. A partir de entonces, reducciones adicionales en la tasa de morosidad no han estado acompañadas de reducciones en el número de morosos porque la tasa de aumento de los deudores ha sido más rápida (un poco más del doble) para este último periodo. Aquí es donde se encuentra la vulnerabilidad del sistema porque no ha limitado la velocidad de crecimiento del número de deudores al sobrepasar al de los que incurren en morosidad. El gráfico a continuación plantea el problema.

El número de morosos ha entrado a comportamiento estacionario. Una meseta. A pesar que la tasa de morosidad ha ido decreciendo muy lentamente en los últimos meses. 

Ahora que la crisis se va a manifestar en nuestra economía el próximo año, y suponiendo dos cuestiones: que la tasa de morosidad se incremente como máximo a la tasa observada a principios de 2001, y, que no aumente el número de deudores este fin de año, tendremos que el total de personas en moratoria de sus pagos ascendería a prácticamente 490 mil personas. Esto es 4.6 veces el número de personas en mora que había en enero del 2001 y este sería un problema importante que afrontar en nuestra economía para fines del 2009.

Ojo que en este pequeño análisis no he hecho mediciones sobre el monto de recursos que estas personas implican sobre el sistema. Básicamente porque la información disponible no lo permite. Pero probablemente no sea muy importante como masa, si pensamos que la mayor parte de las colocaciones de créditos se han dado siguiendo el estilo estadounidense, es decir entre personas calificadas como NINJA (No Income, No Jobs, No Assets/ Sin ingresos, sin empleo, sin activos).

Pero indagaré más sobre el tema para ver que obtengo.

miércoles, diciembre 03, 2008

Una Lima de deudores en el Perú

Puede resultar anecdótico, pero la SBS ha lanzado una campaña importante para impulsar la previsión de los gastos de la familia peruana durante el 2009. 

Como se sabe, el próximo año no va a ser nada fácil para la economía de nuestro país como resultado de los efectos de la crisis económica internacional. Por tal motivo, en estas fiestas, las familias peruanas debieran hacer todo el esfuerzo posible para limitar su endeudamiento si no tienen un panorama cierto sobre el aumento de sus ingresos. Por el contrario, deberían cancelar todas sus tarjetas de crédito cuanto antes con la gratificación o los ingresos adicionales que pudieran obtener por motivo de las fiestas.

Al margen de que si el Estado todavía no expone con claridad las metas de su política fiscal expansiva (osea si va a gastar más para proteger los programas sociales básicos, por ejemplo), creo que esta campaña debería ser difundida masivamente entre las familias peruanas para que no la pasen mal durante el 2009. Y probablemente el 2010 también.

La nota periodística aparece en el diario El Comercio, aquí.

El formato para que las familias hagan su presupuesto 2009, con el registro cuidadoso de sus ingresos y gastos, aparecen en el siguiente enlace de la SBS, pdf.

Ojalá que esta campaña pronto tenga resultados, no sólo al contener la tendencia creciente del número de deudores. En la actualidad, según la SBS, el número de deudores alcanza la marca de 4 millones 891 mil personas. Con tres millones y medio más, el Perú tendría una población de deudores equivalente a la ciudad de Lima. Es necesario que se reduzca esta cifra para evitar que las cifras de pobreza vuelvan a recrudecer en la ciudad peligrosamente ejerciendo presiones sobre el gasto fiscal adicionales al esfuerzo que hay que hacer para soportar la crisis.



Conversando sobre la crisis en Huánuco

A continuación reproduzco una rápida entrevista realizada por el diario Correo mientras participaba como expositor en la XIII CONADES celebrada en la ciudad de Huánuco.

HABLA SOBRE LA CRISIS ECONOMICA DEL PAIS

El gobierno debe tomar las precauciones 


Durante su paso por esta ciudad el economista, Raúl Mauro, hizo un rápido análisis de la crisis económica que vive el país y las repercusiones que esta situación tendrá en los gobiernos regionales y locales. 

Correo: ¿Es cierto que esta crisis no afectará a nuestro país? 

Raúl Mauro: Me parece que el Gobierno es demasiado positivo al decirnos que está crisis no nos va a afectar, que estamos blindados, las mineras ya han anunciado que no solamente despedirán a trabajadores de planta baja sino también a los grandes gerentes, eso va afectar directamente sobre la recaudación que va a tener el Estado para financiar el presupuesto del 2009. 

C: ¿Qué puede ocasionar esta situación? 

RM: Que el Estado no pueda financiar los programas sociales y afectará directamente a las inversiones que tenía prevista para sostener la infraestructura y el desarrollo de los mercados a nivel regional, esto va a hacer que aumente la pobreza y los problemas de convulsión social.

C: ¿Cómo se puede afrontar esta crisis? 

RM: El Estado debe trabajar en concordancia con los cálculos que estiman que se debe destinar por lo menos el cuatro por ciento del presupuesto anual que genera el país, para que la pobreza no vuelva a subir al tamaño que tenía hace dos años. 

C: ¿Cuál sería la recomendación para los gobiernos locales?

RM: Que realicen trabajos que les permitan proteger la canasta familiar y que traten de dinamizar la producción agrícola que será seriamente afectada con los productos a bajo costo que ingresarán a nuestros país gracias a los TLC. 



lunes, diciembre 01, 2008

64 meses de superávit comercial

El último reporte de la Nota Semanal del BCRP nos revela una tendencia decreciente en el saldo de nuestra balanza comercial, el cual se vuelve negativo en septiembre (-15.3 millones de US$), por primera vez luego de 64 meses en azul (desde mayo 2003), debido a que nuestras importaciones superaron a nuestras exportaciones.

El gráfico que ilustra dicho comportamiento va a continuación (fuente: BCRP en excel):


¿Qué tan rápido asimilará la onda de choque nuestro crecimiento? ¿Cuánto durará la crisis subsiguiente? Anotemos que, de acuerdo con algunos economistas americanos, la recesión gringa tocará fondo recién a mediados de 2009 habiendose iniciado en octubre del año pasado. Así que tenemos crisis para rato en nuestro país. ¿Se cumplirán los 18 meses de crisis previstos por el Foro de la APEC? Lo dudo bastante.

Veremos más bien qué tanto nos servirán los recursos que hemos ahorrado para afrontar la crisis y qué tanto nos ayudará a paliar los efectos negativos de la menor demanda estadounidense, la firma de los TLCs con los países asiáticos como China y otros.

Se acabaron los meses de crecimiento

Se acabaron los 83 meses de crecimiento del sector manufacturero en Estados Unidos. Esta es la noticia que acaba de aplastar los buenos ánimos que hicieron recuperar a las bolsas de valores más importantes del mundo la semana pasada, y que acompañaron mágicamente a los días de Acción de Gracias y al "Black Friday".

De acuerdo con el último ISM Report on Business(R), el índice de crecimiento de este sector cayó a 38.9%, dando por concluido el largo ciclo de 83 meses de crecimiento observado alcanzando niveles comparables al de septiembre de 1982 cuando fue 38.8%. El gráfico tomado de aquí (pdf)  aparece a continuación:



"Parece ser que la manufactura está experimentando una destrucción significativa de la demanda como resultado de los eventos recientes [...] asociados con la crisis financiera, las interrupciones ocasionadas por el huracán del Golfo y el impacto demorado de los precios del petróleo" señaló Norbert Oré, analista del Instituto de la Gestión de la Oferta.

Mientras tanto en Perú...

La noticia de 87 meses de continuo crecimiento económico ponía la nota optimista que acompañaría al Presidente García durante la APEC. Así lo anunciaba el Jefe del INEI con el Informe Técnico "Producción Nacional: Septiembre 2008" (descargar aquí en pdf) presentado a mediados del mes pasado. De acuerdo con el informe, estos resultados se deben a "... el desempeño favorable de todos los sectores de la economía" destacándose el dinamismo de la pesca, construcción, comercio, electricidad y agua, manufactura y otros servicios. No obstante, el siguiente gráfico extraido del referido documento explicaría de manera más elocuente cuáles han sido los sectores que empujaron (o jalaron) a la economía en el último mes:


Por lo visto, los meses de crecimiento continuarán siendo positivos para el Perú por algún tiempo más, por algún efecto inercial de la bonanza macroeconómica. De igual modo, ante la previsión de que la crisis para el mundo en desarrollo durará alrededor de 18 meses (véase la declaración de Lima, pdf), es probable que también observemos un tiempo adicional de recesión inercial. 

Para tratar de acortar este periodo, tanto para los países industrializados como los que están en desarrollo, deberán impulsar un paquete de medidas de expansión fiscal globales. Así lo han manifestado hoy diversos economistas de las Naciones Unidas ante la presentación del Informe World Economic Situation and Prospects 2009, en Doha.

Ojalá esta recomendación sea tomada en cuenta para los próximos años. Es probable que Alan García pueda ensayar una política fiscal expansiva que le pueda redituar frutos políticos para el 2011. No es gratuito que siga insistiendo en postular al gobierno por un tercer periodo más.
---------------------
Actualización desde CNN Money: Estados Unidos ha entrado en recesión [oficialmente] en diciembre de 2007, de acuerdo con la Oficina Nacional de Investigación Económica.